Mostrando las entradas con la etiqueta tv. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tv. Mostrar todas las entradas

10 de agosto de 2010

Loose seal!

 Lucille Austero:
What you did to me at lunch today... You were ashamed to be with me!

GOB:
No! I was ashamed to be seen with you. I like being with you!

Lucille Austero:
I’m sorry, but you have no courage.

GOB.:
How can you say that? 
Shh! Thought I heard my mom. 

*pause*

(whispering) 
 How can you say that?

14 de junio de 2010

Time has come today

 Todos saben qué opino yo de Grey's Anatomy.  A veces pienso que gran parte del "atractivo" sentimental, o potencial empático, del primer episodio de la tercera temporada radica en que, al igual que Izzie, de repente uno siente como que si no está acostado en el baño, con la mejilla contra el suelo, tal vez debería estarlo.

I feel like I'm moving in slow motion. Like I’m moving in slow motion and everything around me is moving so fast and I just wanna go back … to when things were normal, when I wasn't poor Izzie laying on the bathroom floor in her prom dress with her … (whispers) her dead fiancée. But I am. So I can't. And. I'm just stuck ... And there's all this pressure cause everyone’s hovering around me, waiting for me to do something or say something or flip out or yell or cry some more. And I'm happy to play my part. I'm happy to say the lines and do whatever it is that I'm supposed to be doing if it would make everyone feel more comfortable. But I don't ... I don't know how to do this. I don't know how to be this person. I don't- I don’t know who this person is.

7 de diciembre de 2008

Heroes 3x11: The Eclipse, Part II

A continuación, mi comentario editorial:


Dejémonos de burradas: los escritores ya ni siquiera lo están intentando.

Hay cosas que ya no tiene ni caso intentar comprender. ¿Qué rayos quería Elle? ¿Qué quería Sylar? ¿Quién convenció a quién de qué? ¿A qué fueron Peter y Nathan a Haiti, si no a buscar al Hatian Sensation? ¿y luego ahí lo dejaron sin más ni más? ¿Y qué, la embajada de Estados Unidos en Haiti regala boletos de avión? ¿Qué no estaban ilegalmente en el país, para todo caso?

¿Y Claire nunca en su vida se había enfermado? ¿Y a nadie le pareció esto anormal en un bebé? Aunque, para esto, ¿qué no sobrevivió a un incendio? Y además, ¿qué su mamá no tenía poderes antes del dichoso eclipse? Que por cierto, a) qué seguido hay eclipses totales de sol que se ven perfectamente en todo el mundo, b) ¿y toda la gente que tenía poderes antes del eclipse? No digamos la gente que fundó la compañía, pensemos en, digamos ¿Takezo Kensei? y c) ¿Daphne no podía caminar hace un año? ¿Y entonces de quién rayos era la medalla de la prepa que Hiro le robó? A menos que esté recién graduada de la prepa, lo cual haría su relación con Parkman tan icky como me la había imaginado al principio cuando de hecho pensé que Daphne estaba en edad de estar en la prepa.

Ni hablar de los diálogos, porque están para llorar.

Por último, y en cuanto a lo que Sylar dijo sobre cómo la gente no cambia. NO! Precisamente el cómo la gente cambia es lo que hace entretenimiento interesante, sea un libro, una película o una serie de televisión. Si no hay un crecimiento, si no hay un cambio, si no hay un proceso de catarsis1, la historia no tiene ningún sentido. El único personaje que estaba atravesando este proceso, y que a mi parecer era interesante esta temporada, era Sylar. Y ahora, ¿otra vez nada? ¿Y el pretexto era que no tenía poderes? No, claro que los tenía, pero aprendió a controlarlos-- sabes qué, Heroes? PIÉRDETE.

No que lo vaya a dejar de ver, porque ahora ha sustituido a Lost como la fuente inagotable de razones para poner los ojos en blanco.

Y la cosa es que esto sigue, y mientras tanto Pushing Daisies, con su diálogo impecable, sus personajes adorables, sus tramas inteligentes y su estilo visual único y encantador, descansa en paz.

La gente es tonta.

25 de octubre de 2008

Tragedia. Parte IV.



(spoilers sobre Heroes 3x06: Dying of the Light en texto blanco)

Increíble. De verdad no lo podía creer, pero por fin llegó el ominoso y aparentemente irreversible momento de despedirse de Takezo Kensei / Adam Monroe / David Anders. Tragedia. Tragedia. Tragedia.

