Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

18 de julio de 2012

Digresiones sobre filosofías, justificaciones, límites y proyectos.

Alguien me preguntó si aún mantenía mi blog.  Mi respuesta de "lo tengo ahí, pero casi no lo actualizo" me dio tristeza.  Antes era más fácil escribir, cuando todo era más anónimo y difícilmente alguien que pudiera conocerme se encontraría con alguna de mis ñoñadas.  Ahora le escribo a un montón de extraños que no me conocen y a los que no les intereso, porque no me conocen.  La verdad es que estoy cansada de tener miedo a que me juzguen.

También es verdad que estoy muy sola.  Que últimamente lloro más de una vez al día porque a pesar de que creo que existe gente buena en este mundo, y que tarde o temprano las cosas buenas te llegan, y que hay que ser paciente, y que todo es cuestión de esperar, en realidad estoy cansada de esperar, de tener fe en la gente a la que estimo, de llevarme chasco tras chasco porque sigo creyendo que la gente buena existe y que las cosas buenas van llegar y que todo es cuestión de tiempo.  Porque tal vez no se puede cambiar al mundo, y porque cada día me encuentro más cerca de aceptar que hay muy poca gente que cree en un mundo como el que yo quiero tener.  Porque no sé cómo ser, y la manera en la que me las arreglo no parece funcionar; porque si hay una palabra que se ha usado una y otra vez para describirme a lo largo de mi vida, es "enojona", porque ser "enojona" aleja a la gente de mí y porque que la gente se aleje de mí me enoja.

¿Soy enojona? A lo mejor sí.  A lo mejor y soy lo que la gente que me rodea define como enojona.  Un amigo una vez me dijo que le gustaba que era (¿o soy?) apasionada.  Que me vuelco por completo en lo que creo, y lo defiendo porque creo en ello.  Creo en hacer bien las cosas.  Creo en poder ser mejores personas.  Creo en más.   Tengo estándares muy altos para todo lo que no son las personas que considero amigas, y constantemente me encuentro decepcionada.  Porque espero más.  Espero demasiado, quizás.  Y sí, soy obstinada en ese aspecto, porque creo que Iusacell no tiene por qué cobrarme un solo peso de más, aunque sea sólo un peso, y creo que cualquier correo de trabajo que uno envíe debe tener cada una de las comas y los acentos que le corresponden, y no me importa decirlo, porque es lo correcto, porque sé que tengo razón.

Me enorgullece decir que es de familia, y que admiro inmensurablemente a ciertas personas de mi familia que son así.  Quizás por eso no percibo tener una actitud crítica como algo necesariamente negativo.

"Demasiadas cosas te molestan.  ¿Odias odiar?"

Estoy demasiado sola.  Otras personas se tienen unas a otras, tienen bebés, tienen grupos de amigos que hacen cosas.  Tal vez ellas también están demasiado solas.  Tal vez ellas aparentan no estar tan solas, porque Facebook es engañoso y porque la gente, especialmente en Facebook, siempre da su mejor cara.  Tal vez si no tuviéramos que aparentar que mientras no estamos en Facebook estamos tan ocupados siendo felices haciendo cosas interesantes y fantásticas nos acercaríamos más unos a otros para saber cómo estamos.  Pero ¿de qué sirve tratar de hallar consuelo en pensar que no soy la única que se siente sola?

Necesito proyectos.  Necesito ocuparme.  Necesito algo qué construir, que me ayude a construirme mientras lo hago.  Hace cierto tiempo elegí volcarme sobre mi trabajo, y hoy me doy cuenta que pocas veces me había sentido tan vacía, tan poco satisfecha conmigo misma, porque mi trabajo no es mi proyecto.  No me corresponde construirlo, porque es de alguien más, y evidentemente ese alguien más quiere ser quien corte el bacalao. Descubrirlo no ha sido fácil; como me suele pasar, me apasioné y me tiré con todo por el proyecto de otras personas y no he hecho más que golpearme la cabeza porque no tengo ninguna especie de control sobre él.

Esto era lo que me hacía falta: atar todos los cabos sueltos de las cosas que había sobre mi cabeza, y entender el vacío que había aquí.  Me queda claro, y no me queda más que comenzar a disfrutar lo que tengo y acomodarlo para hacer espacio para lo que hace falta.




Te extrañé, planchita.

