Mostrando las entradas con la etiqueta hoy hice una cosa inutil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hoy hice una cosa inutil. Mostrar todas las entradas

24 de mayo de 2017

"Cuando estás acostumbrado al privilegio, la igualdad se siente como opresión."

Va de nuevo: "Cuando estás acostumbrado al privilegio, la igualdad se siente como opresión".  Quizá te haya tocado observar esto por ti mismo, con un hermanito consentido de más (que se queja sin parar cuando las cosas se dividen equitativamente), con un equipo de fútbol que normalmente recibe trato especial por parte de los árbitros, con el fresco de la oficina que pide (y recibe) permiso cada vez que su mamá va al súper o su hijo desayuna Choco Krispis, pero bien despotrica cuando alguien se ausenta media mañana al año por cualquier motivo.

"Cuando estás acostumbrado al privilegio, la igualdad se siente como opresión".  Porque, de repente y "sin razón", se te priva de algo de lo que siempre has gozado; tu reacción, la reacción instintiva de cualquiera—emocional, gutural, primal, como quieras llamarle—es la de un bebé que exige jugar precisamente con el juguete que acaba de desechar, sólo porque su hermano lo recogió del suelo: "No es justo".

Una vez más, porque es un pensamiento que guarda tanta profundidad dentro de su sencillez que vale la pena repetirlo para asegurar que no lo pierdas de vista a lo largo de este texto:

"Cuando estás acostumbrado al privilegio, la igualdad se siente como opresión".

En pleno siglo XXI, existen aún muchas personas y muchos grupos que gozan de vastos privilegios, muy por encima de la realidad de otras muchas más personas y grupos; en pleno siglo XXI, son cada vez más las personas y los grupos que ya no están dispuestos a quedarse callados, y que buscan equilibrar un poco la balanza de distintas formas; la primera de ellas, tratando de crear conciencia sobre las desigualdades de las que son parte.

El problema es que cuando estás acostumbrado al privilegio, la igualdad se siente como opresión, especialmente cuando ese o esos privilegios están tan arraigados que constituyen el orden natural de las cosas.

El ejemplo más frustrante y cotidiano de este caso es el de las mujeres (claro que aquí hay que admitir que quizá me parece el ejemplo más frustante y cotidiano porque no sólo es de los más universales, afectando a más del 50% de la población mundial, sino porque me afecta a mí directamente). 

De entrada, porque el movimiento "de las mujeres" consiste en hacer avanzar la situación de las mujeres en general lo suficiente como para alcanzar la situación actual de los hombres en general.

 
Ésta no es la situación actual, pero es la situación real de la diferencia salarial en 1973 (56 centavos por dólar hace apenas 43 años), sólo por usar una medida verificada y cuantificable.

La situación actual es así:


78 centavos por dólar en 2013. Ha habido mejoría, pero todavía hay camino por recorrer.

El problema es que este movimiento tiene ahora un problema de semántica, porque reitero: el movimiento "de las mujeres" consiste en hacer avanzar la situación de las mujeres en general lo suficiente como para alcanzar la situación actual de los hombres en general.  Ésta es la literal definición del feminismo; el feminismo promueve la igualdad, no la supremacía de las mujeres, y sin embargo, la sola mención de la palabra dispara sentimientos desagradables tanto en hombres como en mujeres, que confunden (o le temen a la confusión) entre feminismo y feminazismo.

Ése no es mi punto en este momento; ésa es una conversación muy importante (especialmente ante tanto movimiento anti-feminista que explica su existencia diciendo que lo correcto es buscar igualdad, porque cuando estás acostumbrado al privilegio etc., etc.), pero no es la conversación que quiero establecer hoy, porque me interesa más que haya conciencia—y por lo tanto debate—sobre el fondo que sobre la forma: quiero asegurarme de que la mayor cantidad de gente posible comprenda por qué la igualdad nos urge a todos.

Si ya leíste hasta aquí, confío en que es porque tienes la mente abierta, interés en este tema o absolutamente nada mejor qué hacer; estoy segura que los anti-feministas que llegaron aquí por accidente ya deben haber dejado de leer.  Te saludo por tu buen juicio o tu día flojo en la oficina.

Mi punto aquí es que la diferencia salarial es, tristemente, el menor de nuestros problemas.  Nunca falta en esta conversación el que sale con que "mi esposa/hermana/amiga/abuela gana lo mismo que X/si no te gusta renuncia, nadie te obliga", pero piensa en eso: colectivamente, las mujeres ganan 20% menos que los hombres, EN ESTADOS UNIDOS, por hacer el mismo trabajo.  ¿Qué puede ser un mejor ejemplo de una injusticia? Y en mi opinión, ése es el menor de nuestros problemas. 

En este momento, considero que uno de nuestros mayores problemas es que existe un movimiento anti-feminista, que ve los esfuerzos que buscan acercarnos a la igualdad como opresores.  Las mujeres de todo se quejan, por todo culpan al imaginario "patriarcado"; sin exagerar, opinan que los hombres heterosexuales son la única clase que no está protegida.  Tengo los contactos de Facebook que lo prueban. 

Esto no es decir que no existan las feminazis y que no haya reacciones exageradas, porque las hay, pero éstas no son representativas, y en vez de movernos hacia adelante, nos llevan uno o varios pasos atrás.

Pensé en escribir sobre esa falacia estúpida de "claro que hay igualdad, porque nosotros estamos obligados a cargar el garrafón/pagar las citas", pero honestamente, es una falacia tan, pero tan estúpida, que llevo año y medio pensando qué se puede decir sobre ella, aparte de que es una falacia. Y aparte, muy estúpida.

* * *

Lo cierto es que las mujeres vivimos con miedo.  Es tan ubicuo y omnipresente que nunca hablamos de ello, como nunca hablamos de que la lluvia moja, o que hay que respirar para vivir.  No es que vivamos aterrorizadas todo el tiempo, pero desde pequeñas nos enseñan a cuidar a dónde vamos, por dónde caminamos, con quién, a qué hora, vestidas cómo, qué tomamos, etc., porque algo malo podría pasarnos.  Las mujeres no deben caminar solas de noche, porque alguien podría hacerles algo.  Algo como cualquier tipo de acoso sexual.

El problema es que el acoso sexual no depende de las precauciones que una mujer tome o deje de tomar; el acoso ocurre en público y en privado, en la noche y a plena luz del día, con y sin testigos; te garantizo que la mayoría de las mujeres que conoces han sufrido al menos un tipo de acoso en su vida, lo sepas o no.  Te pongo aquí algunos ejemplos:

  • En el Vaticano, en plena Plaza de San Pedro, llena de fieles católicos, una mujer fue nalgueada.
  • Una corredora hacía ejercicio en la Col. Benito Juárez Norte aquí en Mérida; un hombre en una bicicleta se le acercó y después de hacerle ruidos obscenos trató de tocarla.  Ella lo tiró de la bicicleta y corrió de regreso a su casa. 
  • Un estudiante de 2o de preparatoria le ofreció un masaje de espalda a una compañera de salón; durante el "masaje", deslizó sus manos por debajo de los brazos de ella para tocarle el pecho.
  • Una adolescente tenía problemas al montar una bicicleta; un hombre que pasaba por allá le ofreció ayudarla, y acto seguido se abrió el pantalón.  
Ni mencionar los múltiples casos de acoso en el transporte público o caminando donde hay albañiles, porque no acabamos.  


