Mostrando las entradas con la etiqueta perlas de sabiduría. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta perlas de sabiduría. Mostrar todas las entradas

31 de julio de 2010

El viaje del elefante

La vida es así, los actores aparecen, luego salen del escenario...

 En el fondo, hay que reconocer que la historia no es selectiva, también es discriminatoria, toma de la vida lo que le interesa como material socialmente aceptado como histórico y desprecia el resto, precisamente donde tal vez se podría encontrar la verdadera explicación de los hechos, de las cosas de la p--- realidad.

Me pregunto si merece la pena escribir la palabra montaña cuando no sabemos qué nombre se da la montaña a sí misma. 

21 de junio de 2010

David

- Todos tienen sus pequeñas tragedias
- Pero es mejor una tragedia pequeña que una grande.
 

20 de junio de 2010

El post pambolero obligatorio del 2010 (II)

 Por otro lado, cuando estaba chica, mi tía Cecilia me dijo una vez que la vida era como el fútbol.  Cuando un futbolista se cae, tiene dos opciones: puede levantarse y seguir jugando, o puede quedarse tirado en el campo de juego, llorando.

Ésa es otra razón por la que me gusta ver el fútbol.  Siempre es bonito ver a alguien levantarse y seguir jugando.
 

15 de junio de 2010

Guan Yin de las Mil Manos

Una vez, en el D.F., tuve la oportunidad de pasar el domingo en Chapultepec.  Ante la decisión entre el Museo de Historia y una exhibición temporal sobre Buda Guan Yin, decidimos entrar primero a uno y luego al otro, pero como suele suceder, el primero se extendió más de la cuenta, y nos dejó sin tiempo para el segundo.  Y como suele suceder, mi reacción fue "ah, ni modos, lástima".  Y seguimos adelante.

Tiempo después recibí un link a un video, como tantos otros que llegan por correo electrónico.  "¡Increíble! ¡Y las artistas son sordas!" Y después de verlo pensé que era una basilada, porque parecería una típica exageración de cadenas que un grupo tan grande de mujeres (y tan lindas ellas) pudiera coordinarse para algo tan elaborado, sin ningún tipo de entrada auditiva.  Y me equivoqué colosalmente, porque en serio que están sordas.

Sin embargo, lo que más llamó mi atención durante mi investigación fue la siguiente leyenda en la explicación de la danza que presentaban:

Mientras seas una buena persona y haya amor en tu corazón, 
mil manos vendrán naturalmente a tu auxilio.
Mientras seas una buena persona y haya amor en tu corazón, 
extenderás mil manos para ayudar a los demás.

De DFinitivo.com:
La leyenda Guanyin es una historia llena de amor. Se cuenta que el pesar que le produjo el sufrimiento del mundo hizo que su cabeza estallara de dolor. Amitābha —su padre espiritual— viendo tal angustia convirtió cada trozo en una cabeza entera y las coronó con la suya propia. “El deseo de Guanyin por ayudar a los seres humanos produjo que le nacieran mil brazos y un ojo en la palma de cada mano, lo que simboliza su actitud de constante vigilancia y preocupación por los hombres.”


As long as you are kind and there is love in your heart,
a thousand hands will naturally come to your aid.
As long as you are kind and there is love in your heart,
you will reach out with a thousand hands to help others.

Más

13 de mayo de 2010

N/A

 A pesar de lo avanzados que creemos que estamos y de lo mucho que creemos que sabemos, la realidad es que, como dice el dicho, mientras más se sabe, más se sabe que no se sabe nada. Entendemos en realidad muy poco sobre cómo funcionan algunas de las cosas más importantes que componen nuestras vidas: la comunicación, los procesos mentales, el cerebro en general... Y bueno, eso sólo dentro de lo que podría considerarse verdaderamente específico a nuestra especie.

Mi tía Cecilia cree que se subestima el poder de la genética sobre la "configuración" de las personas, en más de un sentido.  Me explicó algunas de las cosas en las que ha pensado, y la conversación fluyó, naturalmente, hacia nuestra familia.