TRAGEDIA.

Por otra parte, Dying of the Light, total mejoría, no cabe duda. Ojalá así sigamos.

Y Kensei tenga un hermano gemelo, malvado o no.

20 de octubre de 2008

Qué vergüenza: Heroes.

Después de ver los episodios 304 (I am Become Death) y 305 (Angels and monsters) de Heroes, me vi obligada a interrumpir mi maratón televisivo dominical (patrocinado por mi antena especial que me permite ver programas de EE.UU. a días de su transmisión) para externar la retahila de quejas que sigue a continuación.

(Sobre decir que leer esto sin haber visto los mencionados capítulos y esperando que no haya spoilers es una idea mala como los voiceovers de Mohinder).

¿En serio, Heroes? ¿De verdad? Vaya. Suficientemente malo fue que empezáramos a reciclar poderes (¿ver el futuro tiene que incluir necesariamente la habilidad de pintarlo como Isaac Mendez, Usutu?), ahora estamos reciclando historias (¿Linderman -imaginario o no- quiere que Nathan sea presidente?), y lidiando con personajes cada vez más densos (Hiro, Mohinder, Parkman, Peter, Maya, etc.), y más ridículamente molestos (Hiro, Mohinder, Maya, Future Claire). Nadie está aprendiendo ni desarrollándose de ninguna manera, a excepción de Sylar (lo cual, junto con la "resurrección" de Kensei, es de los únicos puntos rescatables últimamente, EMHO), y cada vez suceden cosas más ridículas que tenemos que aguantarnos sin chistar, como por ejemplo:

  • En cosa de cuatro años la gente tiene poderes ridículos como consecuencia de alteración genética, y es la cosa más normal del mundo, cuando clonar una oveja fue motivo de polémica durante décadas.
  • Maya vive en EE.UU., y aparentemente hace algo de lo más lucrativo e interesante, puesto que sólo la vemos cuando se anda embolsando al Dr. Suresh, y además con ropitas de lo más fancy, que además se da el lujo de que literalmente le arranquen.
  • Y además sigue siendo tonta, tonta, tonta.
  • Claire se volvió un robot.
  • Todo este merengue se armó por una fórmula que quienes sabían que era peligrosa, dañina, letal, etc., decidieron dividir en dos y guardar por separado, en vez de simplemente DESTRUIRLA. Gracias, Kensei (porque en mi corazón siempre serás Kensei), por hacer notar este punto.
  • Hiro es inmune a madurar... No hemos visto nada que implique un progreso del Hiro que llegó a Times Square al que se le apareció en el metro a Peter y Mohinder hace dos mil años.
  • Peter tomó la habilidad de Sylar... ¿por qué? Pienso que tal vez lo que hacía falta era un pretexto para tener a Peter en un coma inducido el resto de la temporada, siendo que su participación en los primeros cuatro capítulos ha sido de lo más deficiente.
  • Pareciera que en ningún lugar hay un pizarroncito o un corcho, o una libreta con post-its que tenga una lista de los poderes que Sylar robó en la temporada uno. El super oído era uno de ellos, y sin embargo Sylar no escuchaba la conversación entre Bennet, Canfield y Claire. Para colmo, de todas maneras de alguna forma se enteró de la misma, y nunca supimos cómo puesto que obviamente Bennet no le dijo, y podemos asumir que Claire tampoco.
  • ¿Cuántas veces puede un personaje usar las palabras VILLANO y MONSTRUO para describir a alguien de la manera más dramática posible sin que alguien le ponga los ojos en blanco por ñoño?
*sigh*

Tough love. Me gusta Heroes, y de verdad disfruto la serie, a pesar de que es una mucho mejor serie en potencia que en la realidad. Pienso que si se le echara un poquito más de ganas a los guiones y a la dirección actoral (¿o al casting? De verdad trato de pensar en UNA escena donde Niki, Maya o Mohinder hayan resultado convincentes) otra cosa totalmente sería.

Por lo pronto, parciera ser que las únicas tramas que están avanzando activa y eficazmente son las que incluyen a Sylar (y por ende a Bennet, y hasta cierto punto a Claire e incluso a Meredith) y a Kensei (y por consiguiente a Maury Parkman y Papá y Mamá Petrelli). Hoy inclusive encontré la historia de Canfield mucho más interesante que la de Hiro y Mohinder juntas.