No necesito explicar que el sufrimiento de las víctimas de cualquier crimen, y especialmente los crímenes violentos, no termina junto con el crimen en sí.  Si has vivido o conoces a alguien que haya sido víctima de un asalto, o incluso de un robo sin haber estado presente (desde un cristalazo hasta un boquetazo), sabes que los anuncios donde "tu tranquilidad" es el mayor botín no son una exageración. Si te asaltan en tu coche, tu coche ya no es un lugar seguro; si roban en tu casa, tu propio hogar te causa ñáñaras.

En el caso de las mujeres que son víctimas de crímenes sexuales, no sólo el espacio se vuelve inseguro, sino hasta tu propio cuerpo; tu integridad es, de una u otra forma, y valga la redundancia, violada.  Pero además está lo anterior: el entendido es que tú como mujer eres responsable de tu propia seguridad, y por lo tanto, si alguien te hizo algo, existe la posibilidad de que tú hayas hecho algo para provocarlo.

Algo como ir a un lugar donde haya mucha gente, como el Vaticano.  Algo como correr en la calle en las mañanas.  Algo como aceptar un masaje de un amigo. 

Mucha gente (hombres y mujeres) se enojan cuando se habla de que vivimos en una (quizá mal llamada) "cultura de la violación", en la que los crímenes sexuales se perciben como algo que tiene que ocurrir tarde o temprano, pero que puede evitarse si las mujeres se visten adecuadamente y van a los lugares correctos; como crímenes que de una u otra forma son causados por las mujeres que no se visten adecuadamente, que van a los lugares incorrectos, que incitan a los hombres a hacerles algo.  En otras palabras, que un crimen sexual es culpa de la víctima.  

Quizá leas esto y pienses que las feminazis atacan de nuevo; que de ninguna manera nadie puede pensar así.  Pero la realidad es otra; este mes trascendió que un chico de 19 años que fue sorprendido in fraganti violando a una chica que estaba inconsciente recibió como sentencia seis meses de prisión, que pueden reducirse a tres por buen comportamiento.  ¿La justificación? Es su primera ofensa, y una sentencia más larga podría tener un severo impacto sobre él.

1. ¿La primera es gratis? Si me sorprenden matando a alguien, pero es la primera vez que mato a alguien, ¿me reducen la condena para que no impacte mi futuro?
2. ¿Qué no el punto del sistema de justicia es que haya un impacto sobre un criminal acorde a la severidad de su crimen?

¿Qué te dice esto? Que el juez no está pensando en el impacto que el crimen de Brock Turner tuvo sobre su víctima, si considera que seis meses de prisión son suficientes; o que considera que Brock Turner no es taaaan culpable, pues la chica estaba borracha; o que el juez es incapaz de entender que una violación es un crimen muy, pero muy serio.  La cultura de la violación no consiste en pensar que está bien cometer crímenes sexuales, sino en no darles la importancia que tienen, defender a los agresores, culpabilizar a las víctimas.

Si no seguiste el link, te cuento que el papá de Brock Turner pidió una sentencia reducida para su hijo, arguyendo que fue víctima del alcohol y la promiscuidad, y que el proceso legal ha sido tan estresante que el pobre ya no come como antes; una amiga suya de la prepa salió a defenderlo diciendo que es un muy buen muchacho, y que en realidad lo que hizo no cuenta como violación porque la chica estaba borracha.  Excepto que no estaba borracha, estaba inconsciente.  Lo sorprendieron in fraganti, y tan sabía que lo que estaba haciendo estaba mal, que trató de huir, y los chicos que lo descubrieron lo tuvieron que perseguir y taclearlo, porque era visiblemente obvio que estaba violando a una mujer que estaba inconsciente. 

Quienes hablan de terminar con la cultura de la violación piden que así como se enseña a las niñas a tomar precauciones para prevenir ataques sexuales, se enseñe a los niños la importancia del consentimiento y el respeto del mismo.  Que ambos entiendan que no es no, y se respeten y se den a respetar.

Pienso que una de las explicaciones más elocuentes sobre este tema es la que te comparto, del escritor Matt Lang:

"He estado alcoholizado muchas veces, incluso en compañía de mujeres promiscuas que también estaban alcoholizadas, y me las he arreglado para no violarlas, así que creo que el alcohol y la promiscuidad no son el problema.

"El problema es éste: algunos hombres son unos desgraciados que sienten que tienen derecho a todo, y son desgraciados que sienten que tienen derecho a todo porque sus padres, sus entrenadores y sus amigos les enseñaron a ser desgraciados que sienten que tienen derecho a todo.  Y porque son unos desgraciados que sienten que tienen derecho a todo, creen que pueden tener todo lo que se les antoje, y que su valor depende de lo que tienen y lo que toman.

"El alcohol tiene la capacidad de liberar lo que, muy en el fondo, siempre hemos querido hacer.  Para mí, eso significa ocasionalmente correr desnudo en lugares en los que no debería hacerlo, como bibliotecas o desiertos (para la próxima, debo recordar que desierto = cactus).  Pero sin importar qué tan borracho haya estado, nunca he olvidado que violar está mal, porque me enseñaron que violar está mal.  Ni todo el alcohol del mundo puede quitarme ese valor.

"A Brock Turner y los de su calaña no se les enseñó eso.  Se les enseñó que pueden tener lo que quieran, cuando lo quieran, incluyendo a las mujeres.  Y que eso es ser un hombre.  Brock Turner pensó que tenía derecho a un poco de "acción", sin importar cómo la obtuviera, y lo pensaba mucho antes de haberse emborrachado.  El alcohol no introdujo ese pensamiento, lo liberó.  Ese pensamiento: "puedo tomar lo que yo desee, incluyéndola a ella" fue plantado y regado por toda una perversa comunidad.

"Lo correcto es que lo avergoncemos a él, a su papá, y a la amiga que lo defendió, y al juez y a todos los desgraciados que sienten que tienen derecho a todo con los que nos encontremos.

"Y con la misma importancia, debemos amar a nuestros niños, y enseñarles la dignidad del cuerpo, y cómo afrontar la desilusión y la confusión, y cómo navegar pensamientos confusos, y cómo separar los sentimientos de las acciones, y cómo comunicarse y escuchar.  Necesitamos redefinir para ellos lo que significa ser un hombre, y que su valor no depende de lo que tengan y de lo que tomen."

