Mostrando las entradas con la etiqueta banamex-shitibank. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta banamex-shitibank. Mostrar todas las entradas

21 de enero de 2013

Hoy Banamex hizo una cosa inútil

Hoy me llegó una carta de Banamex.  Nada más mirarla supe que Banamex me estaba mintiendo:



Como lo supuse, Banamex no me estaba invitando a descubrir American Express, sino contando con que me hubiera dado algún tipo agresivo de amnesia:

Banamex Travel Pass, la peor tarjeta. 


Haha, nope, Banamex.

5 de septiembre de 2012

Servicios Bancarios

 Todos los bancos aseguran tener el mejor servicio, las mejores tarifas, las más bajas comisiones... Sin embargo, en México pareciera que los bancos compiten a ver cuál da el peor servicio a sus clientes.  Hasta que Condusef no se ponga al nivel de Profeco en alcance, accesibilidad y cobertura (y eso dando por hecho que Profeco tiene todavía mucho por mejorar), y los clientes (porque somos clientes, aunque no nos traten como tales) nos acostumbremos a exigir más, no nos queda más que apoyarnos y consolarnos unos a otros, y compartir historias de terror para que el resto de la gente sepa a qué se mete con cada institución.

Así es que me he propuesto compilar la lista de...

Los Servicios Bancarios que los Bancos No Anuncian y te dan GRATIS

Banamex: 
- Desactivación sorpresa de plástico (¡totalmente sin previo aviso!)
- Contacto a clientes (no opcional) únicamente para promover productos (vía teléfono, correo electrónico y convencional); nunca te molestarán para darte información importante sobre tu tarjeta.
- Desconexión sorpresiva y misteriosa de Audiomático mientras le exiges una explicación al ejecutivo.
- Validación a vouchers evidentemente falsificados.
- Blindaje a tarjetas de crédito durante viajes, imposible de prevenir.

Banorte:
- Ejecutivos en sucursal que no tienen idea de las políticas del banco.
- Ejecutivos en sucursal y vía telefónica que no pueden creer que un ejecutivo haya dicho una cosa tan estúpida como la que te dijo el ejecutivo anterior con el que hablaste.
- No importa cuánta gente esté esperando, siempre habrá un ejecutivo que no esté haciendo nada, pero no pueda atender clientes... ¡garantizado!
- "Blancanieves y El Cazador" mientras esperas tu turno.

Scotiabank:
- ¡Banca x Internet 0% funcional en Mac OS!
- Cambios sorpresa en el esquema de comisiones ¡100% sin fundamentos!




7 de agosto de 2010

Pégame, pero no me dejes.

Un "breve" resumen de las que Banamex me hizo mientras fui su cliente. Algunas peores que otras, pero a fin de cuentas, el océano está hecho de gotitas de agua.

Advertencia: Está LARGO.

6 de agosto de 2010

El Diablito Cha Cha Cha II // La última de Banamex (Round IV y con suerte el último)

Éstos son los hechos:


Después de haberles explicado la situación y mostrado las pruebas de la falsificación (las cuales Banamex nunca quiso ver), las representantes del Diablito se comprometieron a reembolsarme el dinero de la propina malhabida, y me aseguraron que las personas responsables habían sido despedidas.  Todo el proceso lo vieron directamente conmigo, y luego ambas partes dimos fe ante Profeco (donde, una vez más, todas las personas con las que traté fueron de lo más amables del mundo) de que el problema estaba resuelto, así que por ese lado,  todos vivieron muy felices.

Ahora, Banamex...

El re-dictamen que hicieron sobre el cargo indebido también fue en mi contra, bajo los argumentos de que:

a) La tarjeta estuvo físicamente en el restaurante
b) Banamex sólo asume responsabilidad por los cargos hechos 72 horas antes del reporte de robo/extravío de la tarjeta

La realidad es ésta: Yo estuve en el restaurante con la tarjeta, y la tarjeta nunca fue robada ni extraviada: se la entregué a una mesera como lo había hecho y habría de hacer en muchos otros restaurantes en los tres años que la tuve.  El fraude se cometió, de hecho, casi una hora después de que yo me había retirado, con la tarjeta en la bolsa, del restaurante.   ¿De qué, entonces, me protege Banamex en una situación como ésta? ¿De qué sirve firmar un voucher con la misma firma que está en tu tarjeta y en tu identificación oficial? Porque, a fin de cuentas, Banamex puede tener un voucher (que es, a fin de cuentas, un pagaré) con una espantosa X mal dibujada y de todas maneras te va a obligar a pagarlo.  INCLUSO si tienes una copia del voucher original.  INCLUSO si los vouchers fueron impresos a horas diferentes.