En todo caso, esta es mi opinión de amateur. Para reseñas profesionales (y en blog de uno de los mejores actores de la serie), éstas.

24 de diciembre de 2007

Mi vida en HD.

Hi-Def is just incredibly unforgiving. -Jack Coleman.

Entiendo el concepto de alta definición, y la diferencia entre Blu-Ray y HDDVD. Las he evaluado y explicado a otras personas. A pesar de mí misma, hace mucho tiempo decidí que no me importaba. Que no necesito una pantalla HD, ni decidir entre un BR o un HDDVD, porque el DVD estándar y mi TV de 21" tienen suficiente definición para mí, y no necesito ver las imperfecciones que el HD conlleva.

Claro que la industria está en desacuerdo. La industria opina que necesito evolucionar, porque el HD además es una guerra que alguien tiene que ganar, y hacerse de una colección de DVDs regulares no habrá servido de nada cuando esos DVDs se vean ridículamente mal en una pantalla de 42" y tenga que migrarla al formato ganador; y no sólo lo opina, sino que pronto comenzará a imponerlo: las películas en formato de alta definición que están saliendo a la venta ya incluyen más escenas borradas y material adicional que los DVDs estándar. Si compro un DVD original en vez de grabar uno a partir de un avi que puedo obtener con la antena mágica que tiene mi computadora, es por los extras. Qué manera de empujarnos, industria. Por algo se inventaron las huelgas.

* * *

Todo detalle se aprecia mejor en HD. Bueno o malo, simplemente se distingue mejor. Los detalles son importantes, pero apreciar the big picture también lo es. Una característica de un buen líder es su capacidad de entender el panorama completo de una situación, y el papel que desempeña cada pequeña parte de la misma.

Tal vez el problema de decidir a dónde se está yendo es lo fácil que es ver la vida en HD: concentrarse en la calidad de los pixeles en vez de ver la imagen que forman en conjunto. He ahí otra razón para decir no al HD. Yo voto NO al HD.

* * *

LP está fuera de mi control. Demasiadas cosas están fuera de mi control. Creo que tanto ONTD termina por ofuscar la parte pensante de las personas. Tal vez sea la televisión, o el relativamente bajo grado de exigencia intelectual de mi trabajo actual. Pero siento que estoy a semanas de postear sobre la ironía que es que el libro de autoayuda de Lynn Spears todavía vaya a publicarse, y honestamente, no es justo.

Necesito leer más. Y mejor.

Jack Coleman odia el HD: Transcripción.

16 de noviembre de 2007

Raindrops keep falling on my head...

O, a este paso, voy a planchar televisión únicamente, porque me hace feliz.



Esta semana me di el lujo de sentarme a ver mis DVDs de la segunda temporada de Grey's Anatomy. Qué serie era GA. Por un momento durante los 44 minutos del primer capítulo, sentí hasta un poco de lástima por esta serie y lo que había sido de ella, después de dos (o mejor dicho una y media) temporadas casi totalmente brillantes.

* * *

No hay como un viernes de flojera para ponerse "al día" en las series que, tristemente, están por terminar por las razones previamente establecidas. Y qué buena semana tuvo la TV (hace una semana). En Grey's Anatomy, POR FIN LA PESADILLA TERMINÓ! Y a pesar de que algunos personajes nunca serán lo que fueron (Hola, Callie! Hola, Chief!), es un gran alivio ver que los escritores no sólo están echándole ganas otra vez, sino que admiten que sienten nuestra desaprobación, y la aceptan. Estoy segura de que está incluso expresada en el rostro de Meredith es más de una ocasión. Gracias, escritores!

Por otro lado... Heroes. Heroes, Heroes, Heroes.

Mucha gente opina que Heroes está teniendo una mala segunda temporada. Que es lenta, que los efectos especiales están chafa, que algunas historias no parecen estar llevando a ningún lado... No estoy entre esas personas. He estado disfrutando cada momento y cada detalle, y aún cuando hay momentos repetitivos que pueden llegar a hartar (algunos con mayor facilidad que otros), estoy satisfecha. Estoy interesada, y aprecio cada detalle, bueno y malo, como la parte del camino que es. Estoy contenta.