16 de enero de 2013

Andy Andy

 Después de dos años de BlackBerry, tuve ante mí la oportunidad de cambiarme a un buen Android.  No es que odiara la BB, pero me habían ofrecido un Samsung Galaxy S2, y yo estaba en un plan arcaico que aún me obligaba a pagar casi $200 MXP adicionales al mes por el "servicio BlackBerry".   Lo único que necesitaba era cambiar a GSM, así que tenía que renovar mi plan para obtener un teléfono con chip.

Después de varios intentos que fallaron debido al pésimo servicio que hay en los Centros de Atención a Clientes de Iusacell, por fin lo logré, aunque hay que decir que el proceso no fue ni fácil, ni rápido, ni agradable.  Me ofrecieron otra BB, con el argumento de que el servicio BB ya no se cobraba aparte, sino que venía incluido dentro de la renta.  No porque estuviera descontenta, sino porque de todas maneras iba a cambiar a Android en cuestión de semanas, preferí un Androidcito sencillito (un HTC Wildfire S), que venía gratis con la renovación.

Me daba lo mismo.  Lo único que quería era un chip para ponerle al Galaxy S2 que me esperaba en el futuro.  Cuestión de tiempo.  Mientras, ¡a jugar con el teléfono! ¡Apps! ¡Fotos! ¡Draw Something! ¡Google Plus! ¡Facebook! Er, mis notificaciones no funcionan-- En breve, investigando un poco sobre el Wildfire S me encontré con que llevaban aproximadamente un año descontinuados, y que en su mayoría habían venido con un fallo en la memoria que hacía imposible guardar las aplicaciones en la tarjeta MicroSD, y que las notificaciones dejaban de funcionar cuando quedaban ya sólo 20 Mb libres, de manera que era un teléfono que tenía efectivamente 100 Mb para aplicaciones.

Cuestión de tiempo.

Pero el tiempo pasó y pasó, y el S2 nunca llegó, así que tomé el asunto en mis manos y después de tres meses de restaurar el teléfono a su configuración de fábrica cada dos semanas, y de haber abandonado el Draw Something, el Google Plus y el Facebook móviles, encontré la felicidad gracias a un montón de gente que colaboró para hacerme de la cosa más hermosa del mundo:

Eshte bebeshito.

Quisiera tener un video donde el amor de mi vida (v.2012.09) y yo corremos por un campo de margaritas, damos vueltas tomados de las manos, nos columpiamos con flores en el cabello y tomamos una malteada con dos popotes, pero cual Catalina de Aragón, me quedé viuda antes de tiempo dos semanas después de haber tomado la foto anterior.  No más Instant Upload, no más Google Now, no más llamadas ni mensajitos: simplemente no agarraba señal más que con WiFi.  Y es que yo lo quería, pero lo quería como teléfono, no como la versión mejorada de un iPod touch.

A pesar de que era nuevo, me encontré en el limbo de la desesperación, entre Iusahell que me mandó a volar dos veces porque no era el teléfono de porquería que ellos me habían dado; Google, que hizo todo lo posible, pero me turnó a Samsung, viendo que no tenían acceso a los datos de configuración de Iusa y no podían hacer pruebas con ellas; Samsung México, que me mandó a volar, y Samsung EE.UU., que me dijo que sin problemas me solucionaban todo en garantía y pagaban el envío de regreso, pero no el de ida, ni los impuestos de re-entrada del teléfono.

Dispuesta a todo, decidí intentar que una persona real viera el teléfono antes de enviarlo de regreso a su país de origen y hacerlo recorrer más kilometraje en un mes que yo en un año.  Lo llevé a uno de esos (miles de) locales donde reparan todo tipo de teléfono y hacen "flasheos, rooteos, desbloqueos" y otros asunteos.

¡Cosa de nada! $500 si lo arreglo, y si no nada y te lo dejo como salió de la caja para que lo reenvíes a EE.UU.  Mañana está listo dijo el chaval.

CORTE A:      UN MES DESPUÉS.

Borré todos los programas que usé para tratar de arreglar tu teléfono.  Prefiero pagarte lo pagaste por él que conseguirlos otra vez, así que ¿cuánto te debo?
FTS.  Whatever.  Aquí está el estado de cuenta de mi tarjeta de crédito.
¿Me haces un descuento?
*mirada de odio*

Resignada a regresar al HTC de porquería hasta que alguien más pudiera ingresar al país un Galaxy Nexus por su justo precio de $350 USD, me encuentro con la mejor noticia del mundo: Google anuncia que ya viene el Nexus 4.  Mi respuesta, obviamente, fue interpretarlo como una señal del cielo:
The Android Phone of My Dreams, it was.
Cuestión de tiempo, dije entonces.  Y seguí diciendo hasta que leí que ahora parece ser más probable conseguir uno de los Nexus 5 fabricado por Motorola que tal vez se anuncie en Febrero que un Nexus 4 porque LG opina que lo suyo lo suyo no es hacer celulares para venderle a Google.

Y habría esperado gustosa, si el 31 de diciembre, en el estacionamiento de un supermercado de cuyo nombre no quiero acordarme, no hubiera ocurrido una tragedia.

Pregunta. Y pregunto porque una amiga quiere saber.  ¿Qué puedes hacer con un telefonito de porquería que depende totalmente de su pantalla táctil cuando ésta se rompe?



Respuesta:  Nada.  Absolutamente nada.

5 de septiembre de 2012

Servicios Bancarios

 Todos los bancos aseguran tener el mejor servicio, las mejores tarifas, las más bajas comisiones... Sin embargo, en México pareciera que los bancos compiten a ver cuál da el peor servicio a sus clientes.  Hasta que Condusef no se ponga al nivel de Profeco en alcance, accesibilidad y cobertura (y eso dando por hecho que Profeco tiene todavía mucho por mejorar), y los clientes (porque somos clientes, aunque no nos traten como tales) nos acostumbremos a exigir más, no nos queda más que apoyarnos y consolarnos unos a otros, y compartir historias de terror para que el resto de la gente sepa a qué se mete con cada institución.

Así es que me he propuesto compilar la lista de...

Los Servicios Bancarios que los Bancos No Anuncian y te dan GRATIS

Banamex: 
- Desactivación sorpresa de plástico (¡totalmente sin previo aviso!)
- Contacto a clientes (no opcional) únicamente para promover productos (vía teléfono, correo electrónico y convencional); nunca te molestarán para darte información importante sobre tu tarjeta.
- Desconexión sorpresiva y misteriosa de Audiomático mientras le exiges una explicación al ejecutivo.
- Validación a vouchers evidentemente falsificados.
- Blindaje a tarjetas de crédito durante viajes, imposible de prevenir.

