Mostrando las entradas con la etiqueta shameless fangirling. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta shameless fangirling. Mostrar todas las entradas

6 de agosto de 2010

El Diablito Cha Cha Cha II // La última de Banamex (Round IV y con suerte el último)

Éstos son los hechos:


Después de haberles explicado la situación y mostrado las pruebas de la falsificación (las cuales Banamex nunca quiso ver), las representantes del Diablito se comprometieron a reembolsarme el dinero de la propina malhabida, y me aseguraron que las personas responsables habían sido despedidas.  Todo el proceso lo vieron directamente conmigo, y luego ambas partes dimos fe ante Profeco (donde, una vez más, todas las personas con las que traté fueron de lo más amables del mundo) de que el problema estaba resuelto, así que por ese lado,  todos vivieron muy felices.

Ahora, Banamex...

El re-dictamen que hicieron sobre el cargo indebido también fue en mi contra, bajo los argumentos de que:

a) La tarjeta estuvo físicamente en el restaurante
b) Banamex sólo asume responsabilidad por los cargos hechos 72 horas antes del reporte de robo/extravío de la tarjeta

La realidad es ésta: Yo estuve en el restaurante con la tarjeta, y la tarjeta nunca fue robada ni extraviada: se la entregué a una mesera como lo había hecho y habría de hacer en muchos otros restaurantes en los tres años que la tuve.  El fraude se cometió, de hecho, casi una hora después de que yo me había retirado, con la tarjeta en la bolsa, del restaurante.   ¿De qué, entonces, me protege Banamex en una situación como ésta? ¿De qué sirve firmar un voucher con la misma firma que está en tu tarjeta y en tu identificación oficial? Porque, a fin de cuentas, Banamex puede tener un voucher (que es, a fin de cuentas, un pagaré) con una espantosa X mal dibujada y de todas maneras te va a obligar a pagarlo.  INCLUSO si tienes una copia del voucher original.  INCLUSO si los vouchers fueron impresos a horas diferentes.

Dos días antes de hacer la cancelación de la tarjeta, recibí un mail de Banamex, informándome de una gran noticia: teniendo una cuenta Perfiles y una cuenta en BancaNet, ¡me iban a regalar la anualidad de la Travel Pass este año! ¿Fantástico o qué?  Pues ni así, Banamex. Ni regalada.  Ni recibiendo dinero por utilizarla. No la quiero, de ninguna manera.

Así que llamé para hacer la cancelación, y debo admitir que fue relativamente sencillo.  La ejecutiva me preguntó la razón por la cual la quería cancelar, (y ridícula) e inútilmente intentó convencerme de que era imposible que hubiera un lugar donde no aceptaran la tarjeta (y si no me creen que dicho lugar existe, pregúntenle a Antigua, Guatemala).  Ni intentó debatir los cobros indebidos y la ridiculez de sus candados de seguridad.  Y desde luego, me ofreció regalarme la anualidad de la tarjeta para tener la oportunidad de darles otra oportunidad.  Ver párrafo anterior.

Así que, armada de mi folio de cancelación, he estado pendiente de mi cuenta en BancaNet (porque la uso para checar mi cuenta Perfiles, que estoy usando temporalmente para pagar mi American Express) para asegurarme de que no haya nada sospechoso.  La Travel Pass ya no aparece, así que espero que al menos para eso tengan un poco de decencia para conmigo.

@Scarkatt Como ves, muchachita?? :P on Twitpic

Después de hablar con tarjetahabientes de distintos bancos, decidí irme por American Express. La verdad es que el paso decisivo fue una conversación con un contacto que tengo en el área de auditoría de una empresa importante, que me dijo que NADIE pelea por sus clientes como American Express.

Tramitar la tarjeta fue sencillísimo, y desde el inicio he recibido la atención que siempre soñé recibir por parte de Banamex... o de cualquier otro proveedor de servicios, de hecho.  Los beneficios que la tarjeta ofrece son en algunas cosas similares, en algunas cosas superiores a todo lo que Travel Pass me ofrecía, y aunque es cierto que es menos aceptada que una Visa o MasterCard, la verdad es que la variedad no es en lo absoluto limitada, ni mucho menos prohibitiva.  La anualidad no es mucho más alta que la que Banamex me hubiera cobrado por la Travel, y si quisiera alguna tarjeta adicional (que le podría otorgar a quien yo quisiera) no tendría ningún costo.  En cualquier caso, en los casi tres meses que llevo con ella debo decir que con mucho gusto prefiero pagar un poco más con tal de recibir el servicio que estoy recibiendo: si estuviera un poquito menos cuerda (o más ociosa) de lo que estoy, le hablaría a los ejecutivos para conversar con ellos; así de amables son.