23 de abril de 2012

La primera herida es la más profunda


Yo que llevo enterrados tantos sueños,
yo que guardo tantas tumbas en el alma,
no sé por qué sollozo y tiemblo
al cavar una mas en mis entrañas.

Yo sí sé.  Porque en este tipo de situaciones, la resistencia de la que uno se hace con la práctica funciona a manera de curva.  A pesar de que la primera herida siempre es la más profunda, llega un momento en el que la esperanza de que la anterior sea la última también empieza a doler.


2 de noviembre de 2010

Black Holes and Revelations

Do it on your own
Makes no difference to me
What you leave behind
What you choose to be...

Hace tres meses era un monstruo.  

16 de agosto de 2010

Falling Down, away with you

I can't remember when it was good
moments of happiness elude
maybe I just misunderstood

All of the love we left behind
watching the flash backs intertwine
memories I will never find

I'm falling down
And 15 thousand people scream
They were all begging for your dream
I'm falling down
Five thousand houses burning down, yeah
No one is gonna save this town

So I'll love whatever you become
and forget the reckless things we've done
I think our lives have just begun
I think our lives have just begun

And I'll feel my world crumbling,
and I'll I feel my life crumbling
and feel my soul crumbling away
and falling away,
falling away with you

Too late, I already found what I was looking for
You know it wasn't you
No, it wasn't you, no
Falling away
You don't ever see me free,
No, I could not forget you

Staying awake to chase a dream
tasting the air you're breathing in
I hope I won't forget a thing

Promise to hold you close and pray
watching the fantasies decay
nothing will ever stay the same

Falling down
Five thousand houses burning down, yeah
No one is gonna save this town, yeah

And all of the love we threw away
and all of the hopes we've cherished fade
making the same mistakes again
making the same mistakes again

And I feel my world crumbling,
and I feel my life crumbling down,
I can feel my soul crumbling away,
and falling away,
falling away with you

Too late, I already found what I was looking for
You know it wasn't you
No, it wasnt you, no


All of the love we left behind
watching the flashbacks intertwine
memories I will never find
memories I will never find

Falling down
Now my world is upside-down, yeah
I'm heading straight for the clouds

25 de julio de 2010

Muscle Museum Moment

She had something to confess to,
But you don’t have the time so,
Look the other way.
You will wait until it's over,
To reveal what you’d never shown her,
Too little much too late.

Too long trying to resist it,
You’ve just gone and missed it,
It's escaped your world.

Can't you see that I am needing,
Begging for so much more,
than you could ever give.
And I don’t want you to adore me,
Don't want you to ignore me,
When it pleases you, yeah.
And I'll do it on my own.

I have played in every toilet,
But you still want to spoil it,
To prove I’ve made a big mistake.
Too long trying to resist it,
You’ve just gone and missed it,
It's escaped your world.

Can't you see that I am needing,
Begging for so much more,
than you could ever give,
And I don't want you to adore me,
Don't want you to ignore me,
When it pleases you
Yeah...
I'll do it on my own.
 

19 de julio de 2010

Cause and Effect

I guess you have to have a probelm
if you want to invent a contraption
First you cause a trainwreck
then they put me in traction
Well first came an action
and then a reaction
but you can't switch'em around
for your own satisfaction
Well you burnt my house down
then got mad at my reaction

Well in every complicated situation
called the human relation
making sense of it all
takes a whole lot of concentration
Well you can't blame a baby
for her pregnant ma
and that there's one of these
unavoidable laws
that you just can't take the effect
and make it the cause

Well you can't take the effect
and make it the cause
I didn't rob a bank
because you made up the law
Blame me for robbing Peter
but don't you blame Paul
Can't take the effect
and make it the cause

I ain't the reason that you gave me
no reason to return your call
You built a house of cards
and got shocked when you saw them fall
Well I ain't saying i'm innocent,
in fact the reverse,
but if you're headed to the grave
you don't blame the hearse
You're like a little girl yelling at her brother
'cause you lost his ball

Well you keep blaming me for what you did
but that ain't all
the way you clean up a wreck
is enough to give one pause
You seem to forget just how this all started
I'm reacting to you
because you left me broken hearted
See you just can't takt the effect
and make it the cause

Well you can't take the effect
and make it the cause
I didn't rob a bank
because you made up the law
Blame me for robbing Peter
but don't you blame Paul
Can't take the effect
and make it the cause

 

21 de junio de 2010

The Power of Goodbye

Your heart is not open, so I must go
The spell has been broken...I loved you so
Freedom comes when you learn to let go
Creation comes when you learn to say no

You were my lesson I had to learn
I was your fortress you had to burn
Pain is a warning that something's wrong
I pray to God that it won't be long
Do ya wanna go higher?

