El lugar donde los sueños se hacen realidad, los quejitos se escriben en mayúsculas y la gente llega en su mayoría porque odia a Banamex.
8 de enero de 2011
Heartless.
Desde hace tiempo que quería escribir esto. A principios de diciembre escuché en la radio a la Sra. Isabel Miranda de Wallace, y de cómo al parecer habían encontrado los restos de su hijo, por la descripción de sus secuestradores: lo habían metido a una bolsa de plástico transparente y lo habían "asegurado" con cinta canela.
Eso le entregaron a una pobre señora. A su hijo, en una bolsa de plástico con cinta canela.
¿Quién hace eso? ¿Qué clase de persona se tiene que ser para matar a alguien así, y no sólo a una, sino a cuántas personas, de las maneras más ridículamente crueles posibles? Decapitados, incendiados, mutilados, disueltos en ácido... Este tipo de cosas deberían existir en las películas, y no ser tan cotidianas que ya ni siquiera tenga caso publicarlas. ¿Qué siente esta gente?
¿Qué siente la gente que piensa que está mal que se persiga a este tipo de personas? ¿la gente que de una u otra forma contribuye a financiar estas actividades, sin pensar por un segundo en las consecuencias? ¿la gente que considera a esta gente héroes porque de alguna manera contribuye a su "bienestar"?
Si estar en contacto continuo con algo te hace inmune a él, ¿qué podemos esperar de una generación que está creciendo entre cabezas desaparecidas y fosas comunes? ¿qué podemos esperar de una sociedad en donde un niño de 14 años está involucrado en las muertes de más de 300 personas?
How could you be so heartless?
12 de septiembre de 2010
Indignación
13 de noviembre de 2009
13 de Noviembre de 2009
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que Sergio Humberto Ortiz, alias "el Apá", falleció a las 21:47 horas del jueves víctima de un infarto al miocardio en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial en Ayala, Morelos.
Ortiz Juárez, quien tenía 63 años de edad y fue agente de la policía judicial del Distrito Federal hasta el 2001, enfrentaba un proceso penal por 11 casos de secuestro y cuatro homicidios, entre ellos el del menor Fernando Martí, además de los delitos de robo y delincuencia organizada.
Por su parte, el hijo de "el Apá", Miguel Angel Ortiz Toriello, detalló brevemente en declaraciones vía telefónica que su papá era un "hombre de familia", y sobre las acciones legales que tomarán, dijo que lo consultarán con su abogado.
Si al hablar no has de agradar, es mejor callar.
fuente
13 de octubre de 2009
Las masas son tontas.
Lo que México verdaderamente es un transplante de cultura. ¿Podemos contratar a un ejército de japoneses para venir a darle de katanazos a quienes no se acoplen?
¿No? ¿No hay dinero?
¿El próximo año, tal vez?
#&@!$.
PD. Y no publico la razón porque honestamente, publicarlo más de lo necesario es arriesgarse a que más gente le entre -_-#
Púdranse, masas.
15 de julio de 2009
Límites
Leí el comunicado completo por el cual el gobierno de Canadá disponía la necesidad de una visa para los mexicanos que quisieran visitar ese país. En los días que siguieron, tuve la oportunidad de escuchar por la radio dos entrevistas diferentes con el embajador de Canadá en México, Guillermo Rishchynski. La segunda, con Pedro Ferriz de Con, terminó, digamos, en tragedia.
Para este momento, el embajador ya había explicado el motivo del decreto; el mismo Pedro Ferriz había recalcado el hecho de que cada solicitud de asilo interpuesta genera una investigación (lo cual se puede asumir supone un costo administrativo, cuando menos); sin embargo, Pedro Ferriz termina la entrevista de la siguiente manera:
Pedro Ferriz: Nos queda claro, en la relacion TLC, Tratado de Libre Comercio, México no pide nada a quienes nos visitan de Estados Unidos y Canadá, y ahora nuestros dos vecinos nos piden todo.Creo que el Sr. Rishchynski fue muy diplomático en su manejo de la entrevista con Pedro Ferriz; tal vez el mismo Ferriz contaba con esto al momento de hacer el comentario que hizo, porque si el embajador de Canadá hubiera querido contestarle, bien lo habría podido hacer.