Los Alonso son genios.  Entiendo si la aseveración parece arrogante, pero no admitirlo es mentir.  Es difícil explicárselo a alguien que no ha conversado con un Alonso, y estoy segura de que algunos de los que lo han hecho preferirían reemplazar la palabra "genio" por "loco".  No los culparía; a fin de cuentas, la mayor parte de los genios están admitida y transparentemente locos.  La palabra que tía Cecilia usó fue "cuadrados".  Y mientras cuadrado significa muchas cosas, la descripción me hizo pensar en algo que mi tía Teresita nos contó alguna vez: los Alonso no se abrazan, ni se dicen que se quieren.  Una de mis tías le colgó a una de sus hijas cuando ella le dijo que la quería mucho.  Mi abuelito me ha contestado "gracias" cuando yo le he dicho lo mismo. Mi tía no soporta que la toquen más de lo estrictamente necesario.  Los Alonso pueden construir un avión, proyectar una película en un cine si se va la luz usando una batería de auto, predecir con exactitud la trayectoria de un huracán (y pegar como los buenos, he oído)... pero los sentimientos los asustan.

Los Nieto son artistas. Son apasionados, son exuberantes, son sentimentales y dramáticos.  Son fabulosos.  Son artistas.  Y también hay quien dice que están locos, y tampoco los culparía, porque los artistas son famosos por ser más corazón que, vaya, cualquier otra cosa.

El problema de los Alonso es que todos tienen razón todo el tiempo, o al menos eso creen ellos.  Y la cosa es que tan seguros están que también tienden a ser explosivos y a subir su volumen de manera dramática para probarlo.  A excepción tal vez de mi mamá, cuya tendencia genética a reaccionar como un Alonso se puede haber diluido por factores externos, no me es difícil imaginar a ninguno de mis tíos de pie, sacudiendo la cabeza arrogantemente, repitiendo "¡NO, NO, NO!" y quejándose de que la otra persona no estaba escuchando lo que ellos estaban diciendo.

Son terriblemente fascinantes.

La N, por otro lado, es observadora.  Equilibra. Mi papá también tiene razón la mayor parte del tiempo, y posiblemente también lo sepa, pero a diferencia de los Alonso, él no necesita que los demás compartan su opinión.  La da, y luego escucha, sonriendo, asintiendo, y responde en un tono característico de él y de sus hermanos, de uno más que de otro.  Según mi tía él también es un genio, aunque no de la variedad estrafalaria.

Ésa es mi genética... Tal vez tergiversada lejos, muy lejos del sentido científico de la palabra, pero a fin de cuentas, parte de la fuerza que me hace quien soy.  Sentimental, dramática, observadora, chistoseta, y siempre convencida de que tengo la razón.  Y genia.  Por todos lados genia.

Y de mi modestia y sencillez, ni hablar.

13 de febrero de 2010

Tia Leonor

Tia Leonor escuchó a mi abuelito hablar sobre las cenizas y lo que iban a hacer con ellas.
"¿Quién murió? ¿Alguien murió hoy, o ayer?"
Mi abuelito se acercó a ella, le puso las manos sobre los hombros y, suavemente, le dijo: Eddie.
Tía Leonor se quedó boquiabierta un momento, y luego exclamó:
"¡Chinchas pedorras!" y se echó a reír.

26 de marzo de 2008

Stop the Clash of Civilizations

Me enteré tarde de la convocatoria para votar por los premios YouTube de este año. Vi los ganadores, y éste fue el único video que deseé con todo mi corazón ganara:


La buena noticia es que sí ganó.

Tengo en realidad muy pocas palabras para describirlo, así que mejor no lo haré. Baste decir que me gustó mucho.

11 de marzo de 2008

Cuestión de Percepción

Hoy escuché la descripción de tres hermanos, con fines simplemente de identificación. El primero es alto, delgado, fuerte y rubio. El segundo es bajito, de cabello oscuro, y no es delgado. El tercero es bajito, de cabello oscuro, y de plano gordito.

Y porque evidentemente no tenía nada mejor qué hacer, me puse a pensar en los tres hermanos, y en el menor, y si en algún momento él se preguntaría por qué le tocó ser, además del menor, el gordito chaparrito. Me pregunté si alguna vez él deseará cambiar de lugar con alguno de sus hermanos, para no seguir siendo el ñoñito.