Dos días antes de hacer la cancelación de la tarjeta, recibí un mail de Banamex, informándome de una gran noticia: teniendo una cuenta Perfiles y una cuenta en BancaNet, ¡me iban a regalar la anualidad de la Travel Pass este año! ¿Fantástico o qué?  Pues ni así, Banamex. Ni regalada.  Ni recibiendo dinero por utilizarla. No la quiero, de ninguna manera.

Así que llamé para hacer la cancelación, y debo admitir que fue relativamente sencillo.  La ejecutiva me preguntó la razón por la cual la quería cancelar, (y ridícula) e inútilmente intentó convencerme de que era imposible que hubiera un lugar donde no aceptaran la tarjeta (y si no me creen que dicho lugar existe, pregúntenle a Antigua, Guatemala).  Ni intentó debatir los cobros indebidos y la ridiculez de sus candados de seguridad.  Y desde luego, me ofreció regalarme la anualidad de la tarjeta para tener la oportunidad de darles otra oportunidad.  Ver párrafo anterior.

Así que, armada de mi folio de cancelación, he estado pendiente de mi cuenta en BancaNet (porque la uso para checar mi cuenta Perfiles, que estoy usando temporalmente para pagar mi American Express) para asegurarme de que no haya nada sospechoso.  La Travel Pass ya no aparece, así que espero que al menos para eso tengan un poco de decencia para conmigo.

@Scarkatt Como ves, muchachita?? :P on Twitpic

Después de hablar con tarjetahabientes de distintos bancos, decidí irme por American Express. La verdad es que el paso decisivo fue una conversación con un contacto que tengo en el área de auditoría de una empresa importante, que me dijo que NADIE pelea por sus clientes como American Express.

Tramitar la tarjeta fue sencillísimo, y desde el inicio he recibido la atención que siempre soñé recibir por parte de Banamex... o de cualquier otro proveedor de servicios, de hecho.  Los beneficios que la tarjeta ofrece son en algunas cosas similares, en algunas cosas superiores a todo lo que Travel Pass me ofrecía, y aunque es cierto que es menos aceptada que una Visa o MasterCard, la verdad es que la variedad no es en lo absoluto limitada, ni mucho menos prohibitiva.  La anualidad no es mucho más alta que la que Banamex me hubiera cobrado por la Travel, y si quisiera alguna tarjeta adicional (que le podría otorgar a quien yo quisiera) no tendría ningún costo.  En cualquier caso, en los casi tres meses que llevo con ella debo decir que con mucho gusto prefiero pagar un poco más con tal de recibir el servicio que estoy recibiendo: si estuviera un poquito menos cuerda (o más ociosa) de lo que estoy, le hablaría a los ejecutivos para conversar con ellos; así de amables son.

Con algo de suerte, a partir de aquí sí todos viviremos muy felices.

*dedos cruzados*

24 de mayo de 2010

BanaFail

No puedo esperar para no hacer corajes por estar por Banamex.  Mientras tanto, otro moment of zen, cortesía de ellos.

Hace algún tiempo recibí esto:


Y en realidad había pensado no ir, porque supuse que para ganar el viaje a Sudáfrica tendría que todavía tener una cuenta con ellos, pero luego decidí que cuatro oportunidades de ganar una pantalla plana no sonaban tan mal.

Así que aprovechando la vuelta a Liverpool, pasé al Banamex de Galerías.  En "mi" sucursal, la de City Center, todo el asunto de los premios se veía directamente con los ejecutivos, así que me acerqué al único que estaba en su escritorio.  Él amablemente me envió a la ventanilla de servicio al cliente.  Con mi número en mano, me senté a la ventanilla vacía. En la ventanilla contigua había una ejecutiva/cajera/empleada, que me miró un par de veces y continuó haciendo lo que estaba haciendo.  Luego me preguntó si necesitaba algún servicio.  Le dije que venía por boletos.  Poco después, se sentó a la ventanilla, y luego se fue.

Y esperé.

La gente comenzó a llegar y a preguntarme si estaba esperando.  Un ejecutivo se acercó a preguntarme si me estaban atendiendo.  Después llegó otro ejecutivo, que me pidió mi cupón, y luego me pidió que en el cupón firmara de conformidad por recibir un balón.