Guillermo Rishchynski: Así es.
Pedro Ferriz: Gracias. [Pausa] Ya sabemos cual es la respuesta: Así es. Punto. Nosotros no pedimos nada, ellos nos piden todo. Así es. Punto y se acabó.
Porque pareciera que Pedro Ferriz no tomó en cuenta, por ejemplo, que la mayor parte de los norteamericanos que vienen a México lo hacen únicamente de visita, y en la mayoría de los casos no tienen ningún interés en quedarse, porque a fin de cuentas están mejor en sus países, mientras que en todos los países del mundo hay mexicanos que prefirieron largarse (legal o ilegalmente) que enfrentar los problemas que tenemos aquí. No tomó en cuenta que, tristemente, si Estados Unidos no exigiera visas para mexicanos, tal vez no quedaría una sola persona que operara, escribiera o transmitiera un programa de radio en español. Estaríamos todos amontonados allá, como en algún momento todos se amontonaron en la Ciudad de México, pensando que allá las cosas serían más fáciles, los trabajos más abundantes y los salarios más altos.
Por otro lado, estamos hablando de que los mexicanos están abusando de una política que tiene como fin auxiliar a personas que consideran que su vida corre peligro en su país de origen; están complicando y prolongando el proceso no sólo para aquellas personas, de todo el mundo, cuyas vidas de hecho podrían estar en peligro, sino también para todo mexicano que se encontrase en el proceso de tramitar legalmente una visa de trabajo; todo con el único fin de obtener de manera inmediata un permiso de trabajo, aún siendo éste temporal, en lo que la investigación se lleva a cabo.
¿A cuántas personas termina por perjudicar un solo vivales desconsiderado, que además se precia de ser más "abuzado" que los demás?
Todos los actos tienen consecuencias. Por fin Canadá "pintó su raya" y reaccionó de manera lógica ante lo que no es sino un abuso. No hay más qué hablar, ni necesidad de agredir pasivamente al embajador de ningún lado.
Por otro lado, a quienes están sugiriendo que se requiera visa a los ciudadanos canadienses interesados en visitar México: dejemos de lado que normalmente existen fundamentos para este tipo de acciones, e imaginemos que por puro orgullo se legisla, se aprueba y se anuncia. Pobres canadienses. Tendrán que pasar sus vacaciones en Florida, las Bahamas, Jamaica, St Lucia, Puerto Rico, Cuba, Belice, Costa Rica o cualquier otro lugar donde no se les pida visa, que les resulte costeable y a donde haya una gran variedad de vuelos de bajo costo para escoger. Estarán destrozados, y mientras los mexicanos que resulten desempleados tras el desplome del turismo internacional buscarán algún otro país al cual emigrar, preferentemente donde no les exijan visa.
4 de junio de 2009
Es otra vez esa época del año
Hay mil maneras de perder votos. Yo diría que en mi caso, la principal es el uso de carteleras móviles y autos de sonido, especialmente si van tocando un jingle que suena indiscutiblemente populachero. Lo siento. Mi inteligencia se siente insultada por el hecho de que un individuo cualquiera sostenga que quiere mejorar mi calidad de vida, y con tal de ser elegido para tal cargo empeore mi calidad de vida aumentando innecesariamente el tráfico y la contaminación (atmosférica y sonora) en la ciudad que pretende representar.
Por otro lado, el siguiente mensaje fue publicado en el foro mexicano de Kiva, una asociación prestadora de microcréditos a pequeños empresarios en países en desarrollo:
Para todos los Mexicanos, en plena epoca electoral tenemos que retomar nuestro pais. Esta secuestrado por los politicos, si estas en contra de sus abusos y corrupcion unete a la revolucion2009.
Porta un moño gris y ANULA tu voto.
