Mostrando las entradas con la etiqueta WTF. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta WTF. Mostrar todas las entradas

28 de julio de 2014

Más extraño que la ficción (I)

Cuando en el infierno se habla del servicio telefónico de México, los condenados al fuego eterno sienten pena por nosotros.

¿Qué dijeron? ¿Se cambió a American Express y vivió feliz para siempre? Ojalá la vida fuera así de fácil.

Déjame contarte la historia del regalo de navidad más costoso que me he hecho en la historia del tiempo que llevo haciéndome regalos de navidad a mí misma, o cómo le hice para pasarme el 47% de lo que llevamos del 2014 sin servicio telefónico.

Todo comenzó en diciembre de 2013, cuando decidí que quería un Moto X.  El Moto X, por si no lo saben, es un teléfono perfecto, y es importante aclarar que nada de esto fue su culpa. Faltando todavía 6 meses para que terminara el plazo forzoso de mi plan con Iusacell, saqué un MotoX con ellos; Iusacell, a diferencia de otras compañías, ofrecía el teléfono al mismo precio, pero con un año de servicio incluido.  No me vendría mal tener el servicio pagado seis meses después de que terminara mi plan, pensé, así que el sábado 13 de diciembre fui a comprarlo a un Centro de "Atención Especializada" de Iusacell, y le expliqué al "asesor" que quería tener mi número actual en el teléfono nuevo; me dijo que no había ningún problema, excepto que no tenían Moto Xs en existencia, y para que pudieran pedir uno el cliente (yo) lo tenía que pagar por adelantado, así que lo hice.

Si yo hubiera sabido lo que me esperaba en este momento de felicidad...

Una semana después, el día 20, llega el Moto X, y todo es felicidad, excepto, me comenta el "asesor", que no tienen sistema para hacer el cambio de línea.  "Debe regresar en cualquier momento", dice, "porque ya llevamos así dos semanas."   Amablemente, no lo niego, se ofreció a avisarme cuando tuvieran sistema y a hacer el cambio de líneas de forma remota para que yo no tuviera que regresar al "CAE".   El día 27, por fin, me dice que ya hay sistema, que hará el cambio de línea, que los teléfonos se quedarán sin servicio unos 15 minutos, y que cuando se reactiven hay que marcar *228.

Pasaron 15, 20, 30 y 60, y nunca regresó el servicio.  Me puse en contacto con el asesor, y me dijo que aparentemente se habían quemado los chips, y que no me preocupara, que pasara al "CAE" al día siguiente y me darían unos nuevos.

Día 28: Un asesor diferente me explica amablemente que no tienen sistema, así que no pueden hacer nada, ni tener acceso a mi cuenta ni mucho menos reactivarme ninguno de los dos SIMs.  "¿Como cuánto tardará?" "No sabemos, pero si gusta puede regresar en 45 minutos."

Compañero, no te voy a quitar el tiempo: pasaron 45, 150, 300, 1000 y 10,000 minutos.  Pasaron exactamente 36 días y nunca regresó el sistema de Iusahell.  El día 6 de enero, después de 10 días de cargar dos ladrillos por la vida, puse dos quejas ante el IFT y Profeco (una por cada teléfono), y el 23 de enero tuve una sesión de Concilianet por cada queja.  Iusashit, déjenme platicarles, no considera un abuso tener a un usuario sin servicio telefónico por un mes, ni porque el usuario esté pagando el servicio.  Su idea de "conciliar" fue reembolsarme un mes del servicio que no me prestaron en el plan de plazo forzoso, y reembolsarme UNO de los SIMs que se quemaron durante el relajito... Yo terminé pagando el otro, porque por el amor de Dios, ya estaba harta de lidiar con esa gente y sus groserías.  Ah, y aceptaron el Moto X que me había servido una semana, sin cobrarme nada por la semana que lo usé, ¡woo!

Pero bueno.  Otro Moto X (más económico, y aparte liberado) llegó a mi vida, y no me quedó más que esperar a que venciera el plan para cambiarme de compañía, y ya, ahí acabó todo.

¡Eh, finta!

Llegó el 8 de mayo, día mágico en que acababa mi plan con Iusashit.  Tomé mis precauciones: averigüé qué día había que solicitar la cancelación, cuándo se podía solicitar la portabilidad a otra compañía (en este caso, movistar), cuál era el procedimiento, etc.   ¿QUÉ PODÍA SALIR MAL?

La lista de cosas que salió mal es ridículamente larga.  Tanto así, que la dejo para la siguiente entrada.


9 de mayo de 2011

Halgo que festejar [sic]

Me llegó un mail.


No puedo contra la curiosidad.  Un restaurante local con nombre de cuadrúpedos de cuellos largos me invita a una fiesta, y verdaderamente están manejando una súper promoción.



¿Cuatro botelllas?  No cualquiera.  Verdaderamente es una ganga.  Ni mencionemos los pases de cortesia, creo que eso ya son palabras mayores.


¿Por qué no querría seguir recibiendo mensajes? ¿Qué posible motivo podría tener para no querer disfrutar de estos mensajes tan evidentemente repletos de creatividad? 

Nada más eso quería decir.
  

8 de enero de 2011

Heartless.

 How could you be so heartless?

Desde hace tiempo que quería escribir esto.  A principios de diciembre escuché en la radio a la Sra. Isabel Miranda de Wallace, y de cómo al parecer habían encontrado los restos de su hijo, por la descripción de sus secuestradores: lo habían metido a una bolsa de plástico transparente y lo habían "asegurado" con cinta canela.

Eso le entregaron a una pobre señora.  A su hijo, en una bolsa de plástico con cinta canela.

¿Quién hace eso? ¿Qué clase de persona se tiene que ser para matar a alguien así, y no sólo a una, sino a cuántas personas, de las maneras más ridículamente crueles posibles?  Decapitados, incendiados, mutilados, disueltos en ácido... Este tipo de cosas deberían existir en las películas, y no ser tan cotidianas que ya ni siquiera tenga caso publicarlas.  ¿Qué siente esta gente?

¿Qué siente la gente que piensa que está mal que se persiga a este tipo de personas? ¿la gente que de una u otra forma contribuye a financiar estas actividades, sin pensar por un segundo en las consecuencias?  ¿la gente que considera a esta gente héroes porque de alguna manera contribuye a su "bienestar"?

Si estar en contacto continuo con algo te hace inmune a él, ¿qué podemos esperar de una generación que está creciendo entre cabezas desaparecidas y fosas comunes? ¿qué podemos esperar de una sociedad en donde un niño de 14 años está involucrado en las muertes de más de 300 personas?

How could you be so heartless?

7 de enero de 2011

Que no te vean la cara de WTF

¿Sabían ustedes que cada viernes a las 12pm Profeco responde dudas sobre consumo en su sitio web?

En un momento de estrés en su vida, piensen en lo que debe ser trabajar en Profeco y tener que responder a lo siguiente:


Del Profeco Chat #63.

29 de mayo de 2010

De mí para mí

Es ridículo pensar que se pueda decir algo sobre la vida, las vueltas que da y su carácter innegablemente impredecible que no se haya dicho ya mil veces, en formas mil veces más elegantes, así que me rehuso a hacer el intento.   Sin embargo, por razones más ilógicas y poéticas que verdaderamente racionales, a veces pienso que sería un acto de bondad decirle a la A/T del pasado algunas cosas que tal vez la habrían hecho sentir mejor en momentos difíciles.

Y le diría que está bien. Que no importa si necesita ser un fantasma un tiempo, y que Edge tenía razón, y que si se puede describir al futuro con una sola palabra, estaría de acuerdo en que el futuro es mejor. "No te imaginas cuánto;" le diría "no te imaginas cómo vas a ser un día.

"No te imaginas cómo vas a ser.  No te imaginas todo lo que vas a hacer, y a toda la gente que vas a conocer, y lo orgullosa que vas a estar de ti misma por haber llegado a un momento en tu vida en que todo lo que te abruma no son más que recuerdos ridículos sin más importancia que la de haberte hecho quien eres, más fuerte y más resistente de lo que pensaste que podías ser.

"No te reconocerías, porque todavía no sabes quién eres. Crees que eres el fantasma, y que hay cosas que están por encima de ti; la cosa es que sólo lo crees porque aún no has intentado ir más allá.  Pensarías que nadie te reconocería, pero te van a reconocer, y de la mejor manera posible.

"No sólo vas a estar bien, vas a estar mucho mejor."

Y creo que, si no creyera que está alucinando porque su yo futuro le habla, se sentiría mucho mejor.

Estoy consciente de que este post bien podría inaugurar un nuevo tag que fuera algo así como "Sí, en serio escribí esto"

14 de mayo de 2010

Intermedio :: Lleve su marquesita

 Ayer fui a Walmart City Center.  Por cierto que, Walmart City Center, ¿qué te pasó? Solías ser la excepción a la tendencia de People of Walmart y erguirte como un super fresa... ayer nada más estuviste caro.  Qué asco de fruta.  Pero bueno, eeequis.

Como los meridanos saben, para internarse en la ciudad desde City Center hay que pasar frente el Ateneo.  Esto ocurrió al medio día, cerca de las 2 de la tarde.  El tráfico de la salida de la escuela no estaba terrible, pero sí había bastantes autos.  Cambiando de carril del central al izquierdo, le cedí el paso a la señora en el coche que estaba justo delante del mío, para que ella también pudiera pasar al individuo que se estacionó en doble fila frente a la escuela justo pasando el paso peatonal.

Mientras manejaba, la señora se volteaba a hablar con alguien que estaba en el asiento trasero del coche.  Y mientras esto ocurría, la señora bajaba la velocidad, y bajaba la velocidad, sin estar ni siquiera cerca de un retorno.  Entonces, alcanzo a ver claramente cómo el niño que resultó estar en el asiento trasero le pasó una marquesita a la señora que venía manejando. Y entonces la señora se detuvo por completo, y mordió la marquesita.

Pensando que a lo mejor se había distraído con la maniobra, le pité al pasarla, y por mi retrovisor vi cómo siguió ahí, inmutable, cómodamente estacionada sobre el carril izquierdo de la Av. García Lavín, comiéndose una marquesita...

28 de abril de 2010

La última de Banamex (Rounds I y II)

INCREÍBLE PERO CIERTO: Banamex sigue haciendo de las suyas.

Round I

Todo comienza el 13 de marzo de 2010, en un restaurant-bar en Playa del Carmen llamado El Diablito ChaChaCha.  Un lugar muy agradable al que no quiero volver nunca ni por accidente, debido a lo que narraré a continuación.

Me correspondía pagar la cuenta de cuatro personas, que eran unas cuatro o cinco bebidas.  La mesera me trae dos juegos de vouchers: uno por $339, que ella me informa pasaron por accidente, y uno por $428.  Firmé el de $428, cerrado, y dejamos la propina en efectivo.

Corte a finales de marzo.  Revisando mis cuentas en el sitio de Banamex, me doy cuenta que tengo DOS cargos del Diablito ChaChaCha: uno por $339, y uno por $643.  "¡A mi sucursal más cercana!" pensé, no sin antes proferir una serie de groserías.

No voy a mentir: mi sucursal más cercana no es desagradable.  El gerente y una de las ejecutivas que me ha atendido siempre han sido extremadamente amables, y en gran parte por eso fue que me tranquilicé después del shock del aumento en la anualidad y pospuse la decisión de cancelar la tarjeta.

Así que llegué a la sucursal. En la puerta, antes de tomar un ticket, le pregunté a uno de los ejecutivos si para hacer la aclaración de un cargo indebido necesitaba hablar con un ejecutivo o con servicio al cliente.  "Servicio al cliente", me contestó, y siguió su camino.

Esperé por servicio al cliente unos... 7 minutos, tal vez.  Le expliqué mi problema al ejecutivo, el cual me escuchó pacientemente, y luego me dio un papelito donde había apuntado el 01 800 0212345.  "Repórtelo por teléfono y luego regresa a firmar los documentos."  Con tal de ahorrarme la vuelta, esperé casi 45 minutos para que algún ejecutivo me permitiera hacer la llamada desde la sucursal, lo cual habría podido hacer si el primer ejecutivo me hubiera dicho que el trámite se tenía que iniciar por teléfono cuando le pregunté dónde hacer la aclaración por un cargo indebido.

Pero después de 45 minutos, me cansé y me fui a hablar por teléfono a mi casa.  Y el ejecutivo que me atendió me dijo que me convenía más tratar de arreglarme con el Diablito ChaChaCha por mi cuenta que hacer el trámite por medio de Banamex.

Llamé por teléfono y envié mails explicando la situación, y nunca recibí respuesta (otra razón para nunca querer volver al Diablito ChaChaCha).  Así que volví a llamar para iniciar el trámite de la aclaración, y luego fui a mi sucursal más cercana a firmar los papeles.

Esto es lo que dice el reporte generado por Banamex:
Realice una compra/disposición de efectivo el día 14/03/2010 por $428.00 pesos y fue cargado a mi cuenta $643.00 pesos por lo que solicito que me sea reintegrada la diferencia que no acepto.  
On 14/03/2010, I made a transaction for the amount $428.00 mexican pesosbut was charged to my account for $643.00 mexican pesos. [sic]
Al cabo de una semana, constaté que Banamex me había bonificado ambos cargos a manera condicionada a la resolución de la aclaración.  Y me olvidé del asunto.

Hasta ayer.

Round II

"ANULA ABONO CONDICIONADO AAAA999999HHHH $643.00"
Curioso, lo que va entre "condicionado" y "$643" fue más o menos lo primero que pensé.
Cuando vi eso anoche, supuse que Banamex estaba dando por bueno el cargo INCORRECTO que me hicieron el Diablito ChaChaCha, pero antes de enojarme (más), pensé, lo correcto sería ir a la sucursal de nuevo a que me dieran una explicación.

Una vez más, tomé un turno para la ventanilla de servicio al cliente, y esperé.  Y cuando por fin llegó mi turno, una vez más, el ejecutivo me escuchó pacientemente, y luego me dio otro papelito con el número 01 800 0212345 y me dijo que podía llamar y pedir que me dieran una explicación.  Para mi suerte, no había tanta gente y pude hacer la llamada enseguida.

Le expliqué mi problema a la primera ejecutiva que me atendió vía telefónica.  Me dijo que me transferiría al área de aclaraciones.  Le expliqué el problema al segundo ejecutivo que me atendió, y me contestó lo mismo.  La tercera persona que me atendió fue un poco grosera. Para empezar, no me dio su nombre como normalmente lo hacen, y se puso a la defensiva cuando se lo pregunté (le tuve que preguntar tres veces para que me dijera su apellido... ¿por qué? Jazmín -o Yasmin- Albertos, si no quieres que sepan tu nombre, no trabajes como ejecutiva telefónica en Banamex).  Le pregunté si ella estaba en el área de aclaraciones, y le expliqué el problema una vez más.

Me dijo que el fallo había sido en mi contra porque existía evidencia física de la presencia de mi plástico en el restaurante.  Lo cual es ridículo, puesto que nunca dije que no hubiera estado en el restaurante, sino que:

Realice una compra/disposición de efectivo el día 14/03/2010 por $428.00 pesos y fue cargado a mi cuenta $643.00 pesos por lo que solicito que me sea reintegrada la diferencia que no acepto.  [sic]

Le pregunté a la ejecutiva cuál era el procedimiento y le comenté que no tendría caso hacerlo de nuevo si la primera vez no habían observado que la aclaración era por un cargo indebido y un monto incorrecto.  Levantando la voz me contestó que NO TENÍA MANERA DE SABER, porque OBVIAMENTE tengo que esperar a que se realice el trámite para saber cuál va a ser la respuesta.  Y luego me preguntó si tenía alguna duda o había algo más en lo que me pudiera ayudar, porque aparentemente le dio la impresión de que  yo tenía ganas de que me gritara otra vez por preguntarle algo que no sabía o no podía contestar. Así que le dije que no, y me dio las gracias y me iba a cortar la llamada. La interrumpí para preguntarle si no me iba a dar algún número de aclaración, y me contestó "Es el mismo, señorita", y una vez más, empezó a "despedirse".  "Bueno, y ¿me lo puede dar otra vez?" Y me lo dió todo de corrido.  EQUIS, Yasmin Albertos.  No porque me hubieras tratado bien hubiera estado menos molesta por pagar por un servicio tan malo.

Así que regresé con el ejecutivo a firmar otra vez los documentos. Me entregó otra copia de mi solicitud de reclamación, que contiene exactamente los mismos datos y la misma descripción del problema, y me dijo que en una semana debo recibir otro abono condicionado, o el definitivo.

Comentario Editorial

Entre la ineptitud (o colmillo) de la mesera que nos atendió hace más de un mes en el Diablito Cha Cha Cha y Banamex, es posible que termine pagando más $1,000 pesos por una cuenta de una bebida por persona:
$500 de mi cuenta (incluyendo la propina que dejamos en efectivo)
+$225 que la mesera se cobró a la mala
+ $200 + IVA por la aclaración no procedente.

Si termino pagando $500 por aprender que toleré a Banamex por mucho tiempo más del que debí hacerlo, tal vez me lo habré merecido por no haber cancelado mi cuenta como juré que lo haría cuando me quedé varada en Costa Rica en el 2008 gracias sus políticas y horarios ridículos.  Lo cierto es que me parece INCONCEBIBLE que un negocio pueda cobrarme lo que bien le parezca por un servicio después de que yo me haya comprometido a pagarle a mi banco, y que aún teniendo yo físicamente un comprobante de mi compra, el banco se limite a resolver que como existe evidencia física de la presencia del plástico en el punto de venta, el cargo es válido, y no sólo me obligue a dejar una propina del 50% que yo no autoricé, sino que además me cobre por la aclaración no procedente, Y $800 de anualidad por hacerme pasar corajes.  ¿Los beneficios de la Travel Pass? Ya hablamos de eso: ¿cuáles? Y por los beneficios exclusivos a tarjetahabientes Banamex... una persona muy sabia me dijo que lo que por un lado regalan por otro cobran, y aparentemente, tanto yo como Toño y el comentarista anónimo somos pruebas vivientes de ello.

Es curioso que todos los problemas que he tenido con Banamex son exactamente las razones que American Express da para estar con ellos.  Tal vez lo he pensado demasiado.

Así que en lo que Banamex decide si lee mi solicitud y me devuelve mis $225 o me ensarta $500 a la mala como de costumbre, necesito empezar a buscar un nuevo servicio de afore (lo cual pronostico será la parte más sencilla), y luego una tarjeta de crédito que a) no cueste $800 al año, o b) valga $800 al año.

Esperemos que el round III sea el final y definitivo, aunque a juzgar por las historias de terror sobre cancelaciones de tarjetas de crédito que he escuchado, no puedo decir que confío en que así será...

Round III

Round IV

SPOILER ALERT: Todo acabó bien, pero Banamex no ayudó

17 de febrero de 2010

La Gente vs Banamex v2.010

Banamex es mi Skeletor.  Es mi Agent Smith.  Es mi Bad Romance. Es mi novio golpeador.  Llevo más de dos años mentándole la madre a un ente financiero que no la tiene.

Algunas de mis "aventuras" con Banamex ya han sido documentadas, aunque de una manera más pasivo-agresiva que verdaderamente catártica.  He tenido uno y mil problemas con ellos, desde tarjetas desactivadas aleatoriamente y trámites de reactivación que le darían envidia al 73% de los burócratas de este país, hasta cargos sorpresa duplicados y triplicados en más de una ocasión. Pero vaya que he sido fiel.  Vaya que he resistido la tentación de ir a quemar una sucursal, o de hacerle brujería a un ejecutivo telefónico, con todo y que se lo han merecido.   Le vendí mi alma a Banamex por lo que ellos me vendieron como la mejor tarjeta de recompensas de viaje en México.

Cuando la tramité en 2007, la Travel Pass me ofrecía, entre otros, los siguientes beneficios:

  • 1 pass point por cada (cantidad equivalente a 1 USD) que firmara dentro de México
  • Puntos dobles en compras hechas en el extranjero
  • Puntos dobles en compras de boletos de avión, reservaciones de hotel y otros gastos de tipo turístico
  • Tipo de cambio preferencial, evidenciado por una bonificación mensual por concepto de "bonificación por tipo de cambio preferencial"
  • 2 x 1 en boletos de avión al cumplir el primer año con la tarjeta
  • Los pass points nunca expiran


Algo que no me ofrecieron por escrito pero me dieron consistentemente dos veces al año fueron 6 meses sin intereses en compras en el extranjero durante los meses de enero y septiembre, que siempre me cayeron muy bien.

Un beneficio que resultó ser un gran engaño fue el 2 x 1 en boletos de avión, y por dos razones: número uno, que desde luego la reservación se debe hacer a través del centro de viajes Travel Pass, por el cual los mismos vuelos que encuentro en Kayak costaban al menos un 30% más.  Que, bueno, aún así es ahorro, ¿no? Pero entonces llega la razón número dos: el 2 x 1 sólo aplica en vuelos que salgan de los aeropuertos de México, D.F., Monterrey o Guadalajara.  Considerándose que un vuelo de Mérida o Cancún a México D.F. (que es considerablemente más barato que las otras opciones, a menos que se vuele por VivaAerobus) cuesta lo mismo que uno a Nueva York, cuando no más, la promoción difícilmente resulta de lo más remotamente útil.  Así que ese lo dí por perdido desde que me lo ofrecieron por primera vez y tuve la ingenuidad de tratar de usarlo para un viaje a Nueva York.

Luego, pasé gran parte del mes de Septiembre del 2009 en Estados Unidos, y con gran tristeza, congoja y preocupación debí aceptar que no habría cómodas mensualidades sin intereses.  Octubre fue un mes triste.  A fin de cuentas, no fue un beneficio perdido, pero fue, una vez más, inconveniente.

Fue a raíz de esos viajes que observé que la bonificación por tipo de cambio preferencial había desaparecido silenciosamente. Nunca recibí ninguna notificación ni advertencia de que eso fuera a cambiar.  Después del último ajuste del peso frente al dólar, cuando éste se fijó en aproximadamente $12.90/$13.20, Banamex tuvo a bien "dármelo" a $13.65 en una compra que hice por internet.  ¡Gracias por la preferencia!

Y así fue que llegó mi último estado de cuenta, correspondiente a febrero del 2010.  Echándole un vistazo a los avisos que normalmente envían, me encuentro con esto:


Y no pensé gran cosa. Me pasó por la cabeza que hay gente que está más apretada que yo a quienes incluso un gasto "menor" como el de la anualidad de la travel se les hace demasiado de un jalón.  Pero no me detuve a pensarlo, porque siendo mi estado de cuenta un PDF, lo vi, lo asimilé y seguí bajando a ver qué más había.

Y entonces, ¡sorpresa!


No puedo escribir lo que pensé, porque honestamente, para qué llenar este blog de groserías.  Pero, vaya, sobra decir que no me dio ni tantito gusto, porque del 2008 al 2009 la anualidad subió de $440 a $550, es decir, un 25%, lo cual es, de por sí, bastante.  De $550 a $800 es un incremento del 45%. Estamos hablando de un 80% en dos años. Bueno, decir que es excesivo se me hace poco. Que es un abuso, trillado. Que es un robo, insuficiente.  Es ridículo. Especialmente considerando que este año el IVA (que obviamente no está incluido) es del 16%, y no del 15%. La diferencia por el IVA son ocho pesos, pero a) son MIS ocho pesos, y b) la diferencia neta en la anualidad del 2009 para el 2010 es de $287.50.  

Buscando en internet a ver si había alguna reacción, llegué a TREC travel, donde ya en más de una ocasión me había "informado" sobre cambios en el esquema de mi tarjeta de crédito (es mucho más informativo que Banamex, de eso no cabe duda).  Y ahí dice:


La tarjeta Travel Pass de Banamex, al parecer, según la información que recibimos en el estado de cuenta de este mes, reduce la cantidad de puntos (passpoints) que genera ya que se lee: 
“… todas tus compras, sin importar dónde las realices, te dan la misma cantidad de Pass Points…”
Travel Pass: 1 Pass Point por cada dólar gastado
Travel Pass Elite Level: 1.15 Pass Points por cada dólar gastado
La diferencia con este esquema, es que no hay bonos por compras en el extranjero o en rubros de viaje como lo había anteriormente. Esto reduce la cantidad de puntos generados al hacer este tipo de compras, pero aumenta lo generado por la Elite Level en todas las compras tradicionales.
Así que, Banamex:
  • 1 pass point por cada (cantidad equivalente a 1 USD) que firmara dentro de México
  • Puntos dobles en compras hechas en el extranjero
  • Puntos dobles en compras de boletos de avión, reservaciones de hotel y otros gastos de tipo turístico
  • Tipo de cambio preferencial, evidenciado por una bonificación mensual por concepto de "bonificación por tipo de cambio preferencial"
  • 2 x 1 en boletos de avión al cumplir el primer año con la tarjeta
  • Los pass points nunca expiran
Si vamos a 2 de 6, ¿por qué rayos debería pagar $800 de anualidad? De los beneficios a los que me apunté queda uno, que aparentemente limitará mis posibilidades de conseguir la recompensa que yo quiero antes de que mis puntos expiren (ah, porque resulta que los pass points siempre sí expiran).
  • Los pass points nunca expiran
Digo, para esto, creo que prefiero una tarjeta Teletón, para cuando no me acepten la American Express (esa tarjeta elitista que tiene opciones con anualidades desde $459) en la gasolinera.

Quiero otro banco.  En serio.  Banamex, quiero un divorcio express.

En este momento debí salir corriendo. Pero no lo hice. Para saber más sobre lo mucho que me arrepentí, haz click aquí

31 de julio de 2009

Este es el tipo de cosas sobre las que escribo

Hoy recibí un mail de TELCEL.COM, con el subject Recarga Ahora Tambien Por Internet. Lo iba a borrar, pero como voy a salir de viaje pensé que sería buena idea informarme. Me encontré con el siguiente contenido:

From Letras Planchadas


No sé qué pensar. La verdad es que hasta me dio un poco de risa, pero también me dio curiosidad, así que hice click en donde había que hacerlo para obtener DOSCIENTOS PESOS DE TIEMPO AIRE Y TREINTA MENSAJES!!!

Esperé lo peor.

Me encontré esto:



Nótese por favor:
  • El nombre de dominio que no es Telcel.com.
  • Nada que valide o reitere la "promoción" del flyer
  • Ningún link funcional, a excepción del que explica los "certificados de seguridad" de Visa y MasterCard
  • Todos los links (todos ellos) llevan al index
  • El colmo del cinismo: los certificados de seguridad, y encima la leyenda: Realice sus transacciones sólo desde su computadora personal
Y bueno, es un sitio completo. Además de agenciarse la información de la tarjeta de crédito consiguen también el número de celular, para que además puedan llamarte (y por tu nombre) para avisarte que tu sobrino ya llegó de Estados Unidos y está atorado en aduana; pero no te preocupes, hay manera de ayudarlo siempre y cuando tengas alguna cuenta bancaria además de la que tuviste que congelar después de que te la clonaron quién sabe cómo.

Me da lástima, pero también me da un poco de tristeza que seguramente habrá quien caiga por algo tan ridículo como esto.

15 de julio de 2009

Límites

A veces resulta increíble el grado al cual la gente logra negarse a admitir las consecuencias de sus actos, o cómo toda acción tiene una consecuencia.

Leí el comunicado completo por el cual el gobierno de Canadá disponía la necesidad de una visa para los mexicanos que quisieran visitar ese país. En los días que siguieron, tuve la oportunidad de escuchar por la radio dos entrevistas diferentes con el embajador de Canadá en México, Guillermo Rishchynski. La segunda, con Pedro Ferriz de Con, terminó, digamos, en tragedia.

Para este momento, el embajador ya había explicado el motivo del decreto; el mismo Pedro Ferriz había recalcado el hecho de que cada solicitud de asilo interpuesta genera una investigación (lo cual se puede asumir supone un costo administrativo, cuando menos); sin embargo, Pedro Ferriz termina la entrevista de la siguiente manera:

Pedro Ferriz: Nos queda claro, en la relacion TLC, Tratado de Libre Comercio, México no pide nada a quienes nos visitan de Estados Unidos y Canadá, y ahora nuestros dos vecinos nos piden todo.
Guillermo Rishchynski: Así es.
Pedro Ferriz: Gracias. [Pausa] Ya sabemos cual es la respuesta: Así es. Punto. Nosotros no pedimos nada, ellos nos piden todo. Así es. Punto y se acabó.
Creo que el Sr. Rishchynski fue muy diplomático en su manejo de la entrevista con Pedro Ferriz; tal vez el mismo Ferriz contaba con esto al momento de hacer el comentario que hizo, porque si el embajador de Canadá hubiera querido contestarle, bien lo habría podido hacer.

Porque pareciera que Pedro Ferriz no tomó en cuenta, por ejemplo, que la mayor parte de los norteamericanos que vienen a México lo hacen únicamente de visita, y en la mayoría de los casos no tienen ningún interés en quedarse, porque a fin de cuentas están mejor en sus países, mientras que en todos los países del mundo hay mexicanos que prefirieron largarse (legal o ilegalmente) que enfrentar los problemas que tenemos aquí. No tomó en cuenta que, tristemente, si Estados Unidos no exigiera visas para mexicanos, tal vez no quedaría una sola persona que operara, escribiera o transmitiera un programa de radio en español. Estaríamos todos amontonados allá, como en algún momento todos se amontonaron en la Ciudad de México, pensando que allá las cosas serían más fáciles, los trabajos más abundantes y los salarios más altos.

Por otro lado, estamos hablando de que los mexicanos están abusando de una política que tiene como fin auxiliar a personas que consideran que su vida corre peligro en su país de origen; están complicando y prolongando el proceso no sólo para aquellas personas, de todo el mundo, cuyas vidas de hecho podrían estar en peligro, sino también para todo mexicano que se encontrase en el proceso de tramitar legalmente una visa de trabajo; todo con el único fin de obtener de manera inmediata un permiso de trabajo, aún siendo éste temporal, en lo que la investigación se lleva a cabo.

¿A cuántas personas termina por perjudicar un solo vivales desconsiderado, que además se precia de ser más "abuzado" que los demás?

Todos los actos tienen consecuencias. Por fin Canadá "pintó su raya" y reaccionó de manera lógica ante lo que no es sino un abuso. No hay más qué hablar, ni necesidad de agredir pasivamente al embajador de ningún lado.

Por otro lado, a quienes están sugiriendo que se requiera visa a los ciudadanos canadienses interesados en visitar México: dejemos de lado que normalmente existen fundamentos para este tipo de acciones, e imaginemos que por puro orgullo se legisla, se aprueba y se anuncia. Pobres canadienses. Tendrán que pasar sus vacaciones en Florida, las Bahamas, Jamaica, St Lucia, Puerto Rico, Cuba, Belice, Costa Rica o cualquier otro lugar donde no se les pida visa, que les resulte costeable y a donde haya una gran variedad de vuelos de bajo costo para escoger. Estarán destrozados, y mientras los mexicanos que resulten desempleados tras el desplome del turismo internacional buscarán algún otro país al cual emigrar, preferentemente donde no les exijan visa.

4 de junio de 2009

Es otra vez esa época del año

Y mi comentario editorial comienza en palabras de Amy Winehouse:



Hay mil maneras de perder votos. Yo diría que en mi caso, la principal es el uso de carteleras móviles y autos de sonido, especialmente si van tocando un jingle que suena indiscutiblemente populachero. Lo siento. Mi inteligencia se siente insultada por el hecho de que un individuo cualquiera sostenga que quiere mejorar mi calidad de vida, y con tal de ser elegido para tal cargo empeore mi calidad de vida aumentando innecesariamente el tráfico y la contaminación (atmosférica y sonora) en la ciudad que pretende representar.

Por otro lado, el siguiente mensaje fue publicado en el foro mexicano de Kiva, una asociación prestadora de microcréditos a pequeños empresarios en países en desarrollo:

Para todos los Mexicanos, en plena epoca electoral tenemos que retomar nuestro pais. Esta secuestrado por los politicos, si estas en contra de sus abusos y corrupcion unete a la revolucion2009.

Porta un moño gris y ANULA tu voto.
Cambia al pais desde adentro.

revolucion2009.wordpress.com
(tambien en Facebook y Twitter)

Posted by
Jun 4, 2009 - 9:53 am PDT



Díganlo conmigo:



Increíble. In-cre-í-ble. ¿ESO es su idea de resistencia pacífica? Porque eso dice en el link a WordPress que proveen. De verdad quisiera mantener este texto profesional, así que de la manera más educada posible expreso por este medio mi solicitud de que alguien me explique qué rayos pretenden obtener cubriendo al país de moños grises y anulando la única forma de expresión que cuenta en este país.

¿Qué, entonces el chiste es regalarle la elección a los afiliados? Porque el que tiene un partido tatuado en el pecho, el que vota por ese partido sin pensar en lo que ese partido propone o dispone, en la preparación de su candidato, y mucho menos en el bienestar del país (ya que ésa es normalmente la última de las preocupaciones de quienes tienen agendas partidistas). ¿Eso es lo que pretende este "movimiento" para "retomar" al país? ¿Regalárselo a quien tenga para comprar más votos de los que lo catafixian por una torta y un refresco?

¿Y si, en vez de colgarnos adornos cual árboles navideños, nos involucráramos en las elecciones, nos informáramos sobre las trayectorias y propuestas de los diferentes candidatos y las plataformas de sus partidos? ¿Y si en lugar de vestirnos de rojo, de azul o de amarillo nos vistiéramos de mexicanos y presionáramos a nuestros representantes a representarnos? ¿Y si nos tomáramos la molestia de saber quiénes son nuestros diputados, senadores, etc., y de qué manera desempeñan el trabajo que tanto cobran por hacer, en vez de ir a dibujar palomitas en las boletas que de todas maneras nos cuestan? ¿Y si nos aseguráramos de que los candidatos cumplan sus promesas una vez electos, y no se desaparecieran después de hacer de nuestras ciudades un cochinero de propaganda?

No, para qué. Mejor nos colgamos unas agujetas sucias y vemos si esa gente que "tiene secuestrado" al país se siente tan ofendida por nuestra desaprobación que decide cambiar por sí misma.

¿Cambiemos al país desde adentro? No. Que el país se cambie desde adentro a ver cómo, porque mi papel en esta obra termina el 5 de julio cuando el moño, junto con unas cuantas toneladas de material proselitista, acabe en la basura sin haber servido ningún propósito más que el de darnos una falsa sensación de autorrealización por medio de lo que no puedo llamar más que pseudo-activismo.

Debería darles vergüenza.

17 de mayo de 2009

TGI Friday's City Center

Tal vez simplemente TGIF y yo no somos compatibles en este país. Tal vez la ineptitud es uno de los valores de TGIF. Tal vez todos tuvimos un mal día.

No había ido a un Friday's desde aquella vez en que el postre de vainilla era de coco. Fui a recoger pedidos para llevar, y pedí comida a domicilio, pero nada más. Cinco meses después, de verdad tenía ganas de salir, comer algo rico, pasar un rato agradable, etc. Así que hice planes para ir a cenar al nuevo TGIF en City Center ayer sábado.

Llegamos al restaurante a las 9:50 pm. Esperamos apenas unos minutos a que nos asignaran una mesa, que terminó siendo la última mesa de la última terraza del último restaurante del City Center. Lo cual está bien: la terraza, la música, el ambiente, etc., están todos muy agradables, a pesar de que las sillas y mesas donde estábamos parecían más muebles de jardín que de restaurante.

Nuestras bebidas llegaron casi apenas las pedimos. La comida, por otro lado, tardó más de media hora. Yo había pedido unas fajitas combinadas con tortillas de harina; mi acompañante, una ensalada césar con pollo búfalo. Trajeron la ensalada. Pedimos juegos de cubiertos, porque no había en la mesa. Unos minutos después, trajeron las fajitas, pero nada con los cubiertos.

Cuando por fin llegaron, descubro que me trajeron tortillas de maíz en vez de harina. Me hice un taco, pero la verdad es que las tortillas estaban un poco pastositas, así que en una vuelta que se dio la mesera por ahí le pedimos más té (porque nadie había sido para ofrecernos un refill) y unas tortillas de harina.

Esperé.

Esperé.

Esperé.

No exagero: esperé. Esperé como quince minutos a que me trajeran otro paquete de tortillas. La mesera pasó a preguntar si nos hacía falta algo: algo que no fueran las tortillas, porque ésas "en cualquier momento" las debían traer. Mi acompañante, que ya había hasta terminado de comer para este momento, comentó que mi comida ya debía estar hasta fría (el Sizzling Fajita Combo ya llevaba como veinte minutos de haber dejado de sizzlear), así que la mesera ofreció llevárselo a calentar. Para esto, yo estaba más irritada que molesta, por lo que nada más le dije "bueno, mientras no tarde otros quince minutos como las tortillas..."

Habrán pasado otros cinco o diez minutos en lo que traían otra vez el plato con un nuevo paquete de tortillas. Más tardé en abrirlas que en darme cuenta que también eran de maíz. Llamé otra vez a la mesera, y le pedí que se llevara ambos paquetes que estaban en la mesa y me trajera uno de tortillas de harina.

Me arrepentí mucho, porque ahí estaba, de nuevo, con la comida caliente frente a mí y sin la opción de comerme aunque fuera un taco pastosito en lo que alguien segaba los campos de trigo en la cocina del TGIF y preparaba unas tortillas.

Diez minutos después se apareció algún sujeto que no era nuestra mesera y dejó un tercer paquete de tortillas en la mesa. En este momento entendí que tal vez el problema era que en la cocina NO había campos de trigo ni nadie que torteara, porque por tercera vez me trajeron tortillas de maíz.

Respirando hondo, le dije al muchacho que había llevado las tortillas que si no tenían tortillas de harina lo correcto era informárselo a quienes las ordenaran.

-¿No son de harina?
-No.
-Ahorita le traigo--

No, gracias. Déjalas aquí y prefiero comerme las pinches tortillas pastosas como estén.

Pero no, porque ésas además de pastosas estaban duras, y honestamente, ya eran más de las once y parece mentira que haya esperado más de una hora en un restaurante porque nadie supo envolver unas tortillas de harina en un papel encerado.

La conversación que tuve con el gerente es cuento para otro día.

Por el lado positivo, en su menú "DECISIÓN" si está bien escrito.

29 de abril de 2009

Si oigo una mentira más sobre la influenza porcina voy a gritAAAAAAAAAAAARGHHH!!!

NO.

La influenza porcina NO la trajeron los turistas franceses a Valladolid, porque en Francia existía desde hace mucho tiempo y por eso ellos son inmunes y no se enfermaron hasta llegar aquí. Tampoco la trajeron los chinos, que son inmunes porque comen muchas verduras. La influenza no se contrae por besar cerdos ni por comer carne de cerdo. H1N1 no son las siglas en ningún idioma de la influenza porcina: una sigla es una palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja (como ONU u OTAN), o las letras que la componen. H1N1 es el subtipo de virus (de la influenza tipo A) al que esta variedad de influenza pertenece.

Está bien equivocarse y decir influencia en vez de influenza de vez en cuando. Jamás en mi vida antes de esta semana había pronunciado la palabra influenza, ni la había tenido que teclear. No estoy acostumbrada a hacerlo, y eso no me hace analfabeta.

La influenza no mata sólo a los mexicanos, ni los mexicanos se tienen la culpa de que exista. De hecho hay casos registrados en EE.UU. desde 1988 (aunque tal vez de otros subtipos). El problema es que es la primera vez que hay un brote epidémico en el mundo.

No es el fin del mundo.

El gobierno no nos quiere matar.

Si tratara de venderle el país a EE.UU., lo más seguro es que EE.UU. no lo quisiera comprar, especialmente si está todo infectado de influenza porcina.

Todos los años se muere gente de gripa. De la gripa/influenza normal, estacional, que ahorita es la que todos quieren tener para no morirse de A(H1N1). Sólo en EE.UU. (¡el primer mundo!) se reportan 36,000 muertes al año.

No estamos a principios del siglo XX, ni a mediados del siglo XVI. No se van a morir 50 millones de personas. Sólo se han confirmdo SIETE muertes a causa del virus, además de que éste no se transmite vía aérea, sino únicamente por contacto de fluidos. (Eww).

El mayor interrogante ahora mismo es: ¿qué magnitud va a tener la pandemia, en particular ahora en sus inicios?

Es posible que las manifestaciones clínicas de la enfermedad abarquen desde las afecciones leves hasta los casos graves. Hemos de seguir vigilando la evolución de la situación para obtener las informaciones y datos específicos que necesitamos para responder a esa pregunta. -- Margaret Chan, Directora General de la OMS.


El problema es que no se sabe qué es lo que va a pasar.

La mejor parte: Influenza Mexicana. ¿Ah sí? Pues tomen esto, losers: otra opción que se discute es que se le llame Influenza Norteamericana. A ver si así se les graba a algunos en qué parte del continente queda este país.

Sitio de la OMS sobre la Influenza Porcina Inglés | Español

8 de enero de 2009

Diario de Yucatán


Photo_122408_002.jpg, originally uploaded by A/T.

No tengo nada que decirte. Era 24 de Diciembre, y seguramente todos estaban hartos de hacer compras navideñas.

Por otro lado:



El texto dice: Héctor Navarrete Muñoz, director de operaciones de Asur, dijo que la terminal local tiene 50 años. En 2008 se hicieron obras como la "Sala de Crisis", donde para casos de emergencias
¿Donde para casos de emergencias qué? ¿Qué? AAAUUUURGH!

22 de diciembre de 2008

TGI Friday's Merida


Historias de terror, originally uploaded by A/T.

La comida de TGI Friday's siempre me ha gustado. Sin embargo, creo que la disfruto más en Estados Unidos (antes de que opines que soy elitista, malinchista o pedante, continúa leyendo, por favor), donde el TGIF es un lugar relajado para pasar un buen rato, y no un nido de pretención donde la gente bonita va para verse las caras, y los meseros (aún cuando están ataviados con sombreros ridículos) te hacen el favor de atenderte, como nos sucedió el 16 de Diciembre, que no nos quisieron sustituir unas alitas del Tres para Todos por nada que no fuera papas a la francesa, y además insistieron en que era normal que la crema de vainilla del mini-postre que ordené supiera a coco y tuviera coco rallado.

Evidentemente, en TGIF Mérida, si sabe a coco y tiene trozos de coco, es vainilla.

Por eso le pongo los ojos en blanco al TGIF Mérida.

Por eso y porque DECISIÓN y DECISO son palabras parecidas, y DESICIÓN no existe. Y alguien debería comentárselos.


8 de diciembre de 2008

Cosas que ocurren en Mérida

Cada vez que se inaugura una caja de Zucaritas:
  • Alguien saca un BMW
  • Toca Dayron y el Boom
  • Alguien se estaciona en una avenida de dos carriles y prende sus intermitentes, lo cual hace que esto esté totalmente bien.

 

7 de diciembre de 2008

Heroes 3x11: The Eclipse, Part II

A continuación, mi comentario editorial:


Dejémonos de burradas: los escritores ya ni siquiera lo están intentando.

Hay cosas que ya no tiene ni caso intentar comprender. ¿Qué rayos quería Elle? ¿Qué quería Sylar? ¿Quién convenció a quién de qué? ¿A qué fueron Peter y Nathan a Haiti, si no a buscar al Hatian Sensation? ¿y luego ahí lo dejaron sin más ni más? ¿Y qué, la embajada de Estados Unidos en Haiti regala boletos de avión? ¿Qué no estaban ilegalmente en el país, para todo caso?

¿Y Claire nunca en su vida se había enfermado? ¿Y a nadie le pareció esto anormal en un bebé? Aunque, para esto, ¿qué no sobrevivió a un incendio? Y además, ¿qué su mamá no tenía poderes antes del dichoso eclipse? Que por cierto, a) qué seguido hay eclipses totales de sol que se ven perfectamente en todo el mundo, b) ¿y toda la gente que tenía poderes antes del eclipse? No digamos la gente que fundó la compañía, pensemos en, digamos ¿Takezo Kensei? y c) ¿Daphne no podía caminar hace un año? ¿Y entonces de quién rayos era la medalla de la prepa que Hiro le robó? A menos que esté recién graduada de la prepa, lo cual haría su relación con Parkman tan icky como me la había imaginado al principio cuando de hecho pensé que Daphne estaba en edad de estar en la prepa.

Ni hablar de los diálogos, porque están para llorar.

Por último, y en cuanto a lo que Sylar dijo sobre cómo la gente no cambia. NO! Precisamente el cómo la gente cambia es lo que hace entretenimiento interesante, sea un libro, una película o una serie de televisión. Si no hay un crecimiento, si no hay un cambio, si no hay un proceso de catarsis1, la historia no tiene ningún sentido. El único personaje que estaba atravesando este proceso, y que a mi parecer era interesante esta temporada, era Sylar. Y ahora, ¿otra vez nada? ¿Y el pretexto era que no tenía poderes? No, claro que los tenía, pero aprendió a controlarlos-- sabes qué, Heroes? PIÉRDETE.

No que lo vaya a dejar de ver, porque ahora ha sustituido a Lost como la fuente inagotable de razones para poner los ojos en blanco.

Y la cosa es que esto sigue, y mientras tanto Pushing Daisies, con su diálogo impecable, sus personajes adorables, sus tramas inteligentes y su estilo visual único y encantador, descansa en paz.

La gente es tonta.

25 de octubre de 2008

22 de Octubre 2008

Una de las ventajas de las zonas nuevas de la ciudad es que están planeadas para evitar embotellamientos y paradas continuas. Un ejemplo es la avenida de Altabrisa, que va desde el monumento a las Haciendas hasta el Anillo Periférico, en la salida a Cholul.

El joven conductor de un Zephyr rojo terminó mal-estacionándose en el camellón del retorno que se encuentra frente al hospital de Alta Especialidad sobre esa avenida, se ha de suponer que después de requete mal-dar una vuelta en U a toda velocidad en dicho retorno. Se llevó el alto y buena parte del camellón, de manera que después de que la grúa lo desatoró de la banqueta, entre el policía, el operador de la grúa, los tripulantes del auto y otros espectadores, tuvieron que jalar el poste metálico que sostenía el disco de ALTO que el Zephyr destruyó por completo.


22 de Octubre

¿Cómo sé todo esto? Porque el policía requete recontra mal-estacionó su patrulla justo antes de la salida a la calle lateral, de manera que los que veníamos transitando sobre la avenida tuvimos la oportunidad de esperar los 20 minutos que tardaron en subir el auto a la grúa y luego mover la grúa con el auto encima, sin tener a donde ir.

Me lleva el tren, qué mal se estacionan todos.

En Flickr la foto incluye notas resaltando los elementos descritos aquí.

Tragedia. Parte IV.



(spoilers sobre Heroes 3x06: Dying of the Light en texto blanco)

Increíble. De verdad no lo podía creer, pero por fin llegó el ominoso y aparentemente irreversible momento de despedirse de Takezo Kensei / Adam Monroe / David Anders. Tragedia. Tragedia. Tragedia.

TRAGEDIA.

Por otra parte, Dying of the Light, total mejoría, no cabe duda. Ojalá así sigamos.

Y Kensei tenga un hermano gemelo, malvado o no.

19 de octubre de 2008

Qué mal te estacionas


Que mal te estacionas, originally uploaded by A/T.

En Plaza Altabrisa.