Mostrando las entradas con la etiqueta prosa barata. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta prosa barata. Mostrar todas las entradas

10 de mayo de 2023

"Voy a ver a mi mamá"

Mi tía Isela, riéndose en la cuerda floja entre este mundo y uno que sólo existía en su interior, se arregló como era su costumbre. Salió de su cuarto y le dijo a su asistente, que estaba preparando la comida: "Ahorita regreso, voy a ver a mi mamá". Su mamá, mi bisabuela, había fallecido seis años antes. La asistente, acostumbrada a escuchar estos "planes", le dijo que la esperaba. 

Mi tía Isela, con su maquillaje y peinado impecables, su vestido bien planchado y sus taconcitos apropiados, se acostó sobre su cama. Y nunca despertó. Se fue, elegante como siempre, a ver a su mamá. 

Qué manera de irse.

31 de enero de 2015

Jazmín de Luna

2:30.  Hoy conocí a un matrimonio que lleva 52 años de casados.  Tuvieron 8 hijos, y ya van por los 23 bisnietos.  Él está metido en el Círculo Bíblico o algo así, y ella no sabe leer.  Una pareja de lo más amable que te puedas imaginar.  Son personas humildes, pero el martes esperan a 10 de nosotros.  Hoy comimos en casa de una señora, doña Carmen, casada, con tres hijos, de 9, 6 y 2 años.  Se nota que es una familia muy unida.  Y se nota que son felices.
Te extraño. 

Cómo, casi 13 años después, de repente me acordé de ti podrá ser para siempre un misterio.  Aún hoy, casi 13 años después, necesito ver otra vez las pruebas físicas de que exististe, tan pruebas y tan físicas como es posible, y aun viéndolas otra vez no estoy convencida de que hayas sido real.  Hay veces en que estoy 99% segura de que no lo fuiste.

Pero ¿tan elaborado? ¿y sin motivo aparente? No puedo convencerme al 100% ni de una cosa ni de otra, porque no le encuentro explicación.  ¿Las vidas de todos están llenas de pequeños misterios sin resolver? ¿De notas anónimas, de recados incompletos, de amigos y amores que un día desaparecieron sin dejar rastro?

A veces trato de pensar en cómo se sintió que desaparecieras, de repente, de un día para otro.  Porque, para todo efecto práctico, desapareciste.  Las personas reales no desaparecen; quizá el verdadero misterio sea quién eras en realidad.   No lo recuerdo.   No recuerdo haber llorado, ni maldecido los cielos por tu culpa.  Hasta el día de hoy, a pesar de todo, más que cualquier otra cosa, lo que siento es curiosidad.  ¿Exististe? Si sí, ¿qué es de tu vida? ¿Todavía escuchas las mismas canciones? ¿Te acuerdas de mí? ¿Me buscas?  Y si no, ¿por qué? ¿quién? ¿con que fin?

Mi vida está tan llena de pequeños misterios sin resolver que mi idea del cielo incluye una sesión de respuestas.

18 de enero de 2012

Cianuro o Felicidad

Una conversación con una persona interesante tiende siempre a ser interesante.  Así fue que tuve esta experiencia introspectiva que terminé por (editar por razones de estilo,) reciclar y compartir conmigo misma, y contigo, seas quien seas.

* * *

Una vez leí que la gente cree que felicidad es como cuando Blanca Nieves se va en el caballo con el príncipe: la idea es ser felices para siempre. Definido así, nadie es feliz, porque siempre hay un problema: el caballo apesta, en el castillo no hay baño, etc.

O esto.
De ArtisticThings.com
Cuando comprendes que felicidad es encontrarte en la calle a alguien a quien aprecias mucho y hace tiempo no veías, o encontrar dónde estacionar justo frente a la plaza, o un billete de $200 en el bolsillo de un pantalón, empiezas a disfrutar verdaderamente los detalles que componen la felicidad.

Tengo momentos en que me siento in-feliz, pero en general, y aunque a veces no lo parezca (porque sé que hay gente que dice que aparento ser muy negativa), creo que aprecio mucho lo que tengo y lo que recibo, incluyendo tres semáforos verdes seguidos, o plumas de colores para escribir las cosas que tengo que hacer.

Y sí, a pesar de los momentos de frustración, desesperación y estrés, me considero feliz, y considero que parte de mi felicidad consiste en que confío en que a pesar de todo, el futuro siempre va a ser mejor, y en que considero que no lo estoy haciendo mal cuando se trata de aprender echando a perder.


15 de enero de 2012

We're in this together.

 Ayer caminando de prisa por la plaza vi a alguien que no conocía, conversando con alguien más. No sé si lo había visto antes, pero cuando lo vi, supe que ya no era tan joven como antes, y como yo, lo sabía; y como a mí, lo asustaba un poco.  "Pero está bien," pensé, todo en una fracción de segundo; "ya sabe que no está solo."