Me respondí que, aún si lo deseara, y aún si se le cumpliera, daría lo mismo, porque ya no sería el hermanito, sino el hermano de enmedio, que no conoce otra realidad más que ser el hermano de enmedio, y tal vez siendo el hermano de enmedio desearía ser alguna otra cosa. Si yo deseara ser mi hermana para tener un mejor sentido de la moda, verme mejor en traje de baño y poder salir sin dedicar al menos 4 minutos de mi tiempo cada día a rizarme las pestañas, y de hecho se me concediera, ya no sería yo, sería ella; haberlo deseado no habría servido de nada, y tal vez entonces, sin saberlo, me pasaría el tiempo pensando (pero sin bloggear, porque eso es para geeks, y yo no sería una de ésos) en cuánto me gustaría ser tan inteligente, graciosa, talentosa, sencillita, carismática, intelectual y modesta como mi hermana.

Y así continué mi día, con la tranquilidad de que al menos por hoy, 11 de marzo de 2008, no parezco tener ningún problema de autoestima.

9 de marzo de 2008

Time goes by so slowly...

Ayer tuve una reunión, antes de la cual decidí pasar al Super Deli de Montecristo en vez de al Oxxo, para fomentar la economía local, no enriquecer a las grandes cadenas, etc. Terminé saliendo con una nubecita gris sobre la cabeza; primero, porque la única señora que estaba adelante de mí en la cola tardó décadas en pagar (porque primero su hijito precioso le seguía pide y pide cosas, y luego la burra se dio cuenta de que había dejado su cartera en el coche, y en lugar de quitarse del camino nos hizo esperar a todos a que su hijita preciosa la fuera a buscar), y luego porque en lo que la ya mencionada señora le gritaba a su hijita preciosa que le dejara de revisar la cartera y se limitara a entregarla, llegó otra señora en un convertible, y le dijo al de la caja que iba a llevar lo de siempre ("¿sus benson, señora?") y una Coca Light, y el de la caja le cobró, mientras yo evidentemente no tenía absolutamente ninguna prisa.

Y segundo, porque ya que me cobra el desgraciado, le pide a su compañero que "ayude a la señora con su bolsa de hielo".

Sé que en realidad no tiene nada de malo ser llamada señora. Sé que en la gran mayoría de los casos, hacer la aclaración "señorita, por favor" resulta un poco ridículo. Aún así, se me asienta en el hígado; posiblemente como parte de mi tajante rebeldía contra el paso del tiempo (y no por el lado físico y estético, sino por el mental).

En todo caso, ayer mientras maldecía el momento que decidí ahorrarme los problemas de estacionamiento y pasar al Super Deli en vez de al Oxxo, pensé que más valdría la pena irse acostumbrando, porque ya a estas alturas sería momento de irse despidiendo de las cortesías dirigidas a una jovencita. Y sólo de pensarlo se me salen los suspiros.

24 de febrero de 2008

Listening is an act of love

Hay historias (anécdotas, recuerdos, vivencias) que la gente normalmente no comparte, no necesariamente porque no quiera, sino porque son tan significativas, o largas, o complicadas, que contarlas supondría al menos unos diez minutos de lo que idealmente sería la atención total e ininterrumpida del interlocutor. Precisamente por eso, estas historias tienen algo de sagrado, y nadie que no esté verdaderamente interesado en oírlas debería tener que hacerlo.

Algo muy curioso me pasa con estas historias, ya que yo personalmente procuro no sacar a relucir de ellas más de lo estrictamente necesario en cada ocasión. Pero sule pasar que alguien pregunta sobre algún comentario en particular, y aún después de escuchar que es una historia larga y complicada, insisten en querer escucharla.

La cosa es que normalmente, aún antes de que la historia tome forma, termina dándose la vuelta y tratándose sobre 'algo muy similar me pasó una vez' o 'te entiendo totalmente, porque a mí...', etc.