Banorte:
- Ejecutivos en sucursal que no tienen idea de las políticas del banco.
- Ejecutivos en sucursal y vía telefónica que no pueden creer que un ejecutivo haya dicho una cosa tan estúpida como la que te dijo el ejecutivo anterior con el que hablaste.
- No importa cuánta gente esté esperando, siempre habrá un ejecutivo que no esté haciendo nada, pero no pueda atender clientes... ¡garantizado!
- "Blancanieves y El Cazador" mientras esperas tu turno.

Scotiabank:
- ¡Banca x Internet 0% funcional en Mac OS!
- Cambios sorpresa en el esquema de comisiones ¡100% sin fundamentos!




14 de enero de 2012

De última hora

 Igual y ustedes ya sabían, pero si yo sabía, no me había dado cuenta que sabía...

No sé si alguna vez he llorado de dolor físico.  Sólo el sentimiento me hace llorar.  El coraje, la impotencia, la emoción estética, el rechazo, la nostalgia, el miedo, la envidia... Los golpes te hacen gritar; te tiran, te asustan.  Pero nadie llora porque le peguen, sino por lo que el golpe le hizo sentir.

Yo tengo demasiados sentimientos.



9 de mayo de 2011

Halgo que festejar [sic]

Me llegó un mail.


No puedo contra la curiosidad.  Un restaurante local con nombre de cuadrúpedos de cuellos largos me invita a una fiesta, y verdaderamente están manejando una súper promoción.



¿Cuatro botelllas?  No cualquiera.  Verdaderamente es una ganga.  Ni mencionemos los pases de cortesia, creo que eso ya son palabras mayores.


¿Por qué no querría seguir recibiendo mensajes? ¿Qué posible motivo podría tener para no querer disfrutar de estos mensajes tan evidentemente repletos de creatividad? 

Nada más eso quería decir.
  

8 de enero de 2011

Heartless.

 How could you be so heartless?

Desde hace tiempo que quería escribir esto.  A principios de diciembre escuché en la radio a la Sra. Isabel Miranda de Wallace, y de cómo al parecer habían encontrado los restos de su hijo, por la descripción de sus secuestradores: lo habían metido a una bolsa de plástico transparente y lo habían "asegurado" con cinta canela.

Eso le entregaron a una pobre señora.  A su hijo, en una bolsa de plástico con cinta canela.

¿Quién hace eso? ¿Qué clase de persona se tiene que ser para matar a alguien así, y no sólo a una, sino a cuántas personas, de las maneras más ridículamente crueles posibles?  Decapitados, incendiados, mutilados, disueltos en ácido... Este tipo de cosas deberían existir en las películas, y no ser tan cotidianas que ya ni siquiera tenga caso publicarlas.  ¿Qué siente esta gente?

¿Qué siente la gente que piensa que está mal que se persiga a este tipo de personas? ¿la gente que de una u otra forma contribuye a financiar estas actividades, sin pensar por un segundo en las consecuencias?  ¿la gente que considera a esta gente héroes porque de alguna manera contribuye a su "bienestar"?

Si estar en contacto continuo con algo te hace inmune a él, ¿qué podemos esperar de una generación que está creciendo entre cabezas desaparecidas y fosas comunes? ¿qué podemos esperar de una sociedad en donde un niño de 14 años está involucrado en las muertes de más de 300 personas?

How could you be so heartless?

27 de diciembre de 2010

Un recadito

 Al hijo de toda su madre DESGRACIADO que tuvo a bien embarrar su auto contra el mío y continuar con su vida como si no hubiera dejado esta huella en mi vida:

Y feliz Navidad a ti también

Púdrete, pero aún más importante, consigue ayuda profesional, porque además hay que ser bien tarado para meterle tal golpe a un auto estacionado.

Y Feliz Navidad a ti también.

28 de abril de 2010

Beneficios

Mamá: Olvidé decirle a su papá que llamaron de Banamex porque querían hablarle de los beneficios de su tarjeta.

Hermana: ¿Para qué? [Alicia N.] se los sabe todos. A ver, dile a Mamá de los beneficios de tu tarjeta.

Alicia N: Bueno, en las sucursales hay aire acondicionado, de manera que cuando vas cada mes a reclamar algo no sientes más calor que el que se desprende de tu cuerpo por el coraje.
¡Únete a los optimistas!

La última de Banamex (Rounds I y II)

INCREÍBLE PERO CIERTO: Banamex sigue haciendo de las suyas.

Round I

Todo comienza el 13 de marzo de 2010, en un restaurant-bar en Playa del Carmen llamado El Diablito ChaChaCha.  Un lugar muy agradable al que no quiero volver nunca ni por accidente, debido a lo que narraré a continuación.

Me correspondía pagar la cuenta de cuatro personas, que eran unas cuatro o cinco bebidas.  La mesera me trae dos juegos de vouchers: uno por $339, que ella me informa pasaron por accidente, y uno por $428.  Firmé el de $428, cerrado, y dejamos la propina en efectivo.

Corte a finales de marzo.  Revisando mis cuentas en el sitio de Banamex, me doy cuenta que tengo DOS cargos del Diablito ChaChaCha: uno por $339, y uno por $643.  "¡A mi sucursal más cercana!" pensé, no sin antes proferir una serie de groserías.

No voy a mentir: mi sucursal más cercana no es desagradable.  El gerente y una de las ejecutivas que me ha atendido siempre han sido extremadamente amables, y en gran parte por eso fue que me tranquilicé después del shock del aumento en la anualidad y pospuse la decisión de cancelar la tarjeta.

Así que llegué a la sucursal. En la puerta, antes de tomar un ticket, le pregunté a uno de los ejecutivos si para hacer la aclaración de un cargo indebido necesitaba hablar con un ejecutivo o con servicio al cliente.  "Servicio al cliente", me contestó, y siguió su camino.

Esperé por servicio al cliente unos... 7 minutos, tal vez.  Le expliqué mi problema al ejecutivo, el cual me escuchó pacientemente, y luego me dio un papelito donde había apuntado el 01 800 0212345.  "Repórtelo por teléfono y luego regresa a firmar los documentos."  Con tal de ahorrarme la vuelta, esperé casi 45 minutos para que algún ejecutivo me permitiera hacer la llamada desde la sucursal, lo cual habría podido hacer si el primer ejecutivo me hubiera dicho que el trámite se tenía que iniciar por teléfono cuando le pregunté dónde hacer la aclaración por un cargo indebido.

Pero después de 45 minutos, me cansé y me fui a hablar por teléfono a mi casa.  Y el ejecutivo que me atendió me dijo que me convenía más tratar de arreglarme con el Diablito ChaChaCha por mi cuenta que hacer el trámite por medio de Banamex.

Llamé por teléfono y envié mails explicando la situación, y nunca recibí respuesta (otra razón para nunca querer volver al Diablito ChaChaCha).  Así que volví a llamar para iniciar el trámite de la aclaración, y luego fui a mi sucursal más cercana a firmar los papeles.