Antes de bajar las escaleras hacia el estacionamiento eché una mirada rápida al resto de la gente que estaba ahí: niños, señoras, papás primerizos, adolescentes fresas.  Somos todos los mismos que nos estaremos acompañando mientras estemos aquí.  Así que está bien; recordé que no estamos solos.

14 de enero de 2012

De última hora

 Igual y ustedes ya sabían, pero si yo sabía, no me había dado cuenta que sabía...

No sé si alguna vez he llorado de dolor físico.  Sólo el sentimiento me hace llorar.  El coraje, la impotencia, la emoción estética, el rechazo, la nostalgia, el miedo, la envidia... Los golpes te hacen gritar; te tiran, te asustan.  Pero nadie llora porque le peguen, sino por lo que el golpe le hizo sentir.

Yo tengo demasiados sentimientos.



30 de agosto de 2010

Blast from the Past: No eres tú, soy yo.

La mentira perfecta: sabes que es mentira, ¿pero qué sentido tiene tratar de refutarla? Quien la dice puede encontrar mil razones para sostenerla; se deprecia y se desvaloriza a sí mismo, con tal de insistir en que la otra persona es una gran persona, que cualquiera tendría suerte de estar con ella, que el momento no es el indicado, que no hay motivo para que la amistad no continúe.  No eres tú, soy yo: es una manera fácil de evitar explicar lo que no se quiere o no se puede explicar.  Que no me gustas.  Que no me atraes.  Que hay algo en ti que intenté aceptar y no pude.  Que no puedo decirte de frente que en realidad eres tú. 

No eres tú, soy yo. 

¿Es un acto de misericordia? ¿Es una manera de hacerle un último favor a la persona cuyo corazón estás rompiendo, haciéndole creer que las circunstancias no son las adecuadas, o que no estás listo, o que se merece algo mejor? ¿Crees de verdad que haces eso por mí?

No es por mí, es por ti.  Si crees que intentar "suavizar" el golpe, de dejarme alejarme con un poco de dignidad, de seguir  adelante con la frente en alto, sirve de algo, te tengo una noticia: te equivocas.  Es humillante.  No sólo no me quisiste, sino que además ni siquiera merezco saber por qué.  ¿Habrá en mí algo tan malo que es impronunciable? ¿que el temor a mi reacción es tal que es preferible guardárselo?


No eres tú; soy yo, porque eres tú. 


¿Cómo reacciona uno ante tal declaración? Entiende, acepta, comprende totalmente que el momento no es el adecuado, que hay otros proyectos, que en otras circunstancias las cosas serían diferentes... Dependiendo de la situación, tal vez quede la promesa de seguir siendo amigos.  "Quedamos bien." Nadie gritó ni aventó cosas. Es cuestión de tiempo.  

Nadie se muere de amor.  Todos pueden aguantar y seguir adelante.  Aprender de sus errores.  El tiempo verdaderamente sana todas las heridas, pero mientras eso ocurre, uno se tortura por dentro. ¿Qué hice mal? ¿Será mi forma de ser? ¿Mi forma de hablar? ¿Mi risa? ¿Mi sentido del humor? ¿Mi ropa? ¿Mi maquillaje?  Todos los días al verme en el espejo, en alguna parte de mi mente rebota la pregunta: ¿qué hice mal? ¿qué tengo de malo? ¿qué fue? 


Aunque en realidad hayas sido tú y no yo.

Conforme los sentimientos se transforman, lo que queda es el coraje: en algún lugar, un patán se siente bien consigo mismo porque lo hizo bien. Suavizó el golpe. Hizo lo correcto. Me evitó el golpe de la verdad, y yo seguramente le creí.  Poco tiempo después quiere hacer conversación amable sobre sus amigos, o su familia, o alguna actividad que teníamos en común, y se pregunta por qué la otra persona no tiene ganas de conversar.  Se sorprende de que no seamos amigos: pinche vieja loca, quedamos bien y no me habla.  No entiende que el tiempo funciona más lento para aquél cuya voz no contó al momento de tomar la decisión. 

Meses después, todavía hay alguien que sufre.  Y no eres tú, soy yo. -A/T. "Letras: PTSD".

5 de agosto de 2010

El Ser Interesante

How to write:
1. Imagine all the people who think your writing sucks.
2. Realize that they're not reading you.
3. Write.
Entiendo que no doy la impresión de ser una persona especialmente interesante. La mayor parte del tiempo prefiero escuchar que compartir, interiorizar que exteriorizar. Prefiero ser precisa que oportuna, porque siempre me ha dado la impresión de que mi cerebro y mi boca no están lo suficientemente sincronizados para funcionar adecuadamente en tiempo real. No dudo que haya quien me haya descrito en alguna ocasión como tartamuda.