Mucho de ello tiene que ver con la inclusión de los nuevos personajes, incluyendo especialmente, pero sin limitarse a :


Kensei Takezo
(David Anders)
Hola.

Y el cierre maravilloso de un círculo que está aportando a la historia. Lo veo venir. Va a ser perfecto.

Espero.

11 de noviembre de 2007

Tragedia. Parte III.


Al paso al que vamos, "tragedia" debería ser uno de mis tags. Que nunca se diga que no tengo concepto del dramatismo.

Todos los que me conocen (y me imagino que eso incluye a toda la gente que por cualquier casualidad del destino se ha encontrado en este antro de perdición) saben que la única actividad en mi vida que compite con mi adicción al internet es la televisión. Consumo TV cual si fuera el café del fulanito de sistemas. Cual si fueran los libros de Florentino Ariza. Cual si fueran los zapatos de Imelda Marcos. Amo la TV, y por lo mismo, le exijo mucho. No me conformo con cualquier pavada de Two and a Half Men o According to Jim, y le pongo los ojos en blanco a CSI como que el cielo es azul. Profiero improperios en contra de Lost (y últimamente de Grey's Anatomy, *snif*) porque saben cómo regarla en serio. Acepto la importancia de la suspensión de la incredulidad por Heroes y Ugly Betty porque proponen y a fin de cuentas, envuelven. Y me inco frente a Pushing Daisies, 30 Rock, The Daily Show y The Colbert Report porque si fueran más brillantes los fabricantes de lentes oscuros se harían (más) millonarios.

Pero ¿saben qué? Sé que ni Milo Ventimiglia ni Peter Petrelli, ni Kristin Chenoweth ni Olive Snook, ni Jason Bateman ni Michael Bluth, ni William Petersen ni Gil Grissom merecen ni el crédito ni la culpa: todo lo que me gusta y me disgusta de la TV (excepto Jennifer Love Hewitt *gag*) viene de las cabecitas locas de los escritores que crean las situaciones y los diálogos que llenan mi pantalla de glorioso technicolor cada día. Cuando le grito a Meredith Grey, le grito a Shonda Rhimes y a sus malvados secuaces. Cuando le ofrezco hijos en mi cabeza a Jon Stewart, se los ofrezco en realidad a él y a otras 15 personas, de las cuales una es mujer. Todo viene de los escritores.

¿Y ahora los estudios consideran que un tercio de centavo de dólar por dólar de ventas en DVD y CERO entradas residuales por transmisión en new media (incluyendo internet) es justo? Un DVD tiene un costo de producción en DVD de 16 centavos de dólar. POR DVD. Que se vende, en Estados Unidos, a un promedio de $15 a $20 dólares. Todo internet está lleno de anuncios de chicle, y de jabón, y de Nissan y de mil otras cosas que hacen evidente que sí hay ganancias en los new media. ¿Y qué piden los escritores? Dos tercios de centavo de dólar por dólar de ventas en DVD, y pagos residuales por transmisión en new media (es decir, lo mismo que se les paga ahora por la transmisión de repeticiones). De eso se trata esta huelga.

Apenas ayer vi los dos últimos episodios de TDS y TCR que salieron al aire, y sólo de pensar en que en más o menos un mes no habrá más televisión nueva, por aún no sabemos cuánto tiempo, me entra el síndrome de abstinencia y empiezo a temblar y a sudar frío. Quiero que regrese mi TV. Pero también quiero que la gente que crea la TV de calidad sea justamente remunerada por su trabajo.

Así que apoyo la huelga del Writers' Guild of America. Dos tercios de dólar por dólar, pagos residuales y aumentos para todos.

Excepto para los idiotas que concibieron y/o aprobaron la abominación que es y sigue siendo Gizzie. DIAF, quienquiera que sean.

1 de octubre de 2007

Te odio, Katherine Heigl...

A veces sucede que una persona, la hayas tratado o no, te cae bien o mal por alguna razón semi-irracional, como a mí me sucede con Anne Hathaway, Drew Barrymore y Sandra Bullock. Simplemente se ven agradables. De la misma manera, tanto Jessica Alba como Jessica Biel se me asientan en el hígado (una por cabeza hueca, la otra por lo overhyped que está para lo poco que en realidad hace), al grado que he dejado de comprar revistas con tal de no tener sus lindas y adorables jetas en mis libreros para el resto de mi vida.