Esto es lo que dice el reporte generado por Banamex:
Realice una compra/disposición de efectivo el día 14/03/2010 por $428.00 pesos y fue cargado a mi cuenta $643.00 pesos por lo que solicito que me sea reintegrada la diferencia que no acepto.  
On 14/03/2010, I made a transaction for the amount $428.00 mexican pesosbut was charged to my account for $643.00 mexican pesos. [sic]
Al cabo de una semana, constaté que Banamex me había bonificado ambos cargos a manera condicionada a la resolución de la aclaración.  Y me olvidé del asunto.

Hasta ayer.

Round II

"ANULA ABONO CONDICIONADO AAAA999999HHHH $643.00"
Curioso, lo que va entre "condicionado" y "$643" fue más o menos lo primero que pensé.
Cuando vi eso anoche, supuse que Banamex estaba dando por bueno el cargo INCORRECTO que me hicieron el Diablito ChaChaCha, pero antes de enojarme (más), pensé, lo correcto sería ir a la sucursal de nuevo a que me dieran una explicación.

Una vez más, tomé un turno para la ventanilla de servicio al cliente, y esperé.  Y cuando por fin llegó mi turno, una vez más, el ejecutivo me escuchó pacientemente, y luego me dio otro papelito con el número 01 800 0212345 y me dijo que podía llamar y pedir que me dieran una explicación.  Para mi suerte, no había tanta gente y pude hacer la llamada enseguida.

Le expliqué mi problema a la primera ejecutiva que me atendió vía telefónica.  Me dijo que me transferiría al área de aclaraciones.  Le expliqué el problema al segundo ejecutivo que me atendió, y me contestó lo mismo.  La tercera persona que me atendió fue un poco grosera. Para empezar, no me dio su nombre como normalmente lo hacen, y se puso a la defensiva cuando se lo pregunté (le tuve que preguntar tres veces para que me dijera su apellido... ¿por qué? Jazmín -o Yasmin- Albertos, si no quieres que sepan tu nombre, no trabajes como ejecutiva telefónica en Banamex).  Le pregunté si ella estaba en el área de aclaraciones, y le expliqué el problema una vez más.

Me dijo que el fallo había sido en mi contra porque existía evidencia física de la presencia de mi plástico en el restaurante.  Lo cual es ridículo, puesto que nunca dije que no hubiera estado en el restaurante, sino que:

Realice una compra/disposición de efectivo el día 14/03/2010 por $428.00 pesos y fue cargado a mi cuenta $643.00 pesos por lo que solicito que me sea reintegrada la diferencia que no acepto.  [sic]

Le pregunté a la ejecutiva cuál era el procedimiento y le comenté que no tendría caso hacerlo de nuevo si la primera vez no habían observado que la aclaración era por un cargo indebido y un monto incorrecto.  Levantando la voz me contestó que NO TENÍA MANERA DE SABER, porque OBVIAMENTE tengo que esperar a que se realice el trámite para saber cuál va a ser la respuesta.  Y luego me preguntó si tenía alguna duda o había algo más en lo que me pudiera ayudar, porque aparentemente le dio la impresión de que  yo tenía ganas de que me gritara otra vez por preguntarle algo que no sabía o no podía contestar. Así que le dije que no, y me dio las gracias y me iba a cortar la llamada. La interrumpí para preguntarle si no me iba a dar algún número de aclaración, y me contestó "Es el mismo, señorita", y una vez más, empezó a "despedirse".  "Bueno, y ¿me lo puede dar otra vez?" Y me lo dió todo de corrido.  EQUIS, Yasmin Albertos.  No porque me hubieras tratado bien hubiera estado menos molesta por pagar por un servicio tan malo.

Así que regresé con el ejecutivo a firmar otra vez los documentos. Me entregó otra copia de mi solicitud de reclamación, que contiene exactamente los mismos datos y la misma descripción del problema, y me dijo que en una semana debo recibir otro abono condicionado, o el definitivo.

Comentario Editorial

Entre la ineptitud (o colmillo) de la mesera que nos atendió hace más de un mes en el Diablito Cha Cha Cha y Banamex, es posible que termine pagando más $1,000 pesos por una cuenta de una bebida por persona:
$500 de mi cuenta (incluyendo la propina que dejamos en efectivo)
+$225 que la mesera se cobró a la mala
+ $200 + IVA por la aclaración no procedente.

Si termino pagando $500 por aprender que toleré a Banamex por mucho tiempo más del que debí hacerlo, tal vez me lo habré merecido por no haber cancelado mi cuenta como juré que lo haría cuando me quedé varada en Costa Rica en el 2008 gracias sus políticas y horarios ridículos.  Lo cierto es que me parece INCONCEBIBLE que un negocio pueda cobrarme lo que bien le parezca por un servicio después de que yo me haya comprometido a pagarle a mi banco, y que aún teniendo yo físicamente un comprobante de mi compra, el banco se limite a resolver que como existe evidencia física de la presencia del plástico en el punto de venta, el cargo es válido, y no sólo me obligue a dejar una propina del 50% que yo no autoricé, sino que además me cobre por la aclaración no procedente, Y $800 de anualidad por hacerme pasar corajes.  ¿Los beneficios de la Travel Pass? Ya hablamos de eso: ¿cuáles? Y por los beneficios exclusivos a tarjetahabientes Banamex... una persona muy sabia me dijo que lo que por un lado regalan por otro cobran, y aparentemente, tanto yo como Toño y el comentarista anónimo somos pruebas vivientes de ello.

Es curioso que todos los problemas que he tenido con Banamex son exactamente las razones que American Express da para estar con ellos.  Tal vez lo he pensado demasiado.

Así que en lo que Banamex decide si lee mi solicitud y me devuelve mis $225 o me ensarta $500 a la mala como de costumbre, necesito empezar a buscar un nuevo servicio de afore (lo cual pronostico será la parte más sencilla), y luego una tarjeta de crédito que a) no cueste $800 al año, o b) valga $800 al año.

Esperemos que el round III sea el final y definitivo, aunque a juzgar por las historias de terror sobre cancelaciones de tarjetas de crédito que he escuchado, no puedo decir que confío en que así será...

Round III

Round IV

SPOILER ALERT: Todo acabó bien, pero Banamex no ayudó

17 de febrero de 2010

La Gente vs Banamex v2.010

Banamex es mi Skeletor.  Es mi Agent Smith.  Es mi Bad Romance. Es mi novio golpeador.  Llevo más de dos años mentándole la madre a un ente financiero que no la tiene.