Con algo de suerte, a partir de aquí sí todos viviremos muy felices.

*dedos cruzados*

20 de octubre de 2008

Qué vergüenza: Heroes.

Después de ver los episodios 304 (I am Become Death) y 305 (Angels and monsters) de Heroes, me vi obligada a interrumpir mi maratón televisivo dominical (patrocinado por mi antena especial que me permite ver programas de EE.UU. a días de su transmisión) para externar la retahila de quejas que sigue a continuación.

(Sobre decir que leer esto sin haber visto los mencionados capítulos y esperando que no haya spoilers es una idea mala como los voiceovers de Mohinder).

¿En serio, Heroes? ¿De verdad? Vaya. Suficientemente malo fue que empezáramos a reciclar poderes (¿ver el futuro tiene que incluir necesariamente la habilidad de pintarlo como Isaac Mendez, Usutu?), ahora estamos reciclando historias (¿Linderman -imaginario o no- quiere que Nathan sea presidente?), y lidiando con personajes cada vez más densos (Hiro, Mohinder, Parkman, Peter, Maya, etc.), y más ridículamente molestos (Hiro, Mohinder, Maya, Future Claire). Nadie está aprendiendo ni desarrollándose de ninguna manera, a excepción de Sylar (lo cual, junto con la "resurrección" de Kensei, es de los únicos puntos rescatables últimamente, EMHO), y cada vez suceden cosas más ridículas que tenemos que aguantarnos sin chistar, como por ejemplo:

  • En cosa de cuatro años la gente tiene poderes ridículos como consecuencia de alteración genética, y es la cosa más normal del mundo, cuando clonar una oveja fue motivo de polémica durante décadas.
  • Maya vive en EE.UU., y aparentemente hace algo de lo más lucrativo e interesante, puesto que sólo la vemos cuando se anda embolsando al Dr. Suresh, y además con ropitas de lo más fancy, que además se da el lujo de que literalmente le arranquen.
  • Y además sigue siendo tonta, tonta, tonta.
  • Claire se volvió un robot.
  • Todo este merengue se armó por una fórmula que quienes sabían que era peligrosa, dañina, letal, etc., decidieron dividir en dos y guardar por separado, en vez de simplemente DESTRUIRLA. Gracias, Kensei (porque en mi corazón siempre serás Kensei), por hacer notar este punto.
  • Hiro es inmune a madurar... No hemos visto nada que implique un progreso del Hiro que llegó a Times Square al que se le apareció en el metro a Peter y Mohinder hace dos mil años.
  • Peter tomó la habilidad de Sylar... ¿por qué? Pienso que tal vez lo que hacía falta era un pretexto para tener a Peter en un coma inducido el resto de la temporada, siendo que su participación en los primeros cuatro capítulos ha sido de lo más deficiente.
  • Pareciera que en ningún lugar hay un pizarroncito o un corcho, o una libreta con post-its que tenga una lista de los poderes que Sylar robó en la temporada uno. El super oído era uno de ellos, y sin embargo Sylar no escuchaba la conversación entre Bennet, Canfield y Claire. Para colmo, de todas maneras de alguna forma se enteró de la misma, y nunca supimos cómo puesto que obviamente Bennet no le dijo, y podemos asumir que Claire tampoco.
  • ¿Cuántas veces puede un personaje usar las palabras VILLANO y MONSTRUO para describir a alguien de la manera más dramática posible sin que alguien le ponga los ojos en blanco por ñoño?
*sigh*

Tough love. Me gusta Heroes, y de verdad disfruto la serie, a pesar de que es una mucho mejor serie en potencia que en la realidad. Pienso que si se le echara un poquito más de ganas a los guiones y a la dirección actoral (¿o al casting? De verdad trato de pensar en UNA escena donde Niki, Maya o Mohinder hayan resultado convincentes) otra cosa totalmente sería.

Por lo pronto, parciera ser que las únicas tramas que están avanzando activa y eficazmente son las que incluyen a Sylar (y por ende a Bennet, y hasta cierto punto a Claire e incluso a Meredith) y a Kensei (y por consiguiente a Maury Parkman y Papá y Mamá Petrelli). Hoy inclusive encontré la historia de Canfield mucho más interesante que la de Hiro y Mohinder juntas.