Es quien soy. Prefiero pensar las cosas antes de decirlas, porque como muchas otras cosas, las palabras no siempre son susceptibles de ser dispersadas por el viento, especialmente cuando acaban de salir de la boca de alguien. Me gusta elegir cuidadosamente mis palabras, sentir que las acomodo y juego con ellas porque quiero y porque puedo. Me gusta creer que cuando tengo algo que decir, lo que diga será más que ruido blanco, o un remedio contra el silencio. Me gusta pensar que vale la pena decir algo cuando hay alguien que tiene interés en escucharlo.

Y es que no sé si la gente está consciente de que es posible notar el momento exacto en el que deja de prestar atención y comienza a pensar en otra cosa, nada más asintiendo con la cabeza. Ése es el momento en el que una narración, cualquiera que sea, pierde su chispa instantáneamente.

Por eso escribo, aquí y en todos los demás lugares donde lo hago. Escribo para mí, ahorita para aclarar mis pensamientos, y más adelante para recordarme a mí misma al regresar a mis textos. Sé que tengo al menos a una audiencia cautiva de un integrante. Todo lo demás se acomoda por nivel de introspección en distintos lugares (acomodados de más a menos públicos, según sea el caso), y se deja al alcance de quien pudiera querer asomarse, según su grado de cercanía.

Esa parte es importante: se deja al alcance de los posibles lectores. Se comparte. Pero de nadie se espera nada más. No se exige participación, no se demanda retroalimentación... porque a nadie corresponde la obligación de leer cuanta tarugada me pasa por la mente, trátese de sueños estelarizados por Beto Cuevas, de largas disertaciones sobre las relaciones humanas, de recetas de cocinas, con o sin fotos que las acompañen, de narraciones de eventos y personas que para nadie tienen el significado que para quien decide registrarlas. Se comparte porque se quiere, y a pesar de que no hay nada como saber que algo que dijiste tocó a alguien de alguna manera, prefiero un blog de silencios a uno de comentarios inanes.

Escribir para sí es mucho mejor que hablar para nadie, a fin de cuentas, y mejor que escribir pensando que hay un público por "complacer". Escribir para los protagonistas, y no para los extras. Pensar antes de hablar. Interiorizar antes que exteriorizar. Hablar poco, pero hacer que cuente. Aparentar... lo que sea que uno aparente, pero tener confianza en lo que uno es.

Eso es lo que yo soy, y lo comparto... y ya.

"If human beings don't keep exercising their lips, he thought,
their mouths probably seize up. After a few months' consideration and observation
he abandoned this theory in favor of a new one. If they don't keep exercising their lips, he thought, their brains start working."

15 de julio de 2010

Sobre Romeo y Julieta (Toma II)

I would die for you,
I would kill for you,
I will steal for you,
I'd do time for you,
I will await for you,
I'd make room for you,
I'd sail ships for you,
To be close to you,
To be a part of you,
'cause I believe in you,
I believe in you,
I would die for you


I wondered what [Juliet] would have done if Romeo had left her, not because he was banished, but because he lost interest? What if Rosalind had given him the time of day, and he’d changed his mind? What if, instead of marrying Juliet, he’d just disappeared?

I thought I knew how Juliet would feel.

She wouldn’t go back to her old life, not really. She wouldn’t ever have moved on, I was sure of that. Even if she’s lived until she was old and gray, every time she closed her eyes, it would have been Romeo’s face she saw behind her lids. She would have accepted that, eventually.
No dudo que existan personas que entren en esta descripción, y que se escriba canciones sobre ellas y sus bolsos de piel marrón.  Que crean que el amor es como magia, que el destino está escrito y lo que debe ser, será, y lo que no, pues no. Que se puede amar a una persona y ser felices para siempre después de un flechazo, que sólo basta una mirada para que todos vivan felices para siempre sin mayor complicación... y supongo que de alguna manera, dentro de esta misma percepción de las cosas, una vez que uno ha sido flechado, no hay otra persona: que somos mitades incompletas, como piezas de un rompecabezas paras las cuales sólo existe un complemento posible en el mundo, y que si esta mitad faltara, no hay nada ni nadie más que la pueda reemplazar.  De manera que Julieta nunca habría sido feliz sin Romeo, y toda su corta o larga vida hubiera vivido sintiendo que algo le hacía falta.

El amor, percibido desde este lado de esta computadora, no es cuestión de medias naranjas y de regalos divinos. El amor, claro, requiere una chispa, pero supone además aceptación, convivencia, consideración, cariño... el amor es de quien trabaja por él, como un campo de arroz: rinde frutos de manera directamente proporcional al esfuerzo que a él se dedique. Siempre hay alguien mejor, porque alguien que por cualquier razón no estaba dispuesto a echarle ganas nunca habría sido lo suficientemente bueno para alguien que sí lo estaba.