Katherine Heigl es un caso especial. Quiero odiarla. Con todo mi corazón. Pero la desgraciada no me lo permite.

Desde mi punto de vista, Heigl es en gran parte culpable por la hecatombe en que se convirtió Grey's Anatomy hacia el final de la tercera temporada. No sólo porque le veo la cara y pienso en la tragedia que es Gizzie, sobre la cual mi opinión está mínimamente representada por el ícono en la parte superior de este post, sino porque en parte fue ella quien echó leña al fuego con las declaraciones que hizo en contra de Isaiah Washington y a favor de T.R. Knight. La realidad es que en el Isaiahgate, , por una u otra razón yo quedé del lado de Isaiah. Posiblemente porque las declaraciones de Isaiah sobre el definitivamente sorpresivo e inexplicable sex appeal del ñoño de George tenían perfecto sentido (Washington declaró que T.R. Knight quería que su personaje tuviera mejores historias y mayor importancia de la que había tenido hasta el momento, y que manipuló el uso -totalmente incorrecto, por cierto- de las palabrotas, que no estaban dirigidas hacia él, para lograrlo; en mi opinión, manipulación o no, no cabe duda que la transformación de George-Bambi a Bond-George-Bond fue ridícula e increíble, en el sentido literal de la palabra).

Como sea, el problema es que Shonda parece equivocarse por todos los frentes, y hacer huir a Burke, el más honesto, el más derecho, el más centrado de toda la manga de lunáticos que "trabajan" en Seattle Grace fue sólo una de las reacciones poco características de los personajes que ella misma creó, pero, junto con la catástrofe que es Gizzie, definitivamente ha sido de las más nocivas para el programa.

Y por lo tanto, detesto a T.R. Knight y a George; por manipulador, patán y adúltero.

Pero Katherine Heigl sólo dijo que T.R. es su mejor amigo, y que ella prácticamente le arrancaría los ojos a quien se atreviera a lastimarlo. Y tiene una maldita sonrisa adorable. Y su discurso del emmy, con todo y que odié que se lo ganara a Sandra Oh y a Chandra Wilson, que en mi opinión cualquiera, y sobre todo Chandra, se lo merecía mucho más, también fue adorable. Y a pesar de que en Knocked Up no es el foquito más brillante del arbolito de Navidad, incluso hasta ahí se cuela su adorabilidad, e identificabilidad, y maldita sea, ni con una desgraciada panza de látex se ve mal, la muy infeliz.

Así que no puedo odiarla. Pero la odio por eso.
Pero T.R. Knight y a Shonda Rhimes no son adorables. Así que a ellos sí les toca.
TEAM CALLIE!

24 de septiembre de 2007

Pero A/T, ¿por qué no ves TV nacional?





R.= Fran Flores.
Aunque soy de la opinión de que una serie mala > 1000 novelas buenas, TV Azteca se la vuela. No es lo suficientemente malo piratearse cuadro por cuadro una serie estadounidense que no era buenísima en primer lugar, sino que además insisten en piratearse cuadro por cuadro las mismas series estadounidenses que no eran buenísimas en primer lugar, y que ellos mismos transmitieron hasta el cansancio.

Para misterios de lo desconocido, qué tan desesperada está la gente por no socializar con otros seres humanos, que prefiere sentarse media hora a ver chistes que ya se sabe.

1 de mayo de 2007

7 semanas y Heroes. Y Grey's Anatomy.

¡Qué buena semana para ser TVAdicto!

Por fin terminó el hiatus y todos aquellos que estábamos esperando para saber qué fue del destino de Peter EmoKid Petrelli y Mohinder La-Cuija-Hindú Suresh a manos de Sy El-Asesino-Serial-Más-Sexy-de-la-TV lar por fin supimos qué pasó después. Y una que otra cosa pasó después, hay que decirlo, así que demos gracias a Dios que ayer fue lunes y seguramente hoy la sacrosanta red de gente caritativa en Rusia, Suecia y otros países que de alguna manera se las arreglan para conseguir todas estas series en alta definición, ya han de tener el siguiente capítulo en línea.