Algunas de mis "aventuras" con Banamex ya han sido documentadas, aunque de una manera más pasivo-agresiva que verdaderamente catártica.  He tenido uno y mil problemas con ellos, desde tarjetas desactivadas aleatoriamente y trámites de reactivación que le darían envidia al 73% de los burócratas de este país, hasta cargos sorpresa duplicados y triplicados en más de una ocasión. Pero vaya que he sido fiel.  Vaya que he resistido la tentación de ir a quemar una sucursal, o de hacerle brujería a un ejecutivo telefónico, con todo y que se lo han merecido.   Le vendí mi alma a Banamex por lo que ellos me vendieron como la mejor tarjeta de recompensas de viaje en México.

Cuando la tramité en 2007, la Travel Pass me ofrecía, entre otros, los siguientes beneficios:

  • 1 pass point por cada (cantidad equivalente a 1 USD) que firmara dentro de México
  • Puntos dobles en compras hechas en el extranjero
  • Puntos dobles en compras de boletos de avión, reservaciones de hotel y otros gastos de tipo turístico
  • Tipo de cambio preferencial, evidenciado por una bonificación mensual por concepto de "bonificación por tipo de cambio preferencial"
  • 2 x 1 en boletos de avión al cumplir el primer año con la tarjeta
  • Los pass points nunca expiran


Algo que no me ofrecieron por escrito pero me dieron consistentemente dos veces al año fueron 6 meses sin intereses en compras en el extranjero durante los meses de enero y septiembre, que siempre me cayeron muy bien.

Un beneficio que resultó ser un gran engaño fue el 2 x 1 en boletos de avión, y por dos razones: número uno, que desde luego la reservación se debe hacer a través del centro de viajes Travel Pass, por el cual los mismos vuelos que encuentro en Kayak costaban al menos un 30% más.  Que, bueno, aún así es ahorro, ¿no? Pero entonces llega la razón número dos: el 2 x 1 sólo aplica en vuelos que salgan de los aeropuertos de México, D.F., Monterrey o Guadalajara.  Considerándose que un vuelo de Mérida o Cancún a México D.F. (que es considerablemente más barato que las otras opciones, a menos que se vuele por VivaAerobus) cuesta lo mismo que uno a Nueva York, cuando no más, la promoción difícilmente resulta de lo más remotamente útil.  Así que ese lo dí por perdido desde que me lo ofrecieron por primera vez y tuve la ingenuidad de tratar de usarlo para un viaje a Nueva York.

Luego, pasé gran parte del mes de Septiembre del 2009 en Estados Unidos, y con gran tristeza, congoja y preocupación debí aceptar que no habría cómodas mensualidades sin intereses.  Octubre fue un mes triste.  A fin de cuentas, no fue un beneficio perdido, pero fue, una vez más, inconveniente.

Fue a raíz de esos viajes que observé que la bonificación por tipo de cambio preferencial había desaparecido silenciosamente. Nunca recibí ninguna notificación ni advertencia de que eso fuera a cambiar.  Después del último ajuste del peso frente al dólar, cuando éste se fijó en aproximadamente $12.90/$13.20, Banamex tuvo a bien "dármelo" a $13.65 en una compra que hice por internet.  ¡Gracias por la preferencia!

Y así fue que llegó mi último estado de cuenta, correspondiente a febrero del 2010.  Echándole un vistazo a los avisos que normalmente envían, me encuentro con esto:


Y no pensé gran cosa. Me pasó por la cabeza que hay gente que está más apretada que yo a quienes incluso un gasto "menor" como el de la anualidad de la travel se les hace demasiado de un jalón.  Pero no me detuve a pensarlo, porque siendo mi estado de cuenta un PDF, lo vi, lo asimilé y seguí bajando a ver qué más había.

Y entonces, ¡sorpresa!


No puedo escribir lo que pensé, porque honestamente, para qué llenar este blog de groserías.  Pero, vaya, sobra decir que no me dio ni tantito gusto, porque del 2008 al 2009 la anualidad subió de $440 a $550, es decir, un 25%, lo cual es, de por sí, bastante.  De $550 a $800 es un incremento del 45%. Estamos hablando de un 80% en dos años. Bueno, decir que es excesivo se me hace poco. Que es un abuso, trillado. Que es un robo, insuficiente.  Es ridículo. Especialmente considerando que este año el IVA (que obviamente no está incluido) es del 16%, y no del 15%. La diferencia por el IVA son ocho pesos, pero a) son MIS ocho pesos, y b) la diferencia neta en la anualidad del 2009 para el 2010 es de $287.50.  

Buscando en internet a ver si había alguna reacción, llegué a TREC travel, donde ya en más de una ocasión me había "informado" sobre cambios en el esquema de mi tarjeta de crédito (es mucho más informativo que Banamex, de eso no cabe duda).  Y ahí dice:


La tarjeta Travel Pass de Banamex, al parecer, según la información que recibimos en el estado de cuenta de este mes, reduce la cantidad de puntos (passpoints) que genera ya que se lee: 
“… todas tus compras, sin importar dónde las realices, te dan la misma cantidad de Pass Points…”
Travel Pass: 1 Pass Point por cada dólar gastado
Travel Pass Elite Level: 1.15 Pass Points por cada dólar gastado
La diferencia con este esquema, es que no hay bonos por compras en el extranjero o en rubros de viaje como lo había anteriormente. Esto reduce la cantidad de puntos generados al hacer este tipo de compras, pero aumenta lo generado por la Elite Level en todas las compras tradicionales.
Así que, Banamex:
  • 1 pass point por cada (cantidad equivalente a 1 USD) que firmara dentro de México
  • Puntos dobles en compras hechas en el extranjero
  • Puntos dobles en compras de boletos de avión, reservaciones de hotel y otros gastos de tipo turístico
  • Tipo de cambio preferencial, evidenciado por una bonificación mensual por concepto de "bonificación por tipo de cambio preferencial"
  • 2 x 1 en boletos de avión al cumplir el primer año con la tarjeta
  • Los pass points nunca expiran
Si vamos a 2 de 6, ¿por qué rayos debería pagar $800 de anualidad? De los beneficios a los que me apunté queda uno, que aparentemente limitará mis posibilidades de conseguir la recompensa que yo quiero antes de que mis puntos expiren (ah, porque resulta que los pass points siempre sí expiran).
  • Los pass points nunca expiran
Digo, para esto, creo que prefiero una tarjeta Teletón, para cuando no me acepten la American Express (esa tarjeta elitista que tiene opciones con anualidades desde $459) en la gasolinera.

Quiero otro banco.  En serio.  Banamex, quiero un divorcio express.

En este momento debí salir corriendo. Pero no lo hice. Para saber más sobre lo mucho que me arrepentí, haz click aquí

2 de octubre de 2009

Estimado George:

¿Qué se cree usted? ¿13.70? No sé de dónde está saliendo este complejo de superioridad, pero 1 a 13.70 es simplemente cosa de vanidad, y debería darle vergüenza, porque de por sí aquí nosotros ganábamos pocos de usted antes, pero ahora no nos alcanza ni para perros callejeros. Creo que hasta 13.40 es algo mucho más razonable.


