Mostrando las entradas con la etiqueta tragedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tragedia. Mostrar todas las entradas

16 de enero de 2013

Andy Andy

 Después de dos años de BlackBerry, tuve ante mí la oportunidad de cambiarme a un buen Android.  No es que odiara la BB, pero me habían ofrecido un Samsung Galaxy S2, y yo estaba en un plan arcaico que aún me obligaba a pagar casi $200 MXP adicionales al mes por el "servicio BlackBerry".   Lo único que necesitaba era cambiar a GSM, así que tenía que renovar mi plan para obtener un teléfono con chip.

Después de varios intentos que fallaron debido al pésimo servicio que hay en los Centros de Atención a Clientes de Iusacell, por fin lo logré, aunque hay que decir que el proceso no fue ni fácil, ni rápido, ni agradable.  Me ofrecieron otra BB, con el argumento de que el servicio BB ya no se cobraba aparte, sino que venía incluido dentro de la renta.  No porque estuviera descontenta, sino porque de todas maneras iba a cambiar a Android en cuestión de semanas, preferí un Androidcito sencillito (un HTC Wildfire S), que venía gratis con la renovación.

Me daba lo mismo.  Lo único que quería era un chip para ponerle al Galaxy S2 que me esperaba en el futuro.  Cuestión de tiempo.  Mientras, ¡a jugar con el teléfono! ¡Apps! ¡Fotos! ¡Draw Something! ¡Google Plus! ¡Facebook! Er, mis notificaciones no funcionan-- En breve, investigando un poco sobre el Wildfire S me encontré con que llevaban aproximadamente un año descontinuados, y que en su mayoría habían venido con un fallo en la memoria que hacía imposible guardar las aplicaciones en la tarjeta MicroSD, y que las notificaciones dejaban de funcionar cuando quedaban ya sólo 20 Mb libres, de manera que era un teléfono que tenía efectivamente 100 Mb para aplicaciones.

Cuestión de tiempo.

Pero el tiempo pasó y pasó, y el S2 nunca llegó, así que tomé el asunto en mis manos y después de tres meses de restaurar el teléfono a su configuración de fábrica cada dos semanas, y de haber abandonado el Draw Something, el Google Plus y el Facebook móviles, encontré la felicidad gracias a un montón de gente que colaboró para hacerme de la cosa más hermosa del mundo:

Eshte bebeshito.

Quisiera tener un video donde el amor de mi vida (v.2012.09) y yo corremos por un campo de margaritas, damos vueltas tomados de las manos, nos columpiamos con flores en el cabello y tomamos una malteada con dos popotes, pero cual Catalina de Aragón, me quedé viuda antes de tiempo dos semanas después de haber tomado la foto anterior.  No más Instant Upload, no más Google Now, no más llamadas ni mensajitos: simplemente no agarraba señal más que con WiFi.  Y es que yo lo quería, pero lo quería como teléfono, no como la versión mejorada de un iPod touch.

A pesar de que era nuevo, me encontré en el limbo de la desesperación, entre Iusahell que me mandó a volar dos veces porque no era el teléfono de porquería que ellos me habían dado; Google, que hizo todo lo posible, pero me turnó a Samsung, viendo que no tenían acceso a los datos de configuración de Iusa y no podían hacer pruebas con ellas; Samsung México, que me mandó a volar, y Samsung EE.UU., que me dijo que sin problemas me solucionaban todo en garantía y pagaban el envío de regreso, pero no el de ida, ni los impuestos de re-entrada del teléfono.

Dispuesta a todo, decidí intentar que una persona real viera el teléfono antes de enviarlo de regreso a su país de origen y hacerlo recorrer más kilometraje en un mes que yo en un año.  Lo llevé a uno de esos (miles de) locales donde reparan todo tipo de teléfono y hacen "flasheos, rooteos, desbloqueos" y otros asunteos.

¡Cosa de nada! $500 si lo arreglo, y si no nada y te lo dejo como salió de la caja para que lo reenvíes a EE.UU.  Mañana está listo dijo el chaval.

CORTE A:      UN MES DESPUÉS.

Borré todos los programas que usé para tratar de arreglar tu teléfono.  Prefiero pagarte lo pagaste por él que conseguirlos otra vez, así que ¿cuánto te debo?
FTS.  Whatever.  Aquí está el estado de cuenta de mi tarjeta de crédito.
¿Me haces un descuento?
*mirada de odio*

Resignada a regresar al HTC de porquería hasta que alguien más pudiera ingresar al país un Galaxy Nexus por su justo precio de $350 USD, me encuentro con la mejor noticia del mundo: Google anuncia que ya viene el Nexus 4.  Mi respuesta, obviamente, fue interpretarlo como una señal del cielo:
The Android Phone of My Dreams, it was.
Cuestión de tiempo, dije entonces.  Y seguí diciendo hasta que leí que ahora parece ser más probable conseguir uno de los Nexus 5 fabricado por Motorola que tal vez se anuncie en Febrero que un Nexus 4 porque LG opina que lo suyo lo suyo no es hacer celulares para venderle a Google.