Por otro lado, ¿no una, sino DOS propuestas de matrimonio en un solo capítulo de Grey's Anatomy? Y aún más pruebas de que ningún hombre tiene ningún tipo de autoridad creativa en la realización de este programa:

Derek: I was a jerk. sometimes boyfriends can be jerks... It doesn't mean you stop talking to them... You get that I'm saying I'm sorry, right?
Meredith: You yelled at me for no reason, and you walked away, and now you show up here.
Derek: Of course I showed up. Why wouldn't I? You don't trust me?
Meredith: I do.
Derek: Well, this is how it works. You fight sometimes, and somebody apologizes.
Meredith: Well, how am I supposed to do that?
Derek: You've never done this before.
Meredith: No, I've never done this before.
Derek: Hmm... Okay... Alright... Well, this is... From now on you can expect, that I'm gonna show up. Even if I yell, even if you yell. I'm always gonna show up.


*_*

11 de abril de 2007

Dômo arigatô, Mr. Roboto...


Dômo. Dômo.

Arrested Development es lo mejor que le hubo ocurrido a la televisión en años, si no es que en su historia completa. Necesitamos a alguien a quien culpar. Yo culpo a GWB y a Freddie Prinze Jr.

26 de marzo de 2007

Felicidad es...


Una serie escrita por mujeres para mujeres.

- I may not be cut out for bright and shiny.
- I'm not either. We can be dull and lifeless together.

19 de marzo de 2007

Estoy perdido... -Stitch.

"I risk it all, because I love you," she says, like maybe she's a compulsive gambler or something, and the minister thanks her, then tells Jack it's his turn, and Jack hesitates for about five hours, prompting a "Jack?" from the minister, and then Jack says, "I didn't write any vows," and all I can say is stand back from the Chernobyl-scale meltdown about to occur from the bride, because having recently gotten married myself, I know that when your wife-to-be asks you to do something, you do it and damn quick or risk grave bodily injury to yourself, and I can't even imagine getting up there and saying, "I didn't write any vows," if only because I couldn't imagine inviting family and friends to our wedding only to have them witness my slow and painful death on a church altar instead. And Sarah has this look of horror on her face, because she thinks what all the viewers are thinking, i.e. that Jack is about to ditch her, as he blathers on about all the trouble he had writing his vows, and wondering why that was, and figuring it's because he has trouble letting go. Then he says that maybe it's because he was scared of what would happen if he failed. "But I know one thing: I would never have been able to write anything as beautiful as what you just said," like NICE COPOUT, no-vow boy, and then he tells her that when she was talking about her accident last night, she got it all wrong: "I didn't fix you. You fixed me," and then I think he tells her he loves her and he always will, or something, but I missed it because I was throwing up all over the place.
- Daniel, sobre Do No Harm, Lost 1x20 en TwoP

Soy de las personas que llegó tarde a Lost, entre muchas otras razones, porque no la empecé a ver desde el principio. Intenté verla un par de veces, pero se me hacía que me faltaba demasiada información para entenderla. Y la dejé sin saber que me equivocaba, ya que aunque los capítulos que casualmente vi fueron el 2o y el 3o, yo ignoraba que el resto del mundo era tan ignorante como yo. Ignorantemente.

Pero bueno, las cosas y la gente pasan, y ahora la estoy viendo de corrido, y honestamente no entiendo cómo sus seguidores se han aguantado tres temporadas de secreto tras secreto y ni una sola revelación. Sinceramente, la única razón por la que sigo viendo capítulo tras otro es porque las reseñas en TwoP son tan graciosas que literalmente me doblo de la risa sabiendo que no soy la única que aprecia el tan shoddy writing.

Tres temporadas después, ¿será que los escritores tengan alguna remota idea de qué van a hacer con la serie o a dónde la piensan llevar? ¿Cómo pueden revelar los secretos que han construido durante tres largos años de manera que la gente que se los ha chupado todo este tiempo no sienta que ha desperdiciado demasiados miércoles de su vida viendo una serie sin sentido? Para esto, ¿será que algún día lo hagan?

No he hablado con ninguna persona que haya estado siguiendo Lost desde su inicio, pero de verdad me da curiosidad. Sé que los ratings han disminuido con el tiempo y los constantes fake-outs de supuestas revelaciones de secretos. Pero ¿qué opina la gente que la sigue viendo?

* * *

Mañana quiero ir al super. Siendo que no tengo en realidad nada qué hacer más que ir al super, lavar ropa y tal vez darle una lavadita a mi coche, estoy considerando ir en camión, solo para moverme de manera diferente aunque sea un día a la semana. Stay tuned.  