Cambia al pais desde adentro.
revolucion2009.wordpress.com
(tambien en Facebook y Twitter)
Posted by
Jun 4, 2009 - 9:53 am PDT
Díganlo conmigo:
Increíble. In-cre-í-ble. ¿ESO es su idea de resistencia pacífica? Porque eso dice en el link a WordPress que proveen. De verdad quisiera mantener este texto profesional, así que de la manera más educada posible expreso por este medio mi solicitud de que alguien me explique qué rayos pretenden obtener cubriendo al país de moños grises y anulando la única forma de expresión que cuenta en este país.
¿Qué, entonces el chiste es regalarle la elección a los afiliados? Porque el que tiene un partido tatuado en el pecho, el que vota por ese partido sin pensar en lo que ese partido propone o dispone, en la preparación de su candidato, y mucho menos en el bienestar del país (ya que ésa es normalmente la última de las preocupaciones de quienes tienen agendas partidistas). ¿Eso es lo que pretende este "movimiento" para "retomar" al país? ¿Regalárselo a quien tenga para comprar más votos de los que lo catafixian por una torta y un refresco?
¿Y si, en vez de colgarnos adornos cual árboles navideños, nos involucráramos en las elecciones, nos informáramos sobre las trayectorias y propuestas de los diferentes candidatos y las plataformas de sus partidos? ¿Y si en lugar de vestirnos de rojo, de azul o de amarillo nos vistiéramos de mexicanos y presionáramos a nuestros representantes a representarnos? ¿Y si nos tomáramos la molestia de saber quiénes son nuestros diputados, senadores, etc., y de qué manera desempeñan el trabajo que tanto cobran por hacer, en vez de ir a dibujar palomitas en las boletas que de todas maneras nos cuestan? ¿Y si nos aseguráramos de que los candidatos cumplan sus promesas una vez electos, y no se desaparecieran después de hacer de nuestras ciudades un cochinero de propaganda?
No, para qué. Mejor nos colgamos unas agujetas sucias y vemos si esa gente que "tiene secuestrado" al país se siente tan ofendida por nuestra desaprobación que decide cambiar por sí misma.
¿Cambiemos al país desde adentro? No. Que el país se cambie desde adentro a ver cómo, porque mi papel en esta obra termina el 5 de julio cuando el moño, junto con unas cuantas toneladas de material proselitista, acabe en la basura sin haber servido ningún propósito más que el de darnos una falsa sensación de autorrealización por medio de lo que no puedo llamar más que pseudo-activismo.
Debería darles vergüenza.
2 de mayo de 2009
Basta.
Estoy harta de la paranoia, estoy harta de estar encerrada, estoy harta de escuchar chismes, rumores y mentiras. Sin embargo, lo que verdaderamente me enoja son todas estas teorías de la conspiración, de lo que el gobierno está planeando y organizando y de lo que nos está distrayendo mientras estamos todos encerrados por la influenza.
¿Qué les gustaría que ocurriera, entonces? ¿Que el gobierno no dijera nada, que no se hiciera ningún tipo de declaración en cuanto a esto? ¿Que no se le diera importancia? ¿Por qué tiene que ser uno de dos extremos, personas? ¿Por qué o nos vamos a morir todos de influenza o la influenza es un mito que el gobierno inventó para encerrarnos en nuestras casas?
¿Cómo se beneficia el país de este paro virtual de la vida económica del país? ¿De la atención internacional que se le está dando al asunto, de los bloqueos comerciales y turísticos que otros países están imponiendo? ¿O a ustedes les parece que nos está haciendo quedar bien de alguna manera?
Los virus mutan y evolucionan sin control. ¿No parece lógico tratar de contener un virus del que se sabe poco? Porque cuenten con que si el virus mutara y la hasta ahora relativamente benigna (sí, benigna: 12 de 400 muertos? Benigna) influenza
Digan lo que quieran, pero no me lo digan a mí. En general, estoy harta del tema y sólo quiero concentrarme en encontrar algo con qué entretenerme de aquí a que sea tiempo de ser productivo otra vez.
Hablemos de 30 Rock, de Lost, de Dollhouse, de House, de Heroes inclusive, pero con la influenza no quiero nada. Es más: ME LAVO LAS MANOS DE ELLA HASTA QUE TERMINEN MIS CERDOCIONES, e incluso después.