There's nothing left to try
There's no place left to hide
There's no greater power than the power of good-bye

Your heart is not open, so I must go
The spell has been broken...I loved you so
You were my lesson I had to learn
I was your fortress

There's nothing left to lose
There's no more heart to bruise
There's no greater power than the power of good-bye

Learn to say good-bye
I yearn to say good-bye

There's nothing left to try
There's no more places to hide
There's no greater power than the power of good-bye
There's nothing left to lose
There's no more heart to bruise
There's no greater power than the power of good-bye
 

15 de junio de 2010

Guan Yin de las Mil Manos

Una vez, en el D.F., tuve la oportunidad de pasar el domingo en Chapultepec.  Ante la decisión entre el Museo de Historia y una exhibición temporal sobre Buda Guan Yin, decidimos entrar primero a uno y luego al otro, pero como suele suceder, el primero se extendió más de la cuenta, y nos dejó sin tiempo para el segundo.  Y como suele suceder, mi reacción fue "ah, ni modos, lástima".  Y seguimos adelante.

Tiempo después recibí un link a un video, como tantos otros que llegan por correo electrónico.  "¡Increíble! ¡Y las artistas son sordas!" Y después de verlo pensé que era una basilada, porque parecería una típica exageración de cadenas que un grupo tan grande de mujeres (y tan lindas ellas) pudiera coordinarse para algo tan elaborado, sin ningún tipo de entrada auditiva.  Y me equivoqué colosalmente, porque en serio que están sordas.

Sin embargo, lo que más llamó mi atención durante mi investigación fue la siguiente leyenda en la explicación de la danza que presentaban:

Mientras seas una buena persona y haya amor en tu corazón, 
mil manos vendrán naturalmente a tu auxilio.
Mientras seas una buena persona y haya amor en tu corazón, 
extenderás mil manos para ayudar a los demás.

De DFinitivo.com:
La leyenda Guanyin es una historia llena de amor. Se cuenta que el pesar que le produjo el sufrimiento del mundo hizo que su cabeza estallara de dolor. Amitābha —su padre espiritual— viendo tal angustia convirtió cada trozo en una cabeza entera y las coronó con la suya propia. “El deseo de Guanyin por ayudar a los seres humanos produjo que le nacieran mil brazos y un ojo en la palma de cada mano, lo que simboliza su actitud de constante vigilancia y preocupación por los hombres.”


As long as you are kind and there is love in your heart,
a thousand hands will naturally come to your aid.
As long as you are kind and there is love in your heart,
you will reach out with a thousand hands to help others.

Más

14 de mayo de 2010

Interludio :: Wordplay

I built a bridge across the stream of consciousness
That always seems to be a-flowin'
But I don't know which way my brain is goin'
Oh the rhymin' and the timin'
Keeps the melodies inside of me
And they're climbin'
'till I'm running out of air
Are you prepared to take a dive into the deep end of my head
Are you listening to a single word I've said?

29 de marzo de 2010

Are we good friends or good people?


El ser humano es orgulloso para muchas cosas, pero para nada tanto como lo es en lo que concierne a sus sentimientos.  Retaría a quien se considerase inocente a tirar la primera piedra, excepto que seguramente más de una persona lo haría sin dudar. Nadie quiere admitir que teme, que desconfía o que duda.  Nadie quiere aparentar vulnerabilidad, a pesar de que nadie es invulnerable.  Pensamos que vulnerabilidad es sinónimo de debilidad, cuando una debilidad es una carencia, mientras que decirse vulnerable significa admitir que se es susceptible a ser herido.  Y ¿quién no es susceptible a ser herido? ¿quién considera tener un corazón que late, una carencia?

Paulo Coelho escribió hace poco que el amor es un constante estado de ansiedad, un campo de batalla; que está compuesto de éxtasis y agonía.  Es un campo de batalla porque es literalmente una lucha de poderes, un constante estira y afloja en el cual ninguna de las dos partes quiere ser el que quiere más, porque todos saben que el que quiere menos manda, y que abrirse y sincerarse y hablar con la otra persona sobre sentimientos es un error que invariablemente tendrá consecuencias que muy probablemente acaben con la relación.  Y ahí está la agonía y el éxtasis: si me siento querida, estoy en éxtasis, pero tengo miedo de corresponder, y lo hago veladamente, o no lo hago; la otra persona, al no sentirse correspondida, retrocede, en agonía, y las cosas se "nivelan" cuando yo doy un paso para mostrarle a la otra persona que la quiero, y el proceso comienza de nuevo.