Tampoco quisiera aparentar que peco de ingenua. No todas las relaciones tienen futuro, y a veces ni los esfuerzos más grandes pueden contra factores externos/internos: externos, porque no están bajo el control de ninguna de las personas en la pareja, pero internos, porque están siempre dentro de la pareja, y no deben (o deberían) provenir de ninguna persona externa a ella.  No tendría yo más de 6 años cuando mi mamá me explicó que las personas no se divorcian porque no se quieren, sino porque no se pueden entender, y hasta el día de hoy estoy convencida de que ésa es una de las cosas más valiosas que he aprendido de ella.  Siempre hay una línea. No sabemos dónde está ni de dónde salió, pero existe una línea que, una vez cruzada, significa necesariamente el final de una relación.  Después de ciertas cosas simplemente no hay vuelta atrás, de ninguna manera. Una relación disfuncional es aquélla compuesta por gente que se rehúsa a aceptar que se han dañado tanto entre ellos que están más allá de toda reconciliación, y no porque no se quieran, sino porque no lograron entenderse.  Y se aferran a su relación disfuncional, porque es la única que tienen, porque no hay otra persona como él o ella, porque qué va a ser de ellos, solos...

Pero el "fin" de un amor no es el fin del mundo. Por más que se sufra, por más que se llore, siempre el espacio que deja una ausencia se rellena con otras presencias, hasta que de alguna forma se reemplaza, dejando únicamente lugar para lo que uno quiera llevar consigo después.


Porque para vivir, como para viajar, hay que cargar sólo con lo más vital: siempre ligeros de equipaje. ¿Para qué hundirse en los recuerdos amargos de cosas que no ocurrieron, que pudieron ocurrir, que no terminaron como debían? El punto es aprender unos de otros, dijo una vez una persona mucho más sabia que yo. Inclusive de quienes son sólo personajes transitorios en nuestras vidas, se guarda lo positivo en la maletita; a lo negativo se le arranca lo doloroso, y la estructura que queda detrás, la parte racional de la experiencia, se vuelve una lección de vida; algo que nos hace más fuertes, porque no logró acabar con nosotros.

Ese "gran amor", ése que pensaste que era "el bueno", no será más que un recuerdo... Parte de quien eres, por lo que de él aprendiste, pero a fin de cuentas, un extra.  Unas páginas en un diario, unas entradas en un blog. Un recuerdo más o menos vívido que tantos otros. Lo mismo que serás tú para él; nada, en realidad.  
Pero así es como debe ser, o nunca nadie dejaría de sentirse miserable cada día. ¿O no?
And we'll all float on, ok.
And we'll all float on, alright.
Already we'll all float on.
No, don't you worry, we'll all float on.
Alright, already, we'll all float on.
Alright, don't worry, we'll all float on.

1 de julio de 2010

Sobre Romeo y Julieta

I would die for you,
I would kill for you,
I will steal for you,
I'd do time for you,
I will await for you,
I'd make room for you,
I'd sail ships for you,
To be close to you,
To be a part of you,
'cause I believe in you,
I believe in you,
I would die for you


I wondered what [Juliet] would have done if Romeo had left her, not because he was banished, but because he lost interest? What if Rosalind had given him the time of day, and he’d changed his mind? What if, instead of marrying Juliet, he’d just disappeared?

I thought I knew how Juliet would feel.

She wouldn’t go back to her old life, not really. She wouldn’t ever have moved on, I was sure of that. Even if she’s lived until she was old and gray, every time she closed her eyes, it would have been Romeo’s face she saw behind her lids. She would have accepted that, eventually.

¿A qué edad, o en qué momento de la vida, se llega a la conclusión de que "Romeo y Julieta" no es una historia de amor? ¿Es conocimiento del dominio público? ¿Es una opinión? ¿Era diferente el concepto de amor en la época del Bardo?

Tal vez el que el "amor" no siempre funcione como uno quiere es otra consecuencia de la condición imperfecta de la comunicación humana: si no nos comunicamos no nos entendemos, si no nos entendemos no podemos convivir, y sin convivencia no podemos hacernos felices unos a otros de la manera que se espera de una pareja "enamorada." Tal vez el amor es más una actitud, y una actividad, que un sentimiento. Tal vez un sentimiento por sí sólo no puede existir para siempre, sin sustento ni trabajo duro.

¿Quién sería lo suficientemente ingenuo para tratar de describir, explicar o englobar de alguna manera el concepto de amor, ni se diga de manera original? Lo sincero y correcto sería admitir que, a pesar de lo que sé, de lo que he vivido, observado, escrito y leído, no sé nada sobre el amor. Pero aún así teorizo, debato, pregunto, comparo notas, y saco conclusiones que, si bien pueden resultar ser temporales, sirven como escalones que podrían dar pie a otras mejores que las sustituyeran si fuera necesario.