"Ah, no quiero un balón, sólo los boletos".
"Ya no tenemos boletos, sólo balones."
"Ah, ¿en ninguna sucursal?"
"No... Es que como dábamos cuatro boletos y sólo un balón, los boletos se acabaron antes."

Lo cual significa que a) nadie quería balones, o b) no debieron regalar 4 boletos y 1 balón si había menos boletos que balones necesarios para mantener la proporción. Total que le di las gracias y me fui, porque honestamente, un balón no me sirve para nada.

Despues me di cuenta, a juzgar por los emails que Banamex me envía, que los balones tal vez no hayan sido el éxito que ellos previeron:


 Por otro lado, desde que decidí que ya no quería ser cliente Banamex pareciera que recibo al menos un mail diario de ellos. Pensé que los iba a extrañar, y luego leí esto:


Y recordé cuánto NO los voy a extrañar.

14 de mayo de 2010

La última de Banamex (Round III) // El Diablito Cha Cha Cha

Este nuevo desarrollo de los acontecimientos ocurrió hace algún tiempo, pero me provocó tal enojo que no pude (ni quise) escribir al respecto sino hasta ahora.

Dos o tres días después de que fui al banco a aclarar mi aclaración, recibí una carta de Banamex, notificándome oficialmente sobre el fallo por el cual se determinó que el cargo de $643 era mi responsabilidad.  Debo en este momento recordar que la explicación que me dieron vía telefónica fue que:

"...el fallo había sido en mi contra porque existía evidencia física de la presencia de mi plástico en el restaurante.  Lo cual es ridículo, puesto que nunca dije que no hubiera estado en el restaurante, sino que:
Realice una compra/disposición de efectivo el día 14/03/2010 por $428.00 pesos y fue cargado a mi cuenta $643.00 pesos por lo que solicito que me sea reintegrada la diferencia que no acepto.  [sic]
La explicación que recibí en la carta no fue la misma:
En seguimiento a su solicitud [...] le informamos que se determinó que este queda bajo su responsabilidad, ya que la tarjeta se encontraba en situación normal al momento de la transacción, lo anterior con base al contrato de tarjetas que nos indica en la cláusula de robo y/o extravío que el tarjetahabiente será el responsable del mal uso que se haga del plástico en tanto no exista notificación de robo o extravío telefónico al Banco. [sic]

Y yo pensé "whaaaat?" Porque una vez más, yo nunca dije que la tarjeta hubiera estado robada, sino que-- Y mientras pensaba eso, vi el documento anexo y empecé a ver todo rojo.


Porque ustedes no tienen manera de saberlo, pero créanme, como Banamex lo hizo, que ésa NO es mi firma, y ése definitivamente NO es el voucher que yo firmé.  Por el error que hubo con el cargo original (y porque soy una ñoña) tengo aún la copia del voucher que YO firmé, el cual era un voucher abierto, en el cual taché el monto de la propina, porque se la habíamos dejado en efectivo a la mesera.  El voucher que YO firmé fue impreso a la 1:39am.  El que me mandó Banamex, a las 2:24am.   Mi firma definitivamente no dice (ni aparenta decir) Ofaa.

Y entonces mi principal problema ya no es que en Banamex sean incompetentes al no darse cuenta que el cargo estaba incorrecto, sino que:

a) ALGUIEN (que he operado bajo el supuesto de que fue la mesera) se regaló $215 a mis expensas, con toda la alevosía, dolo e intención de hacerlo, al grado de haberse "inspirado" en mi firma para el garabato que pusieron sobre mi nombre.

b) Banamex aparentemente está consciente de los hechos descritos en a), pero se desentiende de la situación porque la tarjeta no se reportó como robada, a pesar de que la tarjeta no salió de mis manos más de lo que lo ha hecho en cientos de restaurantes en diferentes ciudades del mundo, y de que mientras escribo esto, la tarjeta se encuentra "a salvo" en mi cartera.

Lo cual significaba que:

a) Mi problema ya no era con Banamex y Condusef, sino con el restaurante; cabe mencionar que muuuuy al principio intenté comunicarme con ellos, después de que en Banamex me dijeron que me convenía más tratar el asunto directamente con el establecimiento para evitar un posible cargo por averiguación no procedente.  Envié varios mensajes por medio de su sitio web e intenté comunicarme al número que venía en él, a diferentes horas, y nunca obtuve respuesta.

b) Nunca en mi vida estuve tan feliz de haber decidido no pagarle $800+iva a Banamex por la tranquilidad y el respaldo que una institución financiera de su categoría debería de garantizar para sus tarjetahabientes, y con los cuales ellos no cuentan.  Porque una cosa es que Banamex te estafe de mil maneras posibles, y otra por completo que además permita que alguien más lo haga porque... ¿por qué?