Qué fácil sería sólamente hablar.  Pero no hablamos porque tenemos que balancear el cuidado de nuestra guardia con el respeto a los sentimientos de la otra persona, y es más fácil dejar que las acciones hablen por nosotros.  Las palabras pueden no ser verdaderas, pero el lenguaje de las acciones es confuso y prolonga la agonía, la paranoia y la frustración ante una situación que nos rompemos la cabeza tratando de entender.

¿Somos buenos amigos o buena gente? Ése es uno de mis mayores temores en lo que a relaciones humanas se refiere.  ¿Somos tú y yo, o somos dos personas que coexisten en un tiempo y espacio?

Alguna vez leí que en la Biblia se mencionaba que el corazón del hombre es de barro, y que en él está romperlo para sustituirlo por uno de carne.  De ahí que aquella canción diga "Take this heart and make it break." ¿No es fascinante? Un corazón que no se rompe, no late.  No vive de verdad.  No tiene historia, no tiene nada qué decir, no ha aprendido nada porque no se ha usado. Nadie quiere tener un corazón roto, pero un corazón roto es la evidencia de un corazón que se entregó de verdad, y ¿no es eso hermoso?

Toma más valor el aceptar y abrazar la vulnerabilidad propia que fuerza el esconderla.

8 de enero de 2010

Let's see colors that have never been seen

No podría decir por qué, exactamente (aunque tengo alguna idea), pero me he dado cuenta de que en estos últimos días, los primeros del año, empecé a escuchar la música otra vez.

Nunca he usado lentes, pero por las historias que he escuchado de la gente que los ha empezado a usar, creo que a veces así es conmigo y la música. A veces está ahí, y la oigo, pero no la escucho; no como debe ser. Y lo que siento puede sonar trillado o ridículo, pero la diferencia está en gran parte en cómo vibra y resuena en mí, y en lo que a través de ella llega por encima (o por debajo) de la música y letra. A veces pareciera que la música viene de mí, y no desde afuera.

No me había dado cuenta cuánto la extrañaba, pero me da gusto tenerla aquí otra vez.

22 de abril de 2009

*_*

Hoy que entré a desempolvar el changarro y a pegarle mi calcomanía verde (¡Feliz día de la Tierra, por cierto!), me encontré con que tengo un seguidor. ¡Hola, seguidor! Lamento que no haya mucho que seguir últimamente. Ojalá no te aburras, Jorgito.

* * *

Y para que no se diga que otra vez no aporté nada de substancia a este sacrosanto y semi-prehistórico sitio, un poco de ñoñez.

Amo Flickr. Diría que prueba de ello es que tengo una suscripción pagada que no me duele nadita, pero en este momento eso sería una reverenda mentira, puesto que mi suscripción expiró la semana pasada y aún no la renuevo. Pero llevo ya cuatro años abonada ahí y soy muy feliz.

Esto sale a cuento porque Flickr me ha malacostumbrado cantidad. Para mí los tags nacieron con Flickr, y hasta ahora debo decir que nadie proporciona tanta funcionalidad con ellas como el Flickr de mi corazón. No que los labels de Gmail no les estén pisando los talones, pero ésa es otra historia.

Mi punto es que estoy malacostumbrada a la maravilla organizacional que son los tags y a la previamente inimaginable comodidad que puede brindar una tag cloud. Y siendo que (sorprendentemente, dirían quienes han visto mis fotos, ¡ja!) amo más a mi biblioteca de iTunes que a mis fotos, llevo toda la existencia de mi iPod actual y el anterior deseando que a alguien se le ocurriera la maravillosa idea de implementar tags para organizar la biblioteca, crear listas de reproducción, etc.

Obvio, todo se trataba de que no había buscado afuera de la cajita. Ya que se me ocurrió esa fabulosa idea, encontré dos opciones: Tweet y iTunes Last.fm Tagger. Llevo dos días usando Tweet y estoy enamorada: usa las tags que yo he generado (en la sección de Comentarios de iTunes), y las organiza en un tag cloud. Aún no he checado el iTL.fmT (mi primera queja: el nombre está muy largo), pero las reseñas de usuarios (y el hecho de que importa tags de Last.fm) me hacen pensar que también sería una herramienta útil.