En todo caso, esta es mi opinión de amateur. Para reseñas profesionales (y en blog de uno de los mejores actores de la serie), éstas.

20 de febrero de 2008

A celebration (Shake! Shake!)

U2 (o más bien Bono) me dio un concierto semiprivado (habian otras tres personas, pero yo era la única a la que le importaba) y luego me llamó por teléfono porque olvidé mi bolsa en el escenario. Al cual evidentemente subí porque no había mucho de dónde escoger. Curioso, porque cuando llamó yo sabía quién era, pero actué lo más natural posible. Hasta por teléfono era encantador y galán. Lo mejor de todo era que como ni Edge ni Adam ni Larry estaban por ahí, era evidentemente playback (de instrumentos), pero él hacía todo lo posible por que nadie se diera cuenta.

Setlist: I will follow... aunque podría haber sido New Year's Day porque yo empecé a aplaudir después de que Bono gritó "Edge", aún si Edge no apareció. Pudo haber sido Gloria también, ahora que lo pienso. Supongo que tengo que pensarlo bien antes de que pase más tiempo y me confunda yo sola.

En mi sueño también aparecieron otras dos personas a las que admiro mucho, y frente a las cuales también he hecho el ridículo, probablemente en más de una ocasión... A una de ellas le iba a mostrar una tarjeta que tenía en mi bolsa, pero creo que pensó que era para él (y la verdad es que yo no estaba totalmente segura de que no lo fuera) y no quiso verla. Supongo que eso significa que inclusive en mi sueño celebratorio del GRE me las arreglé para hacer el ridículo frente a los mismos de siempre.

Shake! Shake!

4 de diciembre de 2007

Spice up your tears


La gira mundial de las Spice Girls inició ayer en Vancouver, y mientras, yo deseaba con todo mi corazón haber ido.

(No, yo tampoco sabía que era tan fan de las Spice Girls)

17 de agosto de 2007

El Pirata y la Princesa FTW!

Hello. My name is Iñigo Montoya.
You killed my father. Prepare to die.

En el mercado de la alemán había un videoclub... en la esquina de los localcitos, y por lo mismo, con forma de L. O mejor dicho, de la parte que le hace falta a una L para ser un cuadrado. Al fondo a la izquierda estaba la película del Pirata y la Princesa. Y me acordaba de ella que Kevin Arnold estaba aún más chiquito que al principio de Los Años Maravillosos, y que mientras rodaba colina abajo, el pirata gritaba "Como ordeneeee!!" Y vaya que me acordaba de Íñigo Montoya y el hombre de seis dedos.

Hace cierto tiempo, la busqué en Amazon, y la puse en mi carrito. Dos o tres compras han pasado ya, y nunca me animé a comprarla, pensando que no valía la pena comprarla sólo por volver a verla, pero ni en Blockbuster ni en Hollywood Express video la tenían.

Y se me ocurrió ir a Redicom. Me suscribí el domingo, y el martes (qué, hay que aprovechar los descuentos) regresé con el fin específico de alquilarla. Y la vi. Partes en inglés, partes en español. Y ya está otra vez en mi carrito, esperando al siguiente binge.

Y lo pongo por escrito, porque aquí y ahora mismo me comprometo formalmente a hacer una nacada si algún día tengo la oportunidad. Si por cualquier casualidad de la vida tengo un hijo apellidado Montoya, me canso que le pongo Íñigo. Y le pongo camisetas que digan quién es.

13 de julio de 2007

Hot-tea, pt I

El hombre perfecto sí existe, nada más que el desgraciado nació en 1959, en Inglaterra.
No sé si el calendario me persigue o nada más es la sobredosis de carisma, encanto e ingenio, pero no puedo evitar que mi fangirling por Hugh Laurie alcance niveles que rayan en lo vergonzoso. Como sea, esto podría ser el principio de una buena serie. De entradas, digo.

Veamos los hechos:
+ Arqueólogo/Antropólogo (Graduado de Cambridge, con honores)
+ Atleta
(Remo)
+ Músico
(Canta y toca el piano, guitarra, batería, armónica y saxofón)
+ Sentido del humor
("Pheebs", anyone?)
+ Escritor
(The Gun Seller = Best seller)
+ Buen esposo
(Adora a su esposa de casi 20 años)
(el matrimonio tiene 20 años, no la esposa)
= SEXY.