Y por lo pronto, hoy doy por buena la teoría de que el amor requiere actitudes y actividades que lo sustenten, así como la madurez necesaria para establecer una comunicación hasta cierto punto verdadera, que permita un entendimiento profundo, una relación basada más en el disfrute de la compañía de la otra persona que en cualquier aspecto externo, físico o temporal. Una amistad plus, de alguna manera, en donde la idea, más que "qué suerte tengo de estar contigo", o "qué suerte tienes de estar conmigo", sea "qué suerte la nuestra de habernos encontrado."
 

29 de junio de 2010

Lo sabía y lo olvidé

It could be wrong, could be wrong
It could be wrong, could be wrong
It could be wrong, could be wrong
It could be wrong, could be wrong...

But it should've been right
Let our hearts ignite
Are we digging a hole?
This is outta control

It could never last
Must erase it fast
But it could've been right

Love is our resistance!
They keep us apart and won't stop breaking us down
And hold me, our lips must always be sealed

The night has reached its end
We can't pretend
We must run
We must run
It's time to run

Take us away from here
Protect us from further harm

Resistance.
 

14 de junio de 2010

Time has come today

 Todos saben qué opino yo de Grey's Anatomy.  A veces pienso que gran parte del "atractivo" sentimental, o potencial empático, del primer episodio de la tercera temporada radica en que, al igual que Izzie, de repente uno siente como que si no está acostado en el baño, con la mejilla contra el suelo, tal vez debería estarlo.

I feel like I'm moving in slow motion. Like I’m moving in slow motion and everything around me is moving so fast and I just wanna go back … to when things were normal, when I wasn't poor Izzie laying on the bathroom floor in her prom dress with her … (whispers) her dead fiancée. But I am. So I can't. And. I'm just stuck ... And there's all this pressure cause everyone’s hovering around me, waiting for me to do something or say something or flip out or yell or cry some more. And I'm happy to play my part. I'm happy to say the lines and do whatever it is that I'm supposed to be doing if it would make everyone feel more comfortable. But I don't ... I don't know how to do this. I don't know how to be this person. I don't- I don’t know who this person is.

29 de mayo de 2010

De mí para mí

Es ridículo pensar que se pueda decir algo sobre la vida, las vueltas que da y su carácter innegablemente impredecible que no se haya dicho ya mil veces, en formas mil veces más elegantes, así que me rehuso a hacer el intento.   Sin embargo, por razones más ilógicas y poéticas que verdaderamente racionales, a veces pienso que sería un acto de bondad decirle a la A/T del pasado algunas cosas que tal vez la habrían hecho sentir mejor en momentos difíciles.

Y le diría que está bien. Que no importa si necesita ser un fantasma un tiempo, y que Edge tenía razón, y que si se puede describir al futuro con una sola palabra, estaría de acuerdo en que el futuro es mejor. "No te imaginas cuánto;" le diría "no te imaginas cómo vas a ser un día.

"No te imaginas cómo vas a ser.  No te imaginas todo lo que vas a hacer, y a toda la gente que vas a conocer, y lo orgullosa que vas a estar de ti misma por haber llegado a un momento en tu vida en que todo lo que te abruma no son más que recuerdos ridículos sin más importancia que la de haberte hecho quien eres, más fuerte y más resistente de lo que pensaste que podías ser.

"No te reconocerías, porque todavía no sabes quién eres. Crees que eres el fantasma, y que hay cosas que están por encima de ti; la cosa es que sólo lo crees porque aún no has intentado ir más allá.  Pensarías que nadie te reconocería, pero te van a reconocer, y de la mejor manera posible.

"No sólo vas a estar bien, vas a estar mucho mejor."

Y creo que, si no creyera que está alucinando porque su yo futuro le habla, se sentiría mucho mejor.

Estoy consciente de que este post bien podría inaugurar un nuevo tag que fuera algo así como "Sí, en serio escribí esto"

24 de mayo de 2010

I miss you when you're not around

Si tuviera la certeza de que me escuchas cuando hablo, te diría muchas más cosas de lo que ya he hecho. Y al mismo tiempo, muchas menos de las que quisiera decirte, porque el que las escuches no necesariamente significa que las comprendas...

Honestamente, creo que todos tienen miedo, de diferentes cosas, personas o situaciones. No me puedo imaginar que haya una persona en el mundo que no conozca la sensación. Y creo que es más clara señal de valentía admitir que existe que fingir que no.
 

29 de marzo de 2010

Are we good friends or good people?