Por último, Moody. Moody organiza los estados de ánimo de tu biblioteca por color. ♥

Lo mejor de todo es que los tres son gratis.

Ahora lo único que necesitamos es que el scrobbler de Last.fm vuelva a sincronizar las reproducciones del iPod, y ya todo estará bien con el mundo.

1 de marzo de 2009

Magnificent

Y así una vez más llegamos a marzo, y éste es un marzo diferente, por más de una razón.

Esperé durante meses el nuevo disco de U2. Literalmente lo esperé. No como ocurrió con HTDAAB, que literalmente conté los días (aprovechando que estaba contando los días para salir de la Universidad). Simplemente, por las circunstancias en las que me encontraba, me hacía falta.

Y ahora no puedo explicarlo con exactitud. Cierto que a mis ojos ningún miembro de U2 se equivoca (demasiado), pero mientras más escucho el disco más me maravilla el hecho de que no existiera antes.

He decidido admitir que uno de mis hobbies es ir a conciertos de U2. ¿Que más? Es caro, sí; requiere condición física, habilidades sociales y una pequeña inversión económica. Vale cada centavo.


 

8 de febrero de 2009

This is kite (I)

This is a song about letting go of someone you don't want to let go of.

Something is about to give
I can feel it coming
I think I know what it is
I'm not afraid to die
I'm not afraid to live
But when I'm flat on my back
I hope to feel like I did

'Cause hardness, it sets in
You need some protection
The thinner the skin

I want you to know
That you don't need me anymore
I want you to know
You don't need anyone
Or anything at all

Who's to say where the wind will take you?
Who's to say what it is will break you?
I don't know, which way the wind will blow

Who's to know if the time has come around?
Don't want to see you cry
But I know that this is not goodbye

Summer, I can taste the salt of the sea
There's a kite blowing out of control on the breeze
I wonder what's gonna happen to you
You wonder what has happened to me...
(Child)

I'm a man, I'm not a child...
A man who sees
The shadow behind your eyes

Who's to say where the wind will take you?
Who's to say what it is will break you?
I don't know which way the wind will blow

Who's to know when the time has come around?
Don't want to see you cry
But I know that this is not goodbye

Did I waste it?
Not so much I couldn't taste it
Life should be fragrant
Rooftop to the basement

The last of the rocks stars
When hip hop drove the big cars
In the time when new media
Was the big idea
That was the big idea
Big idea

It's summer, I can taste the salt of the sea
There's a kite blowing out of control on a breeze
I wonder what's gonna happen to you
You wonder what has happened to me...


* * *
 

6 de octubre de 2008

Music is my _________.

No pretendo comenzar esta entrada con una confesión dramática, porque creo que a estas alturas cualquier persona que me conozca (o que haya comenzado leyendo el sugestivo título previo) ya vería venir ese recurso que en este caso resultaría barato.

Así que sin drama ni suspenso, más que confesar, admito y reconozco que en mi vida la música no es un privilegio ni un pasatiempo, sino una necesidad psicofísica que hace que mi adicción al internet parezca un simple hobby.

Como de costumbre, wikipedia es nuestra amiga:
addiction is a state in which the body relies on a substance for normal functioning and develops physical dependence, as in drug addiction. When the drug or substance on which someone is dependent is suddenly removed, it will cause withdrawal, a characteristic set of signs and symptoms.
Exacto. Después de cierto tiempo sin música, el carácter me empieza a cambiar, y a más de un problema he terminado arrastrándome a causa de la sutileza de mi síndrome de abstinencia. No por nada mi primer reproductor de mp3 se llamó MiracleDrug.

* * *

La cosa con la música es que siempre tiene sentido. No importa en qué situación esté, o en dónde, la música es siempre constante; confiable y segura, matiza todo tipo de historias y estados de ánimo. Anima y exhorta, acompaña y fortalece.

Una de las cosas que más me maravilla es su capacidad de contar historias. Si a mí me preguntan, TV Azteca rasguñó la grandeza con la aberración que transmite/transmitía(?) los sábados en la tarde mientras me hacían mi manicure. Pero tratándose de TV Azteca, con todo respeto, no había más opción que desechar la grandeza y dar lugar a la aberración que producen/produjeron y transmiten/transmitían y que me da ganas de ponerme uñas de acrílico para ir a rasguñarle la cara a alguien para que dejen de tocar la misma canción sin parar entre cada línea mediocre. Pero divago.

Siempre hay una canción para un estado de ánimo; para disfrutarlo, para vivirlo, para entrar o salir de él. Cualquier historia se puede contar en mayor o menor detalle por medio de una serie de canciones, de Shakira a Radiohead, de Belanova a Kylie Minogue. En todas partes hay tesoros, dijo Bill Watterson, y así es que (casi) en cualquier canción hay alguna parte rescatable que pueda acompañar una historia de la vida real.

Colecciono canciones como parte de mi historia. Creo antologías con nombres de personas y lugares que quiero recordar de cierta manera, y en ocasiones es por medio de canciones que encuentro el cierre que necesito para dejar algo atrás; porque siempre tiene sentido, me ayuda a encontrarle sentido a lo que parece no tenerlo. Más de una vez la música ha salvado mi vida, y su ausencia la ha dañado de alguna forma para luego acompañarme a la hora de recoger los platos rotos.

Mucho tiempo tuve la costumbre de cerrar cada entrada de mi blog (el primero, privado, prehistórico, comenzado en tiempos inmemoriales en que había que explicarle a la gente qué era un blog) con un fragmento de una canción. No pegó en éste, porque normalmente ese tipo de entradas (cursis) se filtran a otros lugares, más a salvo del escrutinio público (cuidado con el blog más visitado del internet) (Es éste, por si no quedó claro).

Pero hoy, como homenaje y posible excepción, cerraremos de la siguiente manera:
If you're on your way
I'm not gonna write you to stay
If all you have is leaving
I'm gonna need a better reason
to write you a love song today

6 de julio de 2008

5 de Julio, 2008

Dicen que llega un momento en la vida en la que toda la música tiene sentido. Es increíble, pero cierto. Toda la música tiene sentido en el momento apropiado. Aunque sea de manera temporal, aunque sea por motivos que no podemos controlar.

So I find a reason to shave my legs
Each single morning
So I count on someone on Friday nights
To take me dancing again
To church on Sundays
To plant more trees
And someday think of kids
Or maybe just save a little money

You're the one I need
The way back home is always long
But if you're close to me I'm holding on
You're the one I need
My real life has just begun
Cause there's nothing like your smile made of sun

In a world full of strangers
You're the one I know

So I learned to cook and finally lose
My kitchen phobia
And so I got the arms to cuddle in
When there's a ghost or a news
That brings insomnia
To buy more thongs
To write more happy songs
It always takes a little help from someone

You're the one I need
You're the one I need
My real life has just begun
You're the one I need
Nothing like your smile made of sun
Nothing like your love
Nothing like your love
Nothing like your love

13 de febrero de 2008

All you need is love... and music.


Lo he pensado y pensado y pensado, y por más que he tratado, tengo que ser honesta conmigo misma. Mientras me escondo de la opinión popular.
Tal vez fue que esperaba demasiado; tal vez fue otro caso del Síndrome Mr. Darcy; tal vez fue por solidaridad; la realidad es que antes de ver Across the Universe decidí que me iba a encantar y viviríamos felices por siempre. Pero durante la película, más que perderme en la historia y en los personajes, me sentí por primera vez en mucho tiempo una espectadora ociosa, nada más viendo las canciones pasar.
No digo que la película no me haya gustado; algunas secuencias me encantaron, como I've just seen a face, Happiness is a Warm Gun, y sobre todo, I want you (She's so heavy). Pero muchas otras (y sí, incluyendo la de Bono como el Dr. Robert) se me hicieron simplemente aburridas.
Lo pensé y lo pensé. Me gustan las historias de amor. Me gustan los musicales. Me gustan los Beatles. Me gusta el carisma de Jim Sturgess (tengo que admitir que desde la primera secuencia en los callejones me pareció adorable). Evan Rachel Howard no me cayó mal (muéranse de envidia, Jessicas). Y aún así, fue nada más... meh. Así que hice lo único que quedaba por hacer: la reevalué, tomando como punto de referencia el molde con el que todas las historias de amor musicales con música contemporánea, héroes carismáticos y adorables y heroínas a las que no odio deberían hacerse: Moulin Rouge!
(Y a los que odiaron Moulin Rouge: Meh. Aquí hay un link a la biografía de Enrique VIII de Inglaterra para que te prepares para ver La Otra Bolena, y espero que tengas un buen día.)
Aún no estoy muy segura de exactamente por qué Moulin Rouge funcionó y Across the Universe no tanto, pero tengo algunas teorías.
Primero que nada, los personajes. En MR! hay dos personajes principales: Christian y Satine. Conocemos sus aspiraciones y sus motivaciones, y el momento en el que se enamoran prácticamente se puede ver. Todos los demás gravitan a su alrededor, y lo que sabemos sobre ellos sirve para avanzar la historia de Christian y Satine, y nada más. En AtU hay dos personajes principales: (Hey) Jude y Lucy (in the Sky with Diamonds). Pero también están Max, JoJo, Sadie... y Prudence, quien posiblemente sea el personaje más inútil del cine en el 2007. La mayoría de estos personajes no tuvo mayor razón de existir que ser una excusa para incluir una canción más, sin avanzar la historia ni profundizar en los héroes. Y sí, esto incluye a Bono.
Luego está la puesta en escena. La realidad es que las películas musicales han cambiado mucho desde sus inicios para acá. Soy de la opinión de que Vaselina como tal no funcionaría en el 2008, porque sólo ver a alguien cantando y paseándose por la locación mientras todo lo demás transcurre como si nada ya no es suficiente. El musical es una especie de fantasía: ¿de qué sirve si no se aprovecha al máximo? Por eso "I want you (She's so heavy)" funciona, y "I wanna hold your hand", no tanto.
Y por último lo más importante: la música. Como yo lo veo, la esencia del musical es que las palabras solas no son suficientes para que los personajes digan lo que sienten: cantan porque la música fluye con sus emociones. Al menos, así se debería sentir (hola, Ewan McGregor!), y por eso es que muchas veces (¿o todas?) la música sube y apela a la emoción estética del auditorio. Estamos tan contentos, tan enamorados, tan heridos por la tragedia de la historia que estamos contando, que ya no sólo las palabras no son suficientes, sino a veces la música tampoco. En ese sentido, creo que "A little help from my friends", "Hey Jude" y sobre todo "Let it be" resultaron más emotivas incluso que "All you need is love". Que por cierto, resultó mucho más climática en Love Actually que en Across the Universe, y ahí de hecho se convierte en una de mis secuencias favoritas en la historia de las comedias románticas.
Es más, es tan perfecta que la voy a insertar aquí, ahora:


Creo que esta entrada aún no está terminada. A fin de cuentas, Across the Universe me gustó, y tengo el DVD que lo prueba (feliz cumpleaños a mí!), así que tal vez más adelante se me ocurra algo más que decir al respecto. Y en cuanto a Moulin Rouge... Moulin Rouge es caso aparte. Y Love Actually también.

4 de diciembre de 2007

Spice up your tears


La gira mundial de las Spice Girls inició ayer en Vancouver, y mientras, yo deseaba con todo mi corazón haber ido.

(No, yo tampoco sabía que era tan fan de las Spice Girls)

1 de octubre de 2007

Viva la ex-Capital Americana de la Cultura


Si supiera con quién quejarme, lo haría.

The Killers, The Kaiser Chiefs, el Cirque du Soleil, Daft Punk... México, Guadalajara y Monterrey.
Y ya.

Somos una ciudad de graduaciones de academias de danza en los teatros y huecos en las calles. A Dios gracias (¿?) que somos territorio telcel.

1 de septiembre de 2007

:: Ultraviolet ::

Que no lo veas no significa que no está ahí...
Sometimes I feel like I don't know
Sometimes I feel like checkin' out
I want to get it wrong
Can't always be strong
And love, it won't be long...
Oh sugar, don't you cry
Oh child, wipe the tears from your eyes
You know I need you to be strong
And the day is as dark as the night is long

Feel like trash, you make me feel clean
I'm in the black, can't see or be seen
Baby, baby, baby...light my way

You bury your treasure
Where it can't be found
But your love is like a secret
That's been passed around
There is a silence that comes to a house
Where no one can sleep
I guess it's the price of love
I know it's not cheap

Baby, baby, baby...light my way


Ultraviolet love
Ultraviolet love
Ultraviolet love

Baby, baby, baby...light my way

I remember
When we could sleep on stones
Now we lie together
In whispers and moans

When I was all messed up
And I had opera in my head
Your love was a light bulb
Hanging over my bed

Baby, baby, baby...light my way
Come on...
Baby, baby, baby...light my way