Y habría esperado gustosa, si el 31 de diciembre, en el estacionamiento de un supermercado de cuyo nombre no quiero acordarme, no hubiera ocurrido una tragedia.

Pregunta. Y pregunto porque una amiga quiere saber.  ¿Qué puedes hacer con un telefonito de porquería que depende totalmente de su pantalla táctil cuando ésta se rompe?



Respuesta:  Nada.  Absolutamente nada.

2 de octubre de 2009

Estimado George:

¿Qué se cree usted? ¿13.70? No sé de dónde está saliendo este complejo de superioridad, pero 1 a 13.70 es simplemente cosa de vanidad, y debería darle vergüenza, porque de por sí aquí nosotros ganábamos pocos de usted antes, pero ahora no nos alcanza ni para perros callejeros. Creo que hasta 13.40 es algo mucho más razonable.


Estimado $1:



¿Qué te crees? ¿13.70? No sé de dónde está saliendo este complejo de inferioridad, pero 13.70 a 1 es simplemente cosa de montoneros, y debería darte vergüenza, porque de por sí aquí no alcanzabas para gran cosa, pero ahora no da ni para ir a Belice.
Creo que a 11.30 estábamos más que bien.



Estimado General Zaragoza:



¿Podemos cubrir de gloria las arcas nacionales esta vez? ¿Porfa?


Me hacen mucha falta.

Sinceramente,

A/T.

29 de abril de 2009

Si oigo una mentira más sobre la influenza porcina voy a gritAAAAAAAAAAAARGHHH!!!

NO.

La influenza porcina NO la trajeron los turistas franceses a Valladolid, porque en Francia existía desde hace mucho tiempo y por eso ellos son inmunes y no se enfermaron hasta llegar aquí. Tampoco la trajeron los chinos, que son inmunes porque comen muchas verduras. La influenza no se contrae por besar cerdos ni por comer carne de cerdo. H1N1 no son las siglas en ningún idioma de la influenza porcina: una sigla es una palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja (como ONU u OTAN), o las letras que la componen. H1N1 es el subtipo de virus (de la influenza tipo A) al que esta variedad de influenza pertenece.

Está bien equivocarse y decir influencia en vez de influenza de vez en cuando. Jamás en mi vida antes de esta semana había pronunciado la palabra influenza, ni la había tenido que teclear. No estoy acostumbrada a hacerlo, y eso no me hace analfabeta.

La influenza no mata sólo a los mexicanos, ni los mexicanos se tienen la culpa de que exista. De hecho hay casos registrados en EE.UU. desde 1988 (aunque tal vez de otros subtipos). El problema es que es la primera vez que hay un brote epidémico en el mundo.

No es el fin del mundo.

El gobierno no nos quiere matar.

Si tratara de venderle el país a EE.UU., lo más seguro es que EE.UU. no lo quisiera comprar, especialmente si está todo infectado de influenza porcina.

Todos los años se muere gente de gripa. De la gripa/influenza normal, estacional, que ahorita es la que todos quieren tener para no morirse de A(H1N1). Sólo en EE.UU. (¡el primer mundo!) se reportan 36,000 muertes al año.

No estamos a principios del siglo XX, ni a mediados del siglo XVI. No se van a morir 50 millones de personas. Sólo se han confirmdo SIETE muertes a causa del virus, además de que éste no se transmite vía aérea, sino únicamente por contacto de fluidos. (Eww).

El mayor interrogante ahora mismo es: ¿qué magnitud va a tener la pandemia, en particular ahora en sus inicios?

Es posible que las manifestaciones clínicas de la enfermedad abarquen desde las afecciones leves hasta los casos graves. Hemos de seguir vigilando la evolución de la situación para obtener las informaciones y datos específicos que necesitamos para responder a esa pregunta. -- Margaret Chan, Directora General de la OMS.


El problema es que no se sabe qué es lo que va a pasar.

La mejor parte: Influenza Mexicana. ¿Ah sí? Pues tomen esto, losers: otra opción que se discute es que se le llame Influenza Norteamericana. A ver si así se les graba a algunos en qué parte del continente queda este país.