La carta de Banamex llegó un viernes poco después de las 12.  Corrí a mi computadora a consultar a la abogada de Profeco, que responde preguntas en el Chat de Profeco todos los viernes de 12 a 1pm. Ahí me dijeron que podía presentar tanto una denuncia como una queja en contra del establecimiento, y me dieron una cita para hacerlo la semana siguiente.

Otra cosa que hice, furiosa, más o menos para ese entonces, fue subir la foto de la firma falsificada a Facebook, y dejar un mensaje en el muro del Diablito Cha Cha Cha, diciendo (la verdad, es decir) que ahí me habían falsificado un voucher con todo y firma.

En la siguiente entrega: Una mañana en Profeco.  ¡No fue tan terrorífico como se podría creer!

28 de abril de 2010

Beneficios

Mamá: Olvidé decirle a su papá que llamaron de Banamex porque querían hablarle de los beneficios de su tarjeta.

Hermana: ¿Para qué? [Alicia N.] se los sabe todos. A ver, dile a Mamá de los beneficios de tu tarjeta.

Alicia N: Bueno, en las sucursales hay aire acondicionado, de manera que cuando vas cada mes a reclamar algo no sientes más calor que el que se desprende de tu cuerpo por el coraje.
¡Únete a los optimistas!

La última de Banamex (Rounds I y II)

INCREÍBLE PERO CIERTO: Banamex sigue haciendo de las suyas.

Round I

Todo comienza el 13 de marzo de 2010, en un restaurant-bar en Playa del Carmen llamado El Diablito ChaChaCha.  Un lugar muy agradable al que no quiero volver nunca ni por accidente, debido a lo que narraré a continuación.

Me correspondía pagar la cuenta de cuatro personas, que eran unas cuatro o cinco bebidas.  La mesera me trae dos juegos de vouchers: uno por $339, que ella me informa pasaron por accidente, y uno por $428.  Firmé el de $428, cerrado, y dejamos la propina en efectivo.

Corte a finales de marzo.  Revisando mis cuentas en el sitio de Banamex, me doy cuenta que tengo DOS cargos del Diablito ChaChaCha: uno por $339, y uno por $643.  "¡A mi sucursal más cercana!" pensé, no sin antes proferir una serie de groserías.

No voy a mentir: mi sucursal más cercana no es desagradable.  El gerente y una de las ejecutivas que me ha atendido siempre han sido extremadamente amables, y en gran parte por eso fue que me tranquilicé después del shock del aumento en la anualidad y pospuse la decisión de cancelar la tarjeta.

Así que llegué a la sucursal. En la puerta, antes de tomar un ticket, le pregunté a uno de los ejecutivos si para hacer la aclaración de un cargo indebido necesitaba hablar con un ejecutivo o con servicio al cliente.  "Servicio al cliente", me contestó, y siguió su camino.

Esperé por servicio al cliente unos... 7 minutos, tal vez.  Le expliqué mi problema al ejecutivo, el cual me escuchó pacientemente, y luego me dio un papelito donde había apuntado el 01 800 0212345.  "Repórtelo por teléfono y luego regresa a firmar los documentos."  Con tal de ahorrarme la vuelta, esperé casi 45 minutos para que algún ejecutivo me permitiera hacer la llamada desde la sucursal, lo cual habría podido hacer si el primer ejecutivo me hubiera dicho que el trámite se tenía que iniciar por teléfono cuando le pregunté dónde hacer la aclaración por un cargo indebido.

Pero después de 45 minutos, me cansé y me fui a hablar por teléfono a mi casa.  Y el ejecutivo que me atendió me dijo que me convenía más tratar de arreglarme con el Diablito ChaChaCha por mi cuenta que hacer el trámite por medio de Banamex.

Llamé por teléfono y envié mails explicando la situación, y nunca recibí respuesta (otra razón para nunca querer volver al Diablito ChaChaCha).  Así que volví a llamar para iniciar el trámite de la aclaración, y luego fui a mi sucursal más cercana a firmar los papeles.