Estimado $1:



¿Qué te crees? ¿13.70? No sé de dónde está saliendo este complejo de inferioridad, pero 13.70 a 1 es simplemente cosa de montoneros, y debería darte vergüenza, porque de por sí aquí no alcanzabas para gran cosa, pero ahora no da ni para ir a Belice.
Creo que a 11.30 estábamos más que bien.



Estimado General Zaragoza:



¿Podemos cubrir de gloria las arcas nacionales esta vez? ¿Porfa?


Me hacen mucha falta.

Sinceramente,

A/T.

4 de junio de 2009

Es otra vez esa época del año

Y mi comentario editorial comienza en palabras de Amy Winehouse:



Hay mil maneras de perder votos. Yo diría que en mi caso, la principal es el uso de carteleras móviles y autos de sonido, especialmente si van tocando un jingle que suena indiscutiblemente populachero. Lo siento. Mi inteligencia se siente insultada por el hecho de que un individuo cualquiera sostenga que quiere mejorar mi calidad de vida, y con tal de ser elegido para tal cargo empeore mi calidad de vida aumentando innecesariamente el tráfico y la contaminación (atmosférica y sonora) en la ciudad que pretende representar.

Por otro lado, el siguiente mensaje fue publicado en el foro mexicano de Kiva, una asociación prestadora de microcréditos a pequeños empresarios en países en desarrollo:

Para todos los Mexicanos, en plena epoca electoral tenemos que retomar nuestro pais. Esta secuestrado por los politicos, si estas en contra de sus abusos y corrupcion unete a la revolucion2009.

Porta un moño gris y ANULA tu voto.
Cambia al pais desde adentro.

revolucion2009.wordpress.com
(tambien en Facebook y Twitter)

Posted by
Jun 4, 2009 - 9:53 am PDT



Díganlo conmigo:



Increíble. In-cre-í-ble. ¿ESO es su idea de resistencia pacífica? Porque eso dice en el link a WordPress que proveen. De verdad quisiera mantener este texto profesional, así que de la manera más educada posible expreso por este medio mi solicitud de que alguien me explique qué rayos pretenden obtener cubriendo al país de moños grises y anulando la única forma de expresión que cuenta en este país.

¿Qué, entonces el chiste es regalarle la elección a los afiliados? Porque el que tiene un partido tatuado en el pecho, el que vota por ese partido sin pensar en lo que ese partido propone o dispone, en la preparación de su candidato, y mucho menos en el bienestar del país (ya que ésa es normalmente la última de las preocupaciones de quienes tienen agendas partidistas). ¿Eso es lo que pretende este "movimiento" para "retomar" al país? ¿Regalárselo a quien tenga para comprar más votos de los que lo catafixian por una torta y un refresco?

¿Y si, en vez de colgarnos adornos cual árboles navideños, nos involucráramos en las elecciones, nos informáramos sobre las trayectorias y propuestas de los diferentes candidatos y las plataformas de sus partidos? ¿Y si en lugar de vestirnos de rojo, de azul o de amarillo nos vistiéramos de mexicanos y presionáramos a nuestros representantes a representarnos? ¿Y si nos tomáramos la molestia de saber quiénes son nuestros diputados, senadores, etc., y de qué manera desempeñan el trabajo que tanto cobran por hacer, en vez de ir a dibujar palomitas en las boletas que de todas maneras nos cuestan? ¿Y si nos aseguráramos de que los candidatos cumplan sus promesas una vez electos, y no se desaparecieran después de hacer de nuestras ciudades un cochinero de propaganda?

No, para qué. Mejor nos colgamos unas agujetas sucias y vemos si esa gente que "tiene secuestrado" al país se siente tan ofendida por nuestra desaprobación que decide cambiar por sí misma.

¿Cambiemos al país desde adentro? No. Que el país se cambie desde adentro a ver cómo, porque mi papel en esta obra termina el 5 de julio cuando el moño, junto con unas cuantas toneladas de material proselitista, acabe en la basura sin haber servido ningún propósito más que el de darnos una falsa sensación de autorrealización por medio de lo que no puedo llamar más que pseudo-activismo.

Debería darles vergüenza.

2 de mayo de 2009

Basta.

Digan lo que quieran.

Estoy harta de la paranoia, estoy harta de estar encerrada, estoy harta de escuchar chismes, rumores y mentiras. Sin embargo, lo que verdaderamente me enoja son todas estas teorías de la conspiración, de lo que el gobierno está planeando y organizando y de lo que nos está distrayendo mientras estamos todos encerrados por la influenza.

¿Qué les gustaría que ocurriera, entonces? ¿Que el gobierno no dijera nada, que no se hiciera ningún tipo de declaración en cuanto a esto? ¿Que no se le diera importancia? ¿Por qué tiene que ser uno de dos extremos, personas? ¿Por qué o nos vamos a morir todos de influenza o la influenza es un mito que el gobierno inventó para encerrarnos en nuestras casas?

¿Cómo se beneficia el país de este paro virtual de la vida económica del país? ¿De la atención internacional que se le está dando al asunto, de los bloqueos comerciales y turísticos que otros países están imponiendo? ¿O a ustedes les parece que nos está haciendo quedar bien de alguna manera?

Los virus mutan y evolucionan sin control. ¿No parece lógico tratar de contener un virus del que se sabe poco? Porque cuenten con que si el virus mutara y la hasta ahora relativamente benigna (sí, benigna: 12 de 400 muertos? Benigna) influenza porcina humana AH1N1 se hiciera algo más peligroso, sería la peor pesadilla de relaciones públicas que México habría tenido en su historia? Y vaya que no podemos hablar de un historial limpio.

Digan lo que quieran, pero no me lo digan a mí. En general, estoy harta del tema y sólo quiero concentrarme en encontrar algo con qué entretenerme de aquí a que sea tiempo de ser productivo otra vez.

Hablemos de 30 Rock, de Lost, de Dollhouse, de House, de Heroes inclusive, pero con la influenza no quiero nada. Es más: ME LAVO LAS MANOS DE ELLA HASTA QUE TERMINEN MIS CERDOCIONES, e incluso después.

(Lástima, tanto ingenio y ya nada en qué aplicarlo, jaja)

29 de abril de 2009

Si oigo una mentira más sobre la influenza porcina voy a gritAAAAAAAAAAAARGHHH!!!

NO.

La influenza porcina NO la trajeron los turistas franceses a Valladolid, porque en Francia existía desde hace mucho tiempo y por eso ellos son inmunes y no se enfermaron hasta llegar aquí. Tampoco la trajeron los chinos, que son inmunes porque comen muchas verduras. La influenza no se contrae por besar cerdos ni por comer carne de cerdo. H1N1 no son las siglas en ningún idioma de la influenza porcina: una sigla es una palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja (como ONU u OTAN), o las letras que la componen. H1N1 es el subtipo de virus (de la influenza tipo A) al que esta variedad de influenza pertenece.