(Lástima, tanto ingenio y ya nada en qué aplicarlo, jaja)
29 de abril de 2009
Si oigo una mentira más sobre la influenza porcina voy a gritAAAAAAAAAAAARGHHH!!!
La influenza porcina NO la trajeron los turistas franceses a Valladolid, porque en Francia existía desde hace mucho tiempo y por eso ellos son inmunes y no se enfermaron hasta llegar aquí. Tampoco la trajeron los chinos, que son inmunes porque comen muchas verduras. La influenza no se contrae por besar cerdos ni por comer carne de cerdo. H1N1 no son las siglas en ningún idioma de la influenza porcina: una sigla es una palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja (como ONU u OTAN), o las letras que la componen. H1N1 es el subtipo de virus (de la influenza tipo A) al que esta variedad de influenza pertenece.
Está bien equivocarse y decir influencia en vez de influenza de vez en cuando. Jamás en mi vida antes de esta semana había pronunciado la palabra influenza, ni la había tenido que teclear. No estoy acostumbrada a hacerlo, y eso no me hace analfabeta.
La influenza no mata sólo a los mexicanos, ni los mexicanos se tienen la culpa de que exista. De hecho hay casos registrados en EE.UU. desde 1988 (aunque tal vez de otros subtipos). El problema es que es la primera vez que hay un brote epidémico en el mundo.
No es el fin del mundo.
El gobierno no nos quiere matar.
Si tratara de venderle el país a EE.UU., lo más seguro es que EE.UU. no lo quisiera comprar, especialmente si está todo infectado de influenza porcina.
Todos los años se muere gente de gripa. De la gripa/influenza normal, estacional, que ahorita es la que todos quieren tener para no morirse de A(H1N1). Sólo en EE.UU. (¡el primer mundo!) se reportan 36,000 muertes al año.
No estamos a principios del siglo XX, ni a mediados del siglo XVI. No se van a morir 50 millones de personas. Sólo se han confirmdo SIETE muertes a causa del virus, además de que éste no se transmite vía aérea, sino únicamente por contacto de fluidos. (Eww).
El mayor interrogante ahora mismo es: ¿qué magnitud va a tener la pandemia, en particular ahora en sus inicios?
Es posible que las manifestaciones clínicas de la enfermedad abarquen desde las afecciones leves hasta los casos graves. Hemos de seguir vigilando la evolución de la situación para obtener las informaciones y datos específicos que necesitamos para responder a esa pregunta. -- Margaret Chan, Directora General de la OMS.
El problema es que no se sabe qué es lo que va a pasar.
La mejor parte: Influenza Mexicana. ¿Ah sí? Pues tomen esto, losers: otra opción que se discute es que se le llame Influenza Norteamericana. A ver si así se les graba a algunos en qué parte del continente queda este país.
Sitio de la OMS sobre la Influenza Porcina Inglés | Español
8 de abril de 2009
¿Qué creen?
Jiménez se metió en un hoyo recientemente, cuando hizo un ofrecimiento de 3 millones de pesos en publicidad de la Lotería Nacional al Diario de Yucatán, a cambio de que apoyaran la candidatura al gobierno de Campeche de Mario Ávila, supuestamente respaldado por la familia del infortunado secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño, fue denunciada públicamente por los directivos del periódico. Jiménez, que evidentemente no conocía el fundamentalismo de los yucatecos, no esperaba que lo desnudaran públicamente y que lo metieran en un problema político que va a crecer.
Somos fundamentalistas.
Por otro lado, um, ¿qué fue denunciada por los directivos del periódico? Bah. La verdad es que a fin de cuentas es lo de menos, pero no podía pegar eso aquí y no hacer el comentario.
fuente
14 de marzo de 2008
Mérida, Ciudad Digital

5 de enero de 2008
Los mexicanos somos bien abusados
abusado, da.
(De aguzado).
1. adj. Guat., Hond. y Méx. aguzado (‖ perspicaz).
2. adj. Agudo, perspicaz, penetrante, despierto, listo.