Sitio de la OMS sobre la Influenza Porcina Inglés | Español

25 de octubre de 2008

Tragedia. Parte IV.



(spoilers sobre Heroes 3x06: Dying of the Light en texto blanco)

Increíble. De verdad no lo podía creer, pero por fin llegó el ominoso y aparentemente irreversible momento de despedirse de Takezo Kensei / Adam Monroe / David Anders. Tragedia. Tragedia. Tragedia.

TRAGEDIA.

Por otra parte, Dying of the Light, total mejoría, no cabe duda. Ojalá así sigamos.

Y Kensei tenga un hermano gemelo, malvado o no.

14 de marzo de 2008

Cosas que no se deben decir a alguien que está terminando de embarrar su coche contra cualquier cosa.

1. Sí estuvo aparatoso tu accidente, ¿verdad?
2. Y la pintura roja es mucho más cara que todas las demás.
3. Buenos días.


Lo mejor de todo fue el mensajito altisonante que le mandé a un selecto círculo de señoritas que dudo lean este blog. Fue tan ridículamente absurdo que en parte me compuso el día.

11 de noviembre de 2007

Tragedia. Parte III.


Al paso al que vamos, "tragedia" debería ser uno de mis tags. Que nunca se diga que no tengo concepto del dramatismo.

Todos los que me conocen (y me imagino que eso incluye a toda la gente que por cualquier casualidad del destino se ha encontrado en este antro de perdición) saben que la única actividad en mi vida que compite con mi adicción al internet es la televisión. Consumo TV cual si fuera el café del fulanito de sistemas. Cual si fueran los libros de Florentino Ariza. Cual si fueran los zapatos de Imelda Marcos. Amo la TV, y por lo mismo, le exijo mucho. No me conformo con cualquier pavada de Two and a Half Men o According to Jim, y le pongo los ojos en blanco a CSI como que el cielo es azul. Profiero improperios en contra de Lost (y últimamente de Grey's Anatomy, *snif*) porque saben cómo regarla en serio. Acepto la importancia de la suspensión de la incredulidad por Heroes y Ugly Betty porque proponen y a fin de cuentas, envuelven. Y me inco frente a Pushing Daisies, 30 Rock, The Daily Show y The Colbert Report porque si fueran más brillantes los fabricantes de lentes oscuros se harían (más) millonarios.

Pero ¿saben qué? Sé que ni Milo Ventimiglia ni Peter Petrelli, ni Kristin Chenoweth ni Olive Snook, ni Jason Bateman ni Michael Bluth, ni William Petersen ni Gil Grissom merecen ni el crédito ni la culpa: todo lo que me gusta y me disgusta de la TV (excepto Jennifer Love Hewitt *gag*) viene de las cabecitas locas de los escritores que crean las situaciones y los diálogos que llenan mi pantalla de glorioso technicolor cada día. Cuando le grito a Meredith Grey, le grito a Shonda Rhimes y a sus malvados secuaces. Cuando le ofrezco hijos en mi cabeza a Jon Stewart, se los ofrezco en realidad a él y a otras 15 personas, de las cuales una es mujer. Todo viene de los escritores.

¿Y ahora los estudios consideran que un tercio de centavo de dólar por dólar de ventas en DVD y CERO entradas residuales por transmisión en new media (incluyendo internet) es justo? Un DVD tiene un costo de producción en DVD de 16 centavos de dólar. POR DVD. Que se vende, en Estados Unidos, a un promedio de $15 a $20 dólares. Todo internet está lleno de anuncios de chicle, y de jabón, y de Nissan y de mil otras cosas que hacen evidente que sí hay ganancias en los new media. ¿Y qué piden los escritores? Dos tercios de centavo de dólar por dólar de ventas en DVD, y pagos residuales por transmisión en new media (es decir, lo mismo que se les paga ahora por la transmisión de repeticiones). De eso se trata esta huelga.

Apenas ayer vi los dos últimos episodios de TDS y TCR que salieron al aire, y sólo de pensar en que en más o menos un mes no habrá más televisión nueva, por aún no sabemos cuánto tiempo, me entra el síndrome de abstinencia y empiezo a temblar y a sudar frío. Quiero que regrese mi TV. Pero también quiero que la gente que crea la TV de calidad sea justamente remunerada por su trabajo.

Así que apoyo la huelga del Writers' Guild of America. Dos tercios de dólar por dólar, pagos residuales y aumentos para todos.

Excepto para los idiotas que concibieron y/o aprobaron la abominación que es y sigue siendo Gizzie. DIAF, quienquiera que sean.