El ser humano es orgulloso para muchas cosas, pero para nada tanto como lo es en lo que concierne a sus sentimientos.  Retaría a quien se considerase inocente a tirar la primera piedra, excepto que seguramente más de una persona lo haría sin dudar. Nadie quiere admitir que teme, que desconfía o que duda.  Nadie quiere aparentar vulnerabilidad, a pesar de que nadie es invulnerable.  Pensamos que vulnerabilidad es sinónimo de debilidad, cuando una debilidad es una carencia, mientras que decirse vulnerable significa admitir que se es susceptible a ser herido.  Y ¿quién no es susceptible a ser herido? ¿quién considera tener un corazón que late, una carencia?

Paulo Coelho escribió hace poco que el amor es un constante estado de ansiedad, un campo de batalla; que está compuesto de éxtasis y agonía.  Es un campo de batalla porque es literalmente una lucha de poderes, un constante estira y afloja en el cual ninguna de las dos partes quiere ser el que quiere más, porque todos saben que el que quiere menos manda, y que abrirse y sincerarse y hablar con la otra persona sobre sentimientos es un error que invariablemente tendrá consecuencias que muy probablemente acaben con la relación.  Y ahí está la agonía y el éxtasis: si me siento querida, estoy en éxtasis, pero tengo miedo de corresponder, y lo hago veladamente, o no lo hago; la otra persona, al no sentirse correspondida, retrocede, en agonía, y las cosas se "nivelan" cuando yo doy un paso para mostrarle a la otra persona que la quiero, y el proceso comienza de nuevo.

Qué fácil sería sólamente hablar.  Pero no hablamos porque tenemos que balancear el cuidado de nuestra guardia con el respeto a los sentimientos de la otra persona, y es más fácil dejar que las acciones hablen por nosotros.  Las palabras pueden no ser verdaderas, pero el lenguaje de las acciones es confuso y prolonga la agonía, la paranoia y la frustración ante una situación que nos rompemos la cabeza tratando de entender.

¿Somos buenos amigos o buena gente? Ése es uno de mis mayores temores en lo que a relaciones humanas se refiere.  ¿Somos tú y yo, o somos dos personas que coexisten en un tiempo y espacio?

Alguna vez leí que en la Biblia se mencionaba que el corazón del hombre es de barro, y que en él está romperlo para sustituirlo por uno de carne.  De ahí que aquella canción diga "Take this heart and make it break." ¿No es fascinante? Un corazón que no se rompe, no late.  No vive de verdad.  No tiene historia, no tiene nada qué decir, no ha aprendido nada porque no se ha usado. Nadie quiere tener un corazón roto, pero un corazón roto es la evidencia de un corazón que se entregó de verdad, y ¿no es eso hermoso?

Toma más valor el aceptar y abrazar la vulnerabilidad propia que fuerza el esconderla.

20 de abril de 2008

I don't know where it is, but I know I'm going...

"Estoy en un lugar en el que nunca, literalmente nunca, soñé estar. En la playita del hotel en Oeiras, desde aquí veo Lisboa, el puente, el Cristo Rey... Hace un momento unas gaviotitas europeas se acercaron a mí como si nada. La arena esta oscura, y las piedras de río la llenan de color..."

Cada cierto tiempo trato de explicarme a mí misma el amor que tengo por Portugal. Estuve ahí menos de 5 días, de los cuales al menos uno entero pasé bajo un puente cerca del acceso al estadio José Alvalade (en Europa bajo un puente... ¿Cliché much?). Y sin embargo, puedo ver las fotos y releer las notas y repasar los recuerdos una y otra vez, y la sola mención del país me hace sonreir y pensar en la belleza de todo lo que ahí vi.

Y creo que no es solo el mar helado, o las playas rocosas, o el clima maravilloso ni los castillos y las construcciones interesantes... Sino más bien que Portugal fue un refugio después de las terribles experiencias que tuve con la "amabilidad" de la madre patria (ah, las historias que KQ y yo podríamos contar...). Inclusive de regreso en Madrid, los portugueses eran para mí una boya de sensatez y espíritu humano. ¿Suena exagerado? Durante la barbarie que fue el Vicente Calderón, no lo era. Aún viéndolo en perspectiva me lo sigue pareciendo.

Así que aquí sigo, lejos pero al mismo tiempo cerca, orgullosa de la "nacionalidad honoraria" que amablemente un grupo de las mejores personas que he conocido en mi vida compartieron conmigo, soñando con volver, con hablar su idioma como ellos, y de volver a estar sentada en una roca viendo el mar azul, azul, de verdad azul.

14 de marzo de 2008

Relámpagos de Marzo v.2008.14

No sé hasta que grado las cosas que me suceden sean normales, pero por una u otra razón, hay eventos en mi vida de vez en cuando que resultan tan aleatorios, inexplicables, ajenos a cualquier explicación y luego aislados del resto de la realidad en curso, que con el paso del tiempo debo hacer un esfuerzo para recordarlos y asegurarme de que en verdad sucedieron, y de verdad sucedieron como yo los recuerdo.