Así nos vemos, y es la cosa más triste del mundo. Pagamos impuestos sobre los coches que dejamos embarrados a causa de los baches de las calles que no se repavimentan porque el dinero de los impuestos que pagamos no alcanza, mientras los de arriba reciben aguinaldos y regalos de reyes equivalentes a mucho más dinero del que algunas personas verán junto en toda su vida. Una vez que alguien es elegido para estar arriba, no hay manera de coercerlo ni sancionarlo por las barbaridades en que incurre, porque además tenemos el descaro de darles un fuero que aparentemente los pone por encima de la ley. Evidentemente, son más abusados que nosotros.
Nuestros salarios son miserables. ¿Por qué la gente arriesga su vida por cruzar un desierto? Dudo que sea porque del otro lado en una hora se gana el doble de lo que de éste se gana en un día. Supongo que la pizza de oreo tendrá algo que ver. Mientras, sube la gasolina; sube la despensa; sube el dólar; sube el transporte; sube todo, menos los salarios. Y todo está bien, y el presupuesto se conlleva, más que llevarse, hasta que llega el momento, otra vez, de pagar impuestos sobre los coches que dejamos embarrados en todas partes a causa de los baches de las calles que no se repavimentan porque el dinero de los impuestos que pagamos no alcanza, mientras los de arriba reciben salarios mensuales equivalentes a mucho más dinero del que algunas personas verán junto en toda su vida. Ya lo dije antes: habría que haberse puesto abusado.
No deberíamos permitirlo.
Alguien debería hacer algo.
La gente debería quejarse.
Cada uno de nosotros es alguien, y todos juntos somos la gente, y sin embargo, nadie hace nada; y no nos culpo: la verdad es que de sólo pensarlo, se cansa uno. A veces parecería que me muevo lento; nada más estoy cansada de cambiar el mundo en mi cabeza.
Por eso en las próximas elecciones voy a votar por Obama. O por Bono.
Así que no mentimos. Los mexicanos pueden bien ser descritos como abusados, nada más que la mayoría lo está en voz pasiva.
1 de octubre de 2007
Viva la ex-Capital Americana de la Cultura
8 de septiembre de 2007
Viva México, #$%&\@!!!!!!!
Por esto me gusta ir a la maldita plaza de Segafredo.
¿Pero saben qué, dueños del Honda blanco y el Volvo verde?
You park like assholes.
Punto com.
La semana pasada estaba manejando por la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Mérida, hacia el norte sobre Prolongación Montejo, pasando el Monumento a la Patria y yendo hacia la Ford, y por un momento tuve una experiencia surreal: de ambos lados del camellón había gente circulando en el mismo sentido que yo.
Mi primera reacción fue asegurarme de que estaba en el lado correcto de la avenida (la mente te juega trucos sucios a veces). Yo sí lo estaba. Pero la idiota que estaba hablando por teléfono mientras circulaba en sentido contrario en Prolongación Montejo, no a 3m del Monumento a la Patria, sino más allá de la Audi y a la altura de lo que era el Extra, sí.
Ése fue uno de los momentos WTF más memorables de la vida, precedido únicamente por el hecho siguiente: justo delante de mí había una patrulla. Y del otro lado del semáforo había un policía en moto. Y si bien es cierto que el de la moto estaba lejos para haberla visto, la patrulla tenía que haber estado esforzándose por no prestar atención (y por consiguiente, por estar haciendo algo que no guardaba ninguna semejanza con patrullar).
Esta ciudad necesita de la manera más urgente que se aprieten las tuercas en lo que a vialidad concierne. Todo empieza con gente que no usa su direccional ni por accidente. Luego empiezan a estacionarse en raya amarilla o sobre una avenida (a excepción de Paseo Montejo, el único lugar donde tres minutos bastan para que pase la grúa, y por cierto, estacionarse sobre una avenida, aún si no hay rayas amarillas, es un momento WTF memorable para cualquier persona que honestamente no proviene de un país palomero como algunos que yo conozco). Después bloquean los carriles de Continua con tal de no estar detrás de dos miserables coches (y aprovecho este momento para mentarles la madre a todos los que hacen eso). Y la policía, ¿bien gracias? ¿Cómo no va a ser el siguiente paso lógico meterse en sentido contrario en una de las avenidas más transitadas de la ciudad? Si no me hubiera tocado verlo ya, diría que sólo falta que haya gente que se detenga a media avenida para bajar o subir pasajeros, o se ponga a conversar con la persona del coche de al lado, aún si están deteniendo por completo la circulación.