Está bien equivocarse y decir influencia en vez de influenza de vez en cuando. Jamás en mi vida antes de esta semana había pronunciado la palabra influenza, ni la había tenido que teclear. No estoy acostumbrada a hacerlo, y eso no me hace analfabeta.

La influenza no mata sólo a los mexicanos, ni los mexicanos se tienen la culpa de que exista. De hecho hay casos registrados en EE.UU. desde 1988 (aunque tal vez de otros subtipos). El problema es que es la primera vez que hay un brote epidémico en el mundo.

No es el fin del mundo.

El gobierno no nos quiere matar.

Si tratara de venderle el país a EE.UU., lo más seguro es que EE.UU. no lo quisiera comprar, especialmente si está todo infectado de influenza porcina.

Todos los años se muere gente de gripa. De la gripa/influenza normal, estacional, que ahorita es la que todos quieren tener para no morirse de A(H1N1). Sólo en EE.UU. (¡el primer mundo!) se reportan 36,000 muertes al año.

No estamos a principios del siglo XX, ni a mediados del siglo XVI. No se van a morir 50 millones de personas. Sólo se han confirmdo SIETE muertes a causa del virus, además de que éste no se transmite vía aérea, sino únicamente por contacto de fluidos. (Eww).

El mayor interrogante ahora mismo es: ¿qué magnitud va a tener la pandemia, en particular ahora en sus inicios?

Es posible que las manifestaciones clínicas de la enfermedad abarquen desde las afecciones leves hasta los casos graves. Hemos de seguir vigilando la evolución de la situación para obtener las informaciones y datos específicos que necesitamos para responder a esa pregunta. -- Margaret Chan, Directora General de la OMS.


El problema es que no se sabe qué es lo que va a pasar.

La mejor parte: Influenza Mexicana. ¿Ah sí? Pues tomen esto, losers: otra opción que se discute es que se le llame Influenza Norteamericana. A ver si así se les graba a algunos en qué parte del continente queda este país.

Sitio de la OMS sobre la Influenza Porcina Inglés | Español

2 de agosto de 2008

Odio a Banamex

Pero soy gente civilizada, así que les escribí la siguiente carta:

Estoy muy insatisfecha con la calidad del servicio que estoy recibiendo de Banamex. De los últimos meses (a partir de mayo) para acá, no me he llevado más que una decepción tras otra del que yo pensaba era verdaderamente el banco más fuerte de México.

Fui comprensiva cuando le pusieron candados de seguridad a mi Travel Pass, primero por comprar mis boletos de avión, y después por utilizar mi tarjeta en el extranjero, porque a fin de cuentas, es por mi seguridad. El problema es que la segunda vez estuve varios días varada sin poder usarla, primero porque los teléfonos de ayuda que vienen impresos en la parte posterior no funcionaban (el número no existía, me dijo la operadora en Panamá), y luego porque, una vez habiendo conseguido los números correctos, estuve parada bajo la lluvia durante casi una hora, hablando con una operadora de MasterCard en EE.UU., que me transfirió la llamada para Banamex al menos 6 veces, de las cuales las 6 un operador en México me tuvo en espera para luego colgarme.

Y cierto es que tal vez no es culpa de Banamex que en casi ningún lugar de Guatemala fuera de la capital se acepte MasterCard (ni siquiera en los cajeros automáticos de los bancos Uno y Cuscatlán, ambos propiedad de Citibank), pero vaya que fue inconveniente.

Ahora me encuentro con que, habiendo viajado a EE.UU., voy a pagar $160 en comisiones por haber hecho retiros en cajeros automáticos Citibank. Lo mismo que habría pagado por utilizar el cajero automático de cualquier otro banco en EE.UU. para retirar dinero de mi cuenta de Banamex-Citibank. Más de lo que habría pagado si hubiera hecho el retiro de mi cuenta en Banorte (porque Banorte me da un mejor tipo de cambio), y muchísimo más de lo que habría pagado (nada) si tuviera una cuenta en Scotiabank o en HSBC, y hubiera hecho el retiro en el Bank of America, o en cualquiera de los miles de HSBCs que hay en Nueva York. Estoy pagando $160 por utilizar mi propio banco, lo cual se me hace honestamente un abuso, y me hace pensar que estoy con el banco equivocado.

Pensé en quedarme con Banamex, porque a fin de cuentas viajo mucho, y pensé que valdría la pena conservar la cuenta perfiles que uso para pagar mi Travel Pass, y la Travel Pass que uso por los beneficios de viaje que pensé que aprovecharía. Y cuando llamo para pedir informes sobre la promoción de vuelos al 2x1 que me enviaron por mi aniversario como tarjetahabiente, me entero de que sólo puedo utilizarla en vuelos que salgan de México D.F., Monterrey o Guadalajara. No pediría salir de un aeropuerto tan pequeño como lo es el de Mérida, donde vivo, pero no poder usar mi promoción para salir del aeropuerto de Cancún, el segundo más grande de México y el utilizado por la mayor cantidad de viajeros internacionales en Latinoamérica me parece no sólo ilógico, sino una muestra más de que para algunas empresas, al sur de Veracruz no hay más que selva.

Así que sí, estoy muy insatisfecha con la calidad del servicio que estoy recibiendo. Es por eso que a menos que Banamex me responda sobre sus políticas sobre el uso de cajeros Citibank internacionales, o sus planes de incluir Cancún como opción para el uso de promociones, no veo razón para quedarme con ustedes: no veo ningún beneficio que justifique el costo de los servicios que en realidad estoy pagando.

Esa fue mi contribución a la sección "Hoy hice una cosa inútil" de este blog.

¿Que no existe? Pues con esto la declaramos oficialmente inaugurada.

Editado para agregar: Este mail lo envié a queremosescucharte@banamex.com, donde según ellos garantizan que un ejecutivo se pondrá en contacto con uno dentro de las 72 horas siguientes.  Así fue:


En respuesta a su correo recibido a través del buzón “queremos escucharte” al cual le fue asignado el folio 20080807-110017, le informamos:
 
Sus comentarios se turnarán a la gerencia correspondiente con el fin de corregir las fallas existentes en nuestro servicio, le reiteramos nuestras disculpas a nombre de Grupo Financiero Banamex, asegurando se tomarán acciones al respecto conforme a las políticas de calidad de nuestra institución con quien resulte responsable de estos inconvenientes.
  
Con lo anterior damos por atendido su correo y quedando a sus órdenes agradecemos de antemano su confianza.


Dieron por atendido mi correo. Estoy emocionada. Aparte de eso, todo lo demás les valió gorro.  Igual y me pasé de civilizada y debí gritar más.

Y para no amargarnos, un recuerdo de tiempos mejores, y celulares peores:
Al mundial, vamos todos al mundial...