Hoy sucedió algo que... supongo que es difícil de explicar. Supongo que si en verdad sucedió (porque no me consta), por sí mismo es un evento misterioso (al menos para mí, que estoy muy poco informada al respecto), y como tal tiene algún atractivo intrínseco, que debería picar mi curiosidad y hasta quitarme el sueño; hacerme preguntarme de nuevo qué rayos sucede con el mundo en Marzo que mi vida parece tomarse unas vacaciones en la dimensión desconocida año tras año, algunas veces con mejores consecuencias que otras.

Pero sorpresivamente (¿?), no tengo ganas. No tengo ganas de perder el sueño, ni estoy en lo absoluto emocionada ni en extremo interesada por el desenlace de esta historia. Será tal vez una muestra más de cómo la gente cambia y algunas chispas se acaban, pero más que otra cosa, estoy hasta un poco abatida ante las posibilidades: en corto, me da flojera.

Tal vez una parte de mí quiere que esto se "resuelva"; que se revelen los hechos, se acabe el misterio y sea una más de esas cosas que pasan y no se vuelven a pensar dos veces. La otra parte, no estoy segura.

En todo caso, añoro la paz y quietud de abril. Abril es un templo de cordura donde la gente usa palabras y actúa tan racionalmente como es humanamente posible (dígase no mucho). Abril es muchas cosas, pero ya llegará el momento de contemplarlas...

24 de diciembre de 2007

Mi vida en HD.

Hi-Def is just incredibly unforgiving. -Jack Coleman.

Entiendo el concepto de alta definición, y la diferencia entre Blu-Ray y HDDVD. Las he evaluado y explicado a otras personas. A pesar de mí misma, hace mucho tiempo decidí que no me importaba. Que no necesito una pantalla HD, ni decidir entre un BR o un HDDVD, porque el DVD estándar y mi TV de 21" tienen suficiente definición para mí, y no necesito ver las imperfecciones que el HD conlleva.

Claro que la industria está en desacuerdo. La industria opina que necesito evolucionar, porque el HD además es una guerra que alguien tiene que ganar, y hacerse de una colección de DVDs regulares no habrá servido de nada cuando esos DVDs se vean ridículamente mal en una pantalla de 42" y tenga que migrarla al formato ganador; y no sólo lo opina, sino que pronto comenzará a imponerlo: las películas en formato de alta definición que están saliendo a la venta ya incluyen más escenas borradas y material adicional que los DVDs estándar. Si compro un DVD original en vez de grabar uno a partir de un avi que puedo obtener con la antena mágica que tiene mi computadora, es por los extras. Qué manera de empujarnos, industria. Por algo se inventaron las huelgas.

* * *

Todo detalle se aprecia mejor en HD. Bueno o malo, simplemente se distingue mejor. Los detalles son importantes, pero apreciar the big picture también lo es. Una característica de un buen líder es su capacidad de entender el panorama completo de una situación, y el papel que desempeña cada pequeña parte de la misma.

Tal vez el problema de decidir a dónde se está yendo es lo fácil que es ver la vida en HD: concentrarse en la calidad de los pixeles en vez de ver la imagen que forman en conjunto. He ahí otra razón para decir no al HD. Yo voto NO al HD.

* * *

LP está fuera de mi control. Demasiadas cosas están fuera de mi control. Creo que tanto ONTD termina por ofuscar la parte pensante de las personas. Tal vez sea la televisión, o el relativamente bajo grado de exigencia intelectual de mi trabajo actual. Pero siento que estoy a semanas de postear sobre la ironía que es que el libro de autoayuda de Lynn Spears todavía vaya a publicarse, y honestamente, no es justo.

Necesito leer más. Y mejor.

Jack Coleman odia el HD: Transcripción.

20 de diciembre de 2007

Espejito, espejito...


Hace muchos (muchos) años ya, existió un lugar que en algún momento se llamó El Salón de los Espejos. Si ese lugar todavía existiera, esto probablemente estaría ahí. Pero las cosas cambian.

Llevo días encerrada en un lugar del cual estoy harta; un lugar que quisiera cambiar. Un lugar que quisiera limpiar, cuando menos, si no sucediera que todos mis esfuerzos resultan en vano. Últimamente me he resignado a pensar que necesito una especie de entrenador que me apoye durante el proceso, y que de otra manera, nunca nada cambiará. No sé qué más necesito para hacerlo. Es una de tantas cosas que debería cambiar, y no cambia porque yo no la cambio...

En todo caso, una vez más me encontré con algo que simplemente apareció ahí, no porque se hubiera ido, sino porque olvidé que ahí estaba, esperando a ser encontrado. Y una vez más, extrañé a quien lo creo... y pensar en la razón me asusta un poco. ¿Está ahí todavía, esperando a ser encontrada? ¿Existe todavía de verdad?