Si la gente no tiene ni siquiera las dos neuronas necesarias para estacionarse bien, tal vez pedirles que se fijen hacia dónde van todos los demás coches sea demasiado pedir.
Tal vez sea momento de asegurarse que la gente que quiere una licencia sabe hacer algo más que estacionarse en paralelo.
8 de mayo de 2007
YAAAAAAAAAAAAA!!!

Conforme me fui acercando al alto, uno de ellos se me acercó, y me di cuenta de que lo que quería era que yo bajara mi vidrio para entregarme un volante con la foto de un señor de bigotito muy sonriente. No tenía más texto que el nombre del señor (Xavier) y de nuevo, PAN. Una vez más, cero chistes de carbohidratos. Entonces todo tuvo sentido: ¡Conque este Xavier es el candidato del P.A.N. (que es un partido político, no un grupo alimenticio) a la gubernatura de Yucatán!
¡NO ME BASILES! [sic]
¿En serio, PAN de m!%$#? ¿Me lo juras que quieren que vote por Xavier? ¿Xavier quiere ser gobernador?
¡ESTOY HARTA! No puedo, simplemente NO PUEDO soportar la idea de ver UN PINCHE LETRERO MÁS que diga que me va a ir mejor, o sólo Xavier, o la última #%$"%& que se les ocurrió, de la X y PAN. ¿Saben qué? ESTOY HASTA LA #%$#&!!!
¿Y saben qué? No sé si iba a votar por Xavier o no. Igual y estaba indecisa. Pero honestamente, estoy TAN HARTA de ver la ciudad HASTA LA #%$#& de la basura que está generando el PINCHE PAN que no me importa quien gane con tal de que no sea él, y el #%$#& PAN se dé cuenta de que todo el dinero que "invirtieron" en "mercadotecnia" y "publicidad" terminó siendo nada más que literalmente basura que en ningún momento sirvió ningún propósito otro que hacer enojar a la gente y afear la ciudad, que más que blanca se veía ridícula.
Me lleva el tren, ¿qué no hay leyes contra esto?
AIIIISH!!!
De última hora:
La coparmex opina que tengo razón en estar a punto de arriesgarme a ir al bote por destruir propaganda electoral:
—Hoy, si te paras media hora en una esquina, corres el riesgo de que alguien te ponga propaganda encima —reprochó [Sergio Rosado Trujeque, presidente Coparmex-Mérida].
18 de abril de 2007
Wow.
Ordenan al gobierno mexicano informar sobre las pensiones de los ex presidentesMéxico, 18 abr (EFE).- El órgano público para la transparencia pidió hoy a la Presidencia de México dar a conocer la documentación relativa a las pensiones de los ex presidentes del país.
El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) indicó en un comunicado que envió una solicitud a la Presidencia para que facilite los documentos relativos a la pensiones de los ex mandatarios.Señala que en particular pide datos de aquellos que se han desempeñado en otras funciones públicas al dejar el cargo o si obtienen ingresos salariales por algún otro trabajo.
Esta solicitud fue aprobada en respuesta a la petición de un ciudadano que pidió saber si se han suspendido las pensiones vitalicias a los ex gobernantes que tienen ingresos por otro lado.
El IFAI indicó que en este caso están los ex presidentes Miguel de la Madrid (1982-1988), quien fue director de la editorial pública Fondo de Cultura Económica, así como de Carlos Salinas (1988-1994) de quien "se conocen actividades públicas de las que obtiene ingresos propios".
El organismo dijo que la Presidencia de la República respondió que el citado ciudadano no precisó qué documento solicitaba, por lo que fue imposible dar con los documentos solicitados.
El IFAI consideró que este argumento era "insostenible" por lo que se decidió intervenir y exigir informes sobre cinco ex presidentes mexicanos, al parecer los que están vivos.
"Si bien en la petición de información no se requirió un documento concreto, sí se pidió una información específica que se puede localizar sin dificultad", indicó el IFAI.
El IFAI dijo que aunque el líder de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, pidió reservar esa información, el IFA respalda esta petición propuesta por uno de sus comisionados.
Los mandatarios mexicanos perciben una pensión vitalicia equivalente a los ingresos netos del presidente en ejercicio, unos 13 mil dólares, así como otros aportes para garantizar su seguridad, lo que ha sido criticado por diversos sectores.
Hmm. Igual y siempre sí me voy por la presidencia :P
Fuera de broma, un aplauso al IFAI. Y al ciudadano que se tomó el tiempo de preguntar. Un tache para Presidencia, por ñoños y burócratas. Por otro lado, ¿notan que dicen 13 mil dólares, y no mencionan cada cuánto tiempo? ¿Semanales, mensuales, anuales? Seguramente que son anuales.
17 de abril de 2007
Si yo fuera presidente...

[Quisiera agregar que la última vez que hice algo por el estilo, en vez de votar por las candidatas a presidenta del salón, el salón desgraciado votó por mí. *Hint Hint*]
[Porque con todo y que no tengo interés en la política, la verdad es que necesito un mejor trabajo]
Lo primero que haría es no hacer promesas de campaña. Le diría a la gente que no le voy a prometer que le va a ir mejor, ni le voy a decir que va a tener empleos dignos. Pero les diría los objetivos claros que tengo sobre cómo mejorar el no muy buen estado en que se encuentra el nuestro. O nosotros, depende de cómo hayan interpretado el primer estado. Y me comprometería a cumplir al menos el 50% de los mismos, o la devolución de su dinero. Nah, no les devolvería su dinero, pero-- bueno, hallaría la manera de compensarlo. En todo caso, no haría falta, porque HAY GENTE A LA QUE SÍ LE INTERESA MEJORAR YUCATÁN, CANDIDATOS.
Entre mis objetivos estarían los siguientes:
- Revisar el reglamento de tránsito de manera que se considere, incluya, trate y solucione la realidad de las motocicletas y bicicletas en las vías, y su incapacidad para coexistir con todo vehículo de cuatro ruedas. No es posible que las bicicletas y las motocicletas se crean coches cuando quieren y peatones cuando les conviene.
- Revisar los sueldos a los policías y aplicar una política de cero tolerancia a las mordidas, de manera que en este estado más valdría la pena andar en camión de por vida que infringir una ley de vialidad. Esto significa que YA NO HABRÍA ESTACIONAMIENTO EN AVENIDAS Y CALLES PRINCIPALES.
- Ordenar el transporte público, de manera que se legislaran (y aplicaran) multas millonarias a los camioneros que hacen parada donde se les da la gana literalmente, no sólo donde no hay parada, sino a media calle donde a) tapan la circulación; y b) dejan a los pobres pasajeros a la merced de los mentados ciclistas y motociclistas que los rebasan por la derecha mientras están detenidos.
- Revisar la "plática" sobre el reglamento de vialidad y el examen para obtener la licencia de conducir en Yucatán, de manera que de hecho hubiera que saber manejar tanto en la práctica como en la teoría para hacerlo.
- Repavimentar por completo calles y avenidas principales que tengan la calidad de superficie de la luna. Adicionalmente, se daría mantenimiento a las calles reconstruidas y repavimentadas recientemente, para extender su vida útil.
- Presionar a la autoridad federal competente para declarar Yucatán estado caluroso y obtener subsidios eléctricos durante el verano.
- Gestionar el uso de paneles solares y energía eólica en el estado.
- Hacer alianzas con la iniciativa privada para llevar un control estricto sobre desechos tóxicos, incluyendo baterías y aceite de todo tipo, de manera que se educara a la gente sobre la importancia de desechar adecuadamente materiales peligrosos, y que los autoservicios y empresas funcionaran como centros de acopio para estos fines.
- Mejorar las instalaciones deportivas del estado y facilitar el acceso a su utilización, especialmente a los jóvenes. En un orden similar, acondicionar los estadios existentes o construir nuevos que puedan ser utilizados para eventos masivos, tales como partidos de futbol de liga nacional o conciertos de bandas irlandesas de rock.
- Fusilar a cualquier persona que propusiera seriamente usar el presupuesto estatal o de cualquiera de los municipios para ponerle música a cualquier fuente que se encontrase en la intersección de dos avenidas y funcionara más como glorieta que como parque. Muy posiblemente a cualquier persona que propusiera seriamente usar el presupuesto estatal o de cualquiera de los municipios para ponerle música a cualquier fuente, punto.
31 de marzo de 2007
14 de marzo de 2007
7 semanas sin Heroes
Quisiera expresar mi opinión sobre la absoluta vergüenza que ocurrió ayer en la ciudad de Mérida a raíz (por no decir por culpa) de la visita de GWB a Yucatán. Sin embargo, decir cualquier cosa más allá del ya mencionado "opinar es de cultos, agredir es de nacos" sólo va a llevar a párrafos y párrafos de endless ranting y a al menos una persona molesta más en el mundo.
Así que gracias, pero no gracias. Aquí pinto mi raya (no pun intended), y a los vándalos ignorantes que protagonizaron el relajito anoche, sólo tengo dos palabras para ustedes...
1 de agosto de 2006
Soy socialista... heh
You are a Social Liberal (65% permissive) and an... Economic Liberal (10% permissive) You are best described as a:
Link: The Politics Test on OkCupid Free Online Dating Also: The OkCupid Dating Persona Test |
3 de mayo de 2006
Un día en la vida de un legislador mexicano
Este fue un fin de semana agitado para las leyes de nuestro país. Sería por el inminente puente o por alguna otra razón, pero de la semana anterior para esta, los mexicanos despertamos siendo los orgullosos poseedores de una agencia espacial: La AEXA.
Cuando toqué este tema por primera vez en otro lugar (hay que decirlo: tengo más rating en otras plataformas que en ésta), tras compartir la noticia y un poco de lo que significa para mí, no pude más que disculparme por permitir que mi estupefacción (cómo me hubiera gustado encontrar una palabra en español tan colorida como "discombobulation") me impidiera emitir una opinión articulada al respecto. Tres días después, no mucho ha cambiado.
Luego, se decidió también preparar todo para la legalización de la posesión de droga en cantidades de uso personal. Esto se me hizo muy curioso, porque apenas la noche anterior, en una de esas discusiones de sobremesa donde se arregla el mundo, el país y a la selección nacional, hablábamos de lo positivo que podría ser legalizar por completo el negocio de la droga, de manera que la gente que está a cargo de este negocio se viera forzada a arreglar sus diferencias por medio de vías legales, mercadológicas o de cualquier otro tipo. Desde luego, para hacer esto habría que hallar la manera de hacer exámenes toxicológicos sencillos, para evitar el uso de narcóticos al volante, en sitios de trabajo, etc.
Regresando a la realidad, si todo marcha bien y la Presidencia da su aprobación (lo cual parece ser un hecho, puesto que aparentemente fue idea suya), el mexicano promedio podrá ahora caminar por la calle con 5g de marihuana, 25mg de heroína, .5g de cocaína o 1kg de peyote(!). Y dicen que el gobierno no actúa pensando en el bien de la gente.
Y vaya... entre el pleito de Kahwagi y la última edición de la revista H para Hombres, de verdad me pregunto cómo la gente que administra nuestro país tiene el descaro y la indecencia de cobrar lo que cobra por hacer las cosas que hace.
Entiendo las buenas intenciones de ambas propuestas de ley (ignoremos por ahora las atrocidades del párrafo anterior), pero creo que en ambos casos, una pizca mínima de discusión sensata, voluntad, pensamiento alternativo, razonamiento profundo o algo que se le pareciera habría dado pie a propuestas mejor planeadas, que trajeran beneficios palpables que los mexicanos pudieran aprovechar mejor.
Sí, hace falta presupuesto para el desarrollo técnico y científico del país, pero ¿una agencia aeroespacial?
-_-