Había tal vez que de plano hacer el disclaimer desde el principio y avisar que la narración siguiente es tan importante que para escucharla hay que comprometerse por escrito a a) escucharla completa, tome lo que tome; b) responder adecuadamente con gestos, exclamaciones, inultos, juicios y comentarios breves en las pausas apropiadas; c) hacer preguntas relevantes y preferiblemente fruncir el ceño o abrir ligeramente la boca durante la respuesta para denotar proceso mental de asimilación; y d) discutir, evaluar, comentar, teorizar y filosofar sobre la historia durante los minutos siguientes a la conclusión de la narración de la misma.

Si no pueden acoplarse mejor ni pregunten, carambas.

Seguro por eso Dios ya no toma preguntas del público.

17 de febrero de 2008

February 9, 2008

Había pensado no escribir sobre esto, pero es mi blog, y en si en él he hablado hasta de mis sueños con la inexplicable participación de Beto Cuevas, esto no será demasiado personal. Especialmente porque es, en gran parte, un gran paso hacia mi propio autoconocimiento.

Ni la mitad del número mínimo de personas que esperaba para mi cumpleaños se presentó. Y lloré.

Y unos días después, me di cuenta de que más lloré por la exorbitante cantidad que gasté en alimentos y bebidas para más del número mínimo de personas que esperaba (porque qué clase de anfitriona hubiera sido si la comida que preparé con mis manitas no hubiera alcanzado), que por la ausencia de algunas personas. No porque no me haya dolido, porque no negaré que estoy moderadamente amargada al respecto; pero creo que como alguien comentó por la razón que fuere, vinieron las personas suficientes y necesarias para pasárnosla bien y cómodos.

Así que todo está bien, y el próximo año no habrá ni flan de cumpleaños.

4 de septiembre de 2007

2 de septiembre de 2007

Gracias, tecnología.

I believe that beauty magazines promote low self-esteem...
- Darren Hayes.

¿Verdad, Penélope?



¿Verdad, Brittany?



¿Verdad, Cate?



¿Verdad, Kelly?



¿Verdad, Eva?



Y sobre todo,
¿VERDAD, BRITNEY?*
(It's Britney, bitch)*

Todas las imágenes (y más) están en y pertenecen a iWANEX STUDIO.
Ve a Beyonce y a Cameron Diaz y atáscate de helado mientras te carcajeas.

*Nota: Letras Planchadas se deslinda de toda responsabilidad sobre cualquier efecto secundario causado por la exposición a las pistas incluidas en esta entrada, incluyendo, pero no exclusivamente, sangrado en los oídos, lanzamiento de computadora por la ventana y/o muerte accidental producida como efecto de éste, pesadillas, terrores nocturnos, burlas y/o secuelas psicológicas producidas por las mismas, reacciones alérgicas, ronchas, vómito o gusto por el accidente de tránsito que es Britney Spears.

19 de agosto de 2007

10 cosas en las que los huracanes se parecen a la Navidad

10. Hay que decorar la casa (con tablas y cinta canela)

9. Hay que sacar cajas que no se habían usado en un año (protectores, linternas, baterías recargables, juegos de mesa)

8. Hay que darse de bofetadas con la gete para hacer compras de última hora

7. La programación televisiva normal está plagada de "especiales".

6. La familia te cae de visita.

5. Tus amigos de fuera te llaman para saludar.

4. Compras comida que no compras normalmente... y en grandes cantidades.

3. No hay trabajo

2. Velas prendidas

1. Y en lo que los huracanes más se parecen a la Navidad... es que sabes que en algún momento vas a tener un árbol en la casa.

11 de julio de 2007

Por algo está en La Lista este hombre...

"'[Men and women]' want different things. Men want to have sex with a woman. Then they want to have sex with another woman. And then another. Then they want to eat cornflakes and sleep for a while, and then they want to have sex with another woman, and another, until they die. Women,' and I thought I'd better pick my words a little more carefully when describing a gender I didn't belong to, 'want a relationship. They may not get it, or they may sleep with a lot of men before they do get it, but ultimately that's what they want. That's the goal. Men don't have goals. Natural ones. So they invent them, and put them at either end of a football pitch. And then they invent football. Or they pick fights, or try and get rich, or start wars, or come up with any number of daft bloody things to make up for the fact that they have no real goals.'"
--Hugh Laurie, "The Gun Seller".
Con amor para el (la) que le quede el saco. --A.