Hace mucho que no soy quien soy. Hace mucho que lo urgente me atrapó otra vez y me dejó sin tiempo para lo importante. Estoy harta de no tener tiempo para la gente y las cosas que más me importan, y de leer sobre una y mil personas que dejaron que su vida se les escurriera por entre los dedos. Tengo miedo de olvidarme de mí misma. Tengo miedo de no saber salir de donde estoy, y quedarme para siempre bajo un árbol, viendo la vida pasar, sin siquiera atreverme a subir para ver todo desde arriba.

Tal vez simplemente es momento de soñarlo todo otra vez... Desde otros lugares, a través de otros ojos, en compañía de otras personas.

Feel like trash, you make me feel clean
I'm in the black
Can't see or be seen...
Baby, baby, baby, light my way.

24 de octubre de 2007

¿Desidia yo? // Tragedia

o, "Burro, orejas, salebyetecuidas."

Ayer llamé a cierto centro de servicio autorizado de una cierta conocida marca de reproductores portátiles de audio y teléfonos que tocan mp3. Ah, y computadoras.

Este lugar no está exactamente a la vista, así que le pedí a la persona al teléfono que me explicara como llegar. Al final de su explicación, le pregunté si tenían alguna señalización en la puerta, y me dijo que la bajaron temporalmente, por aquello del huracán.

...

¿Huracán? ¿Cuál huracán? No será aquel huracán que amenazó la península hace como doce entradas de este blog, ¿verdad? Digo, porque eso fue en agosto.

Durante el día de hoy estuve pensando en este pequeño incidente, y cómo la desidia parece ser parte fundamental de la actitud de buena parte de la población. Eso, o aquel centro de servicio y yo tenemos una característica poco común en común, pero lo veo difícil. Entre las cosas que pensaba ayer, me preguntaba si debía sentirme aliviada de tener un defecto común o avergonzada de ser parte de lo que hace de un defecto espantoso un defecto común.

Y no me supe contestar.

* * *

Hoy, manejando a mi casa de regreso del trabajo, la respuesta me cayó de sorpresa:



En el espacio vacío en donde está el ramerío en la banqueta había un árbol que no tenía ya ni una hoja, y probablemente ninguna esperanza de retoñar. Era un árbol completamente seco, pero por alguna razón, todos los días verlo me alegraba el día. Siempre tuve la intención de tomarle unas buenas fotos, e incluso una vez lo hice, excepto que tenía prisa y no quedaron muy bien, y aparentemente las borré. Genio, por cierto, se escribe con G. En el proceso, dañé el tapón de una de las llantas de mi auto contra una banqueta rota. G mayúscula, de ser posible.

Sabía que alguien iba a tirar ese árbol un día. Pero mi propia reacción al encontrarlo así, o mejor dicho, de no encontrarlo ya, me sorprendió de verdad.

No hay que esperar a que sea demasiado tarde.

Arbolito :(

20 de septiembre de 2007

Ai no message...


Hace tiempo; hace mucho, mucho tiempo, las cosas eran más fáciles.

Pero las cosas cambian, y se complican, y se transforman... Pierden su significado, y cuando lo recuperan, su sabor es agridulce, feliz y doloroso al mismo tiempo. Queda el recuerdo muy claro de lo que eran, pero ¿pueden volver a ser como fueron?

Ya ha pasado mucho tiempo. Tanto, que hasta hace poco me sorprendí pensando que ya era cosa del pasado, y que después de todo el tiempo sí lo cura todo. Y no es que te extrañara, sino que me extrañaba a mí, a la persona que era en ese entonces. Y cuando me busco, en la única manera en la que sé hacerlo, recuerdo cómo era creer en cosas en las que ya no sé si aún tengo fe, y recuerdo cómo era estar contigo, y entiendo por qué creí en primer lugar.

Así que, ¿te extraño? No sé. Tal vez no. Tal vez no a la persona en quien te convertiste, sino a la persona que eras entonces, y con quien era quien yo era.

Pero ya de eso hace tiempo. Mucho tiempo. Demasiado tiempo. Y sé que de nada sirve desgastarme las uñas escribiendo estas líneas, porque los milagros no ocurren dos veces (y con todo respeto a las debidas autoridades, la calidad del primer milagro dejó bastante que desear, en mi opinión), y aún si así fuera, estoy segura de que las personas que somos nunca se complementarán como las personas que fuimos.

Podría seguir escribiendo letras inútiles que pudieras apilar en el cajón con las demás (si es que aún las conservas). Podría escribir en tu honor otra carta de 20+ páginas por los dos lados, aún cuando no te extraño, ni pienso en ti, porque ya ha pasado el tiempo suficiente. Pero tal vez el hecho de que estoy dispuesta a hacerlo habla más fuerte que el cinismo que colecciono desde entonces.
You're so vain
I'll bet you think this song is about you
Don't you? Don't you?