Esto es lo que dice el reporte generado por Banamex:
Realice una compra/disposición de efectivo el día 14/03/2010 por $428.00 pesos y fue cargado a mi cuenta $643.00 pesos por lo que solicito que me sea reintegrada la diferencia que no acepto.  
On 14/03/2010, I made a transaction for the amount $428.00 mexican pesosbut was charged to my account for $643.00 mexican pesos. [sic]
Al cabo de una semana, constaté que Banamex me había bonificado ambos cargos a manera condicionada a la resolución de la aclaración.  Y me olvidé del asunto.

Hasta ayer.

Round II

"ANULA ABONO CONDICIONADO AAAA999999HHHH $643.00"
Curioso, lo que va entre "condicionado" y "$643" fue más o menos lo primero que pensé.
Cuando vi eso anoche, supuse que Banamex estaba dando por bueno el cargo INCORRECTO que me hicieron el Diablito ChaChaCha, pero antes de enojarme (más), pensé, lo correcto sería ir a la sucursal de nuevo a que me dieran una explicación.

Una vez más, tomé un turno para la ventanilla de servicio al cliente, y esperé.  Y cuando por fin llegó mi turno, una vez más, el ejecutivo me escuchó pacientemente, y luego me dio otro papelito con el número 01 800 0212345 y me dijo que podía llamar y pedir que me dieran una explicación.  Para mi suerte, no había tanta gente y pude hacer la llamada enseguida.

Le expliqué mi problema a la primera ejecutiva que me atendió vía telefónica.  Me dijo que me transferiría al área de aclaraciones.  Le expliqué el problema al segundo ejecutivo que me atendió, y me contestó lo mismo.  La tercera persona que me atendió fue un poco grosera. Para empezar, no me dio su nombre como normalmente lo hacen, y se puso a la defensiva cuando se lo pregunté (le tuve que preguntar tres veces para que me dijera su apellido... ¿por qué? Jazmín -o Yasmin- Albertos, si no quieres que sepan tu nombre, no trabajes como ejecutiva telefónica en Banamex).  Le pregunté si ella estaba en el área de aclaraciones, y le expliqué el problema una vez más.

Me dijo que el fallo había sido en mi contra porque existía evidencia física de la presencia de mi plástico en el restaurante.  Lo cual es ridículo, puesto que nunca dije que no hubiera estado en el restaurante, sino que:

Realice una compra/disposición de efectivo el día 14/03/2010 por $428.00 pesos y fue cargado a mi cuenta $643.00 pesos por lo que solicito que me sea reintegrada la diferencia que no acepto.  [sic]

Le pregunté a la ejecutiva cuál era el procedimiento y le comenté que no tendría caso hacerlo de nuevo si la primera vez no habían observado que la aclaración era por un cargo indebido y un monto incorrecto.  Levantando la voz me contestó que NO TENÍA MANERA DE SABER, porque OBVIAMENTE tengo que esperar a que se realice el trámite para saber cuál va a ser la respuesta.  Y luego me preguntó si tenía alguna duda o había algo más en lo que me pudiera ayudar, porque aparentemente le dio la impresión de que  yo tenía ganas de que me gritara otra vez por preguntarle algo que no sabía o no podía contestar. Así que le dije que no, y me dio las gracias y me iba a cortar la llamada. La interrumpí para preguntarle si no me iba a dar algún número de aclaración, y me contestó "Es el mismo, señorita", y una vez más, empezó a "despedirse".  "Bueno, y ¿me lo puede dar otra vez?" Y me lo dió todo de corrido.  EQUIS, Yasmin Albertos.  No porque me hubieras tratado bien hubiera estado menos molesta por pagar por un servicio tan malo.

Así que regresé con el ejecutivo a firmar otra vez los documentos. Me entregó otra copia de mi solicitud de reclamación, que contiene exactamente los mismos datos y la misma descripción del problema, y me dijo que en una semana debo recibir otro abono condicionado, o el definitivo.

Comentario Editorial

Entre la ineptitud (o colmillo) de la mesera que nos atendió hace más de un mes en el Diablito Cha Cha Cha y Banamex, es posible que termine pagando más $1,000 pesos por una cuenta de una bebida por persona:
$500 de mi cuenta (incluyendo la propina que dejamos en efectivo)
+$225 que la mesera se cobró a la mala
+ $200 + IVA por la aclaración no procedente.

Si termino pagando $500 por aprender que toleré a Banamex por mucho tiempo más del que debí hacerlo, tal vez me lo habré merecido por no haber cancelado mi cuenta como juré que lo haría cuando me quedé varada en Costa Rica en el 2008 gracias sus políticas y horarios ridículos.  Lo cierto es que me parece INCONCEBIBLE que un negocio pueda cobrarme lo que bien le parezca por un servicio después de que yo me haya comprometido a pagarle a mi banco, y que aún teniendo yo físicamente un comprobante de mi compra, el banco se limite a resolver que como existe evidencia física de la presencia del plástico en el punto de venta, el cargo es válido, y no sólo me obligue a dejar una propina del 50% que yo no autoricé, sino que además me cobre por la aclaración no procedente, Y $800 de anualidad por hacerme pasar corajes.  ¿Los beneficios de la Travel Pass? Ya hablamos de eso: ¿cuáles? Y por los beneficios exclusivos a tarjetahabientes Banamex... una persona muy sabia me dijo que lo que por un lado regalan por otro cobran, y aparentemente, tanto yo como Toño y el comentarista anónimo somos pruebas vivientes de ello.

Es curioso que todos los problemas que he tenido con Banamex son exactamente las razones que American Express da para estar con ellos.  Tal vez lo he pensado demasiado.

Así que en lo que Banamex decide si lee mi solicitud y me devuelve mis $225 o me ensarta $500 a la mala como de costumbre, necesito empezar a buscar un nuevo servicio de afore (lo cual pronostico será la parte más sencilla), y luego una tarjeta de crédito que a) no cueste $800 al año, o b) valga $800 al año.

Esperemos que el round III sea el final y definitivo, aunque a juzgar por las historias de terror sobre cancelaciones de tarjetas de crédito que he escuchado, no puedo decir que confío en que así será...

Round III

Round IV

SPOILER ALERT: Todo acabó bien, pero Banamex no ayudó

17 de febrero de 2010

La Gente vs Banamex v2.010

Banamex es mi Skeletor.  Es mi Agent Smith.  Es mi Bad Romance. Es mi novio golpeador.  Llevo más de dos años mentándole la madre a un ente financiero que no la tiene.

Algunas de mis "aventuras" con Banamex ya han sido documentadas, aunque de una manera más pasivo-agresiva que verdaderamente catártica.  He tenido uno y mil problemas con ellos, desde tarjetas desactivadas aleatoriamente y trámites de reactivación que le darían envidia al 73% de los burócratas de este país, hasta cargos sorpresa duplicados y triplicados en más de una ocasión. Pero vaya que he sido fiel.  Vaya que he resistido la tentación de ir a quemar una sucursal, o de hacerle brujería a un ejecutivo telefónico, con todo y que se lo han merecido.   Le vendí mi alma a Banamex por lo que ellos me vendieron como la mejor tarjeta de recompensas de viaje en México.

Cuando la tramité en 2007, la Travel Pass me ofrecía, entre otros, los siguientes beneficios:

  • 1 pass point por cada (cantidad equivalente a 1 USD) que firmara dentro de México
  • Puntos dobles en compras hechas en el extranjero
  • Puntos dobles en compras de boletos de avión, reservaciones de hotel y otros gastos de tipo turístico
  • Tipo de cambio preferencial, evidenciado por una bonificación mensual por concepto de "bonificación por tipo de cambio preferencial"
  • 2 x 1 en boletos de avión al cumplir el primer año con la tarjeta
  • Los pass points nunca expiran


Algo que no me ofrecieron por escrito pero me dieron consistentemente dos veces al año fueron 6 meses sin intereses en compras en el extranjero durante los meses de enero y septiembre, que siempre me cayeron muy bien.

Un beneficio que resultó ser un gran engaño fue el 2 x 1 en boletos de avión, y por dos razones: número uno, que desde luego la reservación se debe hacer a través del centro de viajes Travel Pass, por el cual los mismos vuelos que encuentro en Kayak costaban al menos un 30% más.  Que, bueno, aún así es ahorro, ¿no? Pero entonces llega la razón número dos: el 2 x 1 sólo aplica en vuelos que salgan de los aeropuertos de México, D.F., Monterrey o Guadalajara.  Considerándose que un vuelo de Mérida o Cancún a México D.F. (que es considerablemente más barato que las otras opciones, a menos que se vuele por VivaAerobus) cuesta lo mismo que uno a Nueva York, cuando no más, la promoción difícilmente resulta de lo más remotamente útil.  Así que ese lo dí por perdido desde que me lo ofrecieron por primera vez y tuve la ingenuidad de tratar de usarlo para un viaje a Nueva York.

Luego, pasé gran parte del mes de Septiembre del 2009 en Estados Unidos, y con gran tristeza, congoja y preocupación debí aceptar que no habría cómodas mensualidades sin intereses.  Octubre fue un mes triste.  A fin de cuentas, no fue un beneficio perdido, pero fue, una vez más, inconveniente.

Fue a raíz de esos viajes que observé que la bonificación por tipo de cambio preferencial había desaparecido silenciosamente. Nunca recibí ninguna notificación ni advertencia de que eso fuera a cambiar.  Después del último ajuste del peso frente al dólar, cuando éste se fijó en aproximadamente $12.90/$13.20, Banamex tuvo a bien "dármelo" a $13.65 en una compra que hice por internet.  ¡Gracias por la preferencia!

Y así fue que llegó mi último estado de cuenta, correspondiente a febrero del 2010.  Echándole un vistazo a los avisos que normalmente envían, me encuentro con esto:


Y no pensé gran cosa. Me pasó por la cabeza que hay gente que está más apretada que yo a quienes incluso un gasto "menor" como el de la anualidad de la travel se les hace demasiado de un jalón.  Pero no me detuve a pensarlo, porque siendo mi estado de cuenta un PDF, lo vi, lo asimilé y seguí bajando a ver qué más había.

Y entonces, ¡sorpresa!


No puedo escribir lo que pensé, porque honestamente, para qué llenar este blog de groserías.  Pero, vaya, sobra decir que no me dio ni tantito gusto, porque del 2008 al 2009 la anualidad subió de $440 a $550, es decir, un 25%, lo cual es, de por sí, bastante.  De $550 a $800 es un incremento del 45%. Estamos hablando de un 80% en dos años. Bueno, decir que es excesivo se me hace poco. Que es un abuso, trillado. Que es un robo, insuficiente.  Es ridículo. Especialmente considerando que este año el IVA (que obviamente no está incluido) es del 16%, y no del 15%. La diferencia por el IVA son ocho pesos, pero a) son MIS ocho pesos, y b) la diferencia neta en la anualidad del 2009 para el 2010 es de $287.50.  

Buscando en internet a ver si había alguna reacción, llegué a TREC travel, donde ya en más de una ocasión me había "informado" sobre cambios en el esquema de mi tarjeta de crédito (es mucho más informativo que Banamex, de eso no cabe duda).  Y ahí dice:


La tarjeta Travel Pass de Banamex, al parecer, según la información que recibimos en el estado de cuenta de este mes, reduce la cantidad de puntos (passpoints) que genera ya que se lee: 
“… todas tus compras, sin importar dónde las realices, te dan la misma cantidad de Pass Points…”
Travel Pass: 1 Pass Point por cada dólar gastado
Travel Pass Elite Level: 1.15 Pass Points por cada dólar gastado
La diferencia con este esquema, es que no hay bonos por compras en el extranjero o en rubros de viaje como lo había anteriormente. Esto reduce la cantidad de puntos generados al hacer este tipo de compras, pero aumenta lo generado por la Elite Level en todas las compras tradicionales.
Así que, Banamex:
  • 1 pass point por cada (cantidad equivalente a 1 USD) que firmara dentro de México
  • Puntos dobles en compras hechas en el extranjero
  • Puntos dobles en compras de boletos de avión, reservaciones de hotel y otros gastos de tipo turístico
  • Tipo de cambio preferencial, evidenciado por una bonificación mensual por concepto de "bonificación por tipo de cambio preferencial"
  • 2 x 1 en boletos de avión al cumplir el primer año con la tarjeta
  • Los pass points nunca expiran
Si vamos a 2 de 6, ¿por qué rayos debería pagar $800 de anualidad? De los beneficios a los que me apunté queda uno, que aparentemente limitará mis posibilidades de conseguir la recompensa que yo quiero antes de que mis puntos expiren (ah, porque resulta que los pass points siempre sí expiran).
  • Los pass points nunca expiran
Digo, para esto, creo que prefiero una tarjeta Teletón, para cuando no me acepten la American Express (esa tarjeta elitista que tiene opciones con anualidades desde $459) en la gasolinera.

Quiero otro banco.  En serio.  Banamex, quiero un divorcio express.

En este momento debí salir corriendo. Pero no lo hice. Para saber más sobre lo mucho que me arrepentí, haz click aquí

2 de agosto de 2008

Odio a Banamex

Pero soy gente civilizada, así que les escribí la siguiente carta:

Estoy muy insatisfecha con la calidad del servicio que estoy recibiendo de Banamex. De los últimos meses (a partir de mayo) para acá, no me he llevado más que una decepción tras otra del que yo pensaba era verdaderamente el banco más fuerte de México.

Fui comprensiva cuando le pusieron candados de seguridad a mi Travel Pass, primero por comprar mis boletos de avión, y después por utilizar mi tarjeta en el extranjero, porque a fin de cuentas, es por mi seguridad. El problema es que la segunda vez estuve varios días varada sin poder usarla, primero porque los teléfonos de ayuda que vienen impresos en la parte posterior no funcionaban (el número no existía, me dijo la operadora en Panamá), y luego porque, una vez habiendo conseguido los números correctos, estuve parada bajo la lluvia durante casi una hora, hablando con una operadora de MasterCard en EE.UU., que me transfirió la llamada para Banamex al menos 6 veces, de las cuales las 6 un operador en México me tuvo en espera para luego colgarme.

Y cierto es que tal vez no es culpa de Banamex que en casi ningún lugar de Guatemala fuera de la capital se acepte MasterCard (ni siquiera en los cajeros automáticos de los bancos Uno y Cuscatlán, ambos propiedad de Citibank), pero vaya que fue inconveniente.

Ahora me encuentro con que, habiendo viajado a EE.UU., voy a pagar $160 en comisiones por haber hecho retiros en cajeros automáticos Citibank. Lo mismo que habría pagado por utilizar el cajero automático de cualquier otro banco en EE.UU. para retirar dinero de mi cuenta de Banamex-Citibank. Más de lo que habría pagado si hubiera hecho el retiro de mi cuenta en Banorte (porque Banorte me da un mejor tipo de cambio), y muchísimo más de lo que habría pagado (nada) si tuviera una cuenta en Scotiabank o en HSBC, y hubiera hecho el retiro en el Bank of America, o en cualquiera de los miles de HSBCs que hay en Nueva York. Estoy pagando $160 por utilizar mi propio banco, lo cual se me hace honestamente un abuso, y me hace pensar que estoy con el banco equivocado.

Pensé en quedarme con Banamex, porque a fin de cuentas viajo mucho, y pensé que valdría la pena conservar la cuenta perfiles que uso para pagar mi Travel Pass, y la Travel Pass que uso por los beneficios de viaje que pensé que aprovecharía. Y cuando llamo para pedir informes sobre la promoción de vuelos al 2x1 que me enviaron por mi aniversario como tarjetahabiente, me entero de que sólo puedo utilizarla en vuelos que salgan de México D.F., Monterrey o Guadalajara. No pediría salir de un aeropuerto tan pequeño como lo es el de Mérida, donde vivo, pero no poder usar mi promoción para salir del aeropuerto de Cancún, el segundo más grande de México y el utilizado por la mayor cantidad de viajeros internacionales en Latinoamérica me parece no sólo ilógico, sino una muestra más de que para algunas empresas, al sur de Veracruz no hay más que selva.

Así que sí, estoy muy insatisfecha con la calidad del servicio que estoy recibiendo. Es por eso que a menos que Banamex me responda sobre sus políticas sobre el uso de cajeros Citibank internacionales, o sus planes de incluir Cancún como opción para el uso de promociones, no veo razón para quedarme con ustedes: no veo ningún beneficio que justifique el costo de los servicios que en realidad estoy pagando.

Esa fue mi contribución a la sección "Hoy hice una cosa inútil" de este blog.

¿Que no existe? Pues con esto la declaramos oficialmente inaugurada.

Editado para agregar: Este mail lo envié a queremosescucharte@banamex.com, donde según ellos garantizan que un ejecutivo se pondrá en contacto con uno dentro de las 72 horas siguientes.  Así fue:


En respuesta a su correo recibido a través del buzón “queremos escucharte” al cual le fue asignado el folio 20080807-110017, le informamos:
 
Sus comentarios se turnarán a la gerencia correspondiente con el fin de corregir las fallas existentes en nuestro servicio, le reiteramos nuestras disculpas a nombre de Grupo Financiero Banamex, asegurando se tomarán acciones al respecto conforme a las políticas de calidad de nuestra institución con quien resulte responsable de estos inconvenientes.
  
Con lo anterior damos por atendido su correo y quedando a sus órdenes agradecemos de antemano su confianza.


Dieron por atendido mi correo. Estoy emocionada. Aparte de eso, todo lo demás les valió gorro.  Igual y me pasé de civilizada y debí gritar más.

Y para no amargarnos, un recuerdo de tiempos mejores, y celulares peores:
Al mundial, vamos todos al mundial...