4 de marzo de 2007

Hooked on Ugly Betty

Fueron varias las razones por las que mi curiosidad por Ugly Betty era mayúscula. Por un lado, *mucha* gente me la recomendó, diciendo que estaba entretenida, y que era "cute". Por otro lado, me llamó la atención un artículo publicado en la revista Time en noviembre, en el que James Poniewozik exponía cómo Betty Suárez daba un rostro a los asuntos migratorios de EE.UU., y cómo su actitud demostraba la razón por la cual dicho país se construyó con las manos de la población que tuvo que luchar por él.

Ugly Betty, la versión estadounidense de la archirrequeterrecontra famosa novela, está en una liga muy (muy, muy, muy, muy, pero muuuuuuuuuuuuuy) por encima de la basura en la que la televisión mexicana convirtió el concepto. La farsa producida por Televisa no era más que eso, una farsa, y por más que los ratings hayan hablado, la realidad es que Lety la fea no fue más que una versión idiotizada de la misma historia de siempre.

Betty, por otro lado, tiene tantas fortalezas que es difícil enumerarlas todas. Para no aburrir, mencionaré únicamente la excelente labor de los escritores y los actores, que han logrado hacer personas de los personajes, y enganchar a las multitudes con las aventuras de una chica que es menos que estándar para el lugar en que trabaja, y que, a diferencia de Andy en Runway, se resiste a dejar atrás su identidad para encajar en el mundo de la moda.

Habiendo dicho esto, añadiré lo siguiente. Props a Becki Newton por su interpretación de la deliciosamente odiosa Amanda. I feel for you, girl. Y por otro lado, felicidades a Betty por querer mantenerse as Queens as they come, pero si ella no bota a Walter por su propia voluntad, voy a hallar la manera de desaparecerlo, sea un personaje ficticio o no. No hay un personaje más añoñado y verdaderamente molesto en toda la televisión que veo. Y eso es decir bastante x_X


 

1 de marzo de 2007

Callie es mi homegirl


Dr. McMeanie, al ER...


Grey's Anatomy es una serie escrita por mujeres para mujeres, y se nota. Después de todo, la mujer que no haya derramado aunque sea una triste lagrimita cuando >San Denny murió<, o se haya aguantado (o no) las ganas de gritarle a la televisión porque la requeteidiota de Meredith >botó al McVet para darle otra oportunidad al requeterrecontraidiota de McDreamy< tiene que admitir que es rara, y necesita ir a alquilar Bambi para ver si cuenta con sentimientos como los del resto de las mujeres del mundo.

Y es que Meredith será una requeteidiota (y una requeteidiota que para colmo trae una actitud de lo más annoying), pero no puede uno más que sentirse mal por ella, dañada de por sí, y para colmo perdidamente enamorada del hombre perfectamente equivocado (y aquí añadiría Gwen Stefani, quien, por cierto, debe ser detenida: But I still love to wash in your old bathwater...).

Estoy segura que cada seguidor de la multipremiada serie tiene un personaje con quien se identifica, o a quien, de perdido, le echa porras, tal vez para encontrar la salida a una situación propia, y este personaje va cambiando según los storylines y las propias situaciones particulares. En mi caso, Callie, la ortopedista de los huesos grandes, es mi seleccionada nacional del momento. Callie, you go, girl. Para su mala suerte, atractiva (a su manera, admitámoslo), segura de sí misma, exitosa... y claro que se tiene que enamorar del ñoño que (admitámoslo) debería estar dando gracias a todos los cielos que haya quien se fije en él, punto, porque por más que geek sea hot, eso aplica sólo si eres Clark Kent (el de los '90s) o Rivers Cuomo.

Así que si el muchacho se pone sus moños por la razón que sea (o simplemente no se toma la molestia de abrir el pico para dar explicaciones) y Callie tiene la oportunidad de embolsarse a McSteamy (con todo y que no soy fan -todavía), yo, desde la comodidad de mi sillón y en la ignorancia que me rodea en lo que concierne a los episodios futuros, aprovecho la oportunidad de gritarle a Callie, a través de mi computadora (o Sacanço TV, como diría Hélio): "You GO girl!"

Al menos, hasta